Diferencia entre revisiones de «Edificio Ferrer»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
El '''Edificio Ferrer''' está situado en la calle Cirilo Amorós nº 29 de la ciudad de [[Valencia]] (España), dentro de la trama ortogonal del primer Ensanche desarrollado a partir del 'Proyecto de Ensanche para la Ciudad de Valencia' de 1884.
El '''Edificio Ferrer''' está situado en la calle Cirilo Amorós nº 29 de la ciudad de [[Valencia]] (España), dentro de la trama ortogonal del primer Ensanche desarrollado a partir del 'Proyecto de Ensanche para la Ciudad de Valencia' de 1884.


El proyecto es obra del arquitecto Vicente Ferrer Pérez, que fue redactado en abril de 1907 y construido a lo largo de 1908. El encargo fue realizado por su padre, para la residencia de su familia, con lo que una de las viviendas sería para el propio autor.  
El proyecto es obra del arquitecto Vicente Ferrer Pérez, que fue redactado en abril de 1907 y construido a lo largo de 1908. El encargo fue realizado por su padre, para la residencia de su familia, con lo que una de las viviendas sería para el propio autor.


===Descripción===
===Descripción===
Línea 9: Línea 9:
El programa es básicamente el residencial, desarrollado con ocho viviendas. La planta general se estructura con un zaguán centrado en chaflán, donde al fondo se sitúa el núcleo de comunicaciones verticales, con una escalera de tres tramos que sirve a dos viviendas por planta, dispuestas en cuatro alturas, esto es; planta baja, piso principal y dos plantas altas.
El programa es básicamente el residencial, desarrollado con ocho viviendas. La planta general se estructura con un zaguán centrado en chaflán, donde al fondo se sitúa el núcleo de comunicaciones verticales, con una escalera de tres tramos que sirve a dos viviendas por planta, dispuestas en cuatro alturas, esto es; planta baja, piso principal y dos plantas altas.


La escalera está iluminada mediante ventanas que dan al patio de luces y por una montera superior, y a este espacio recaen algunas dependencias de la vivienda. Es de destacar el cuidado diseño de barandillas, pasamanos, rejas y carpinterías, donde se incorpora la estética sezessionista, a través de elementos vegetales geométricos que recuerdan a hojas y naranjas.  
La escalera está iluminada mediante ventanas que dan al patio de luces y por una montera superior, y a este espacio recaen algunas dependencias de la vivienda. Es de destacar el cuidado diseño de barandillas, pasamanos, rejas y carpinterías, donde se incorpora la estética sezessionista, a través de elementos vegetales geométricos que recuerdan a hojas y naranjas.


La vivienda incorpora destacadas innovaciones en su distribución ya que está desarrollada en torno al corredor, y separa la zona de comer con la de dormir. La ventilación de todos los dormitorios es directa y las cocinas ventilan al patio a través de galerías acristaladas. Presenta la novedad de incorporar los aseos y los baños a las zonas principales y a fachada. Las zonas nobles se distinguen por su decoración modernista basada en zócalos de madera, frisos y escayolas. Los pavimentos son hidráulicos y de nolla, decorados con motivos geometrizantes. Las estancias están pintadas con dibujos estilizados en la misma línea.
La vivienda incorpora destacadas innovaciones en su distribución ya que está desarrollada en torno al corredor, y separa la zona de comer con la de dormir. La ventilación de todos los dormitorios es directa y las cocinas ventilan al patio a través de galerías acristaladas. Presenta la novedad de incorporar los aseos y los baños a las zonas principales y a fachada. Las zonas nobles se distinguen por su decoración modernista basada en zócalos de madera, frisos y escayolas. Los pavimentos son hidráulicos y de nolla, decorados con motivos geometrizantes. Las estancias están pintadas con dibujos estilizados en la misma línea.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511518