Diferencia entre revisiones de «Huaca»

6 bytes añadidos ,  25 sep 2017
→‎top: clean up, añado {{A}}
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
(→‎top: clean up, añado {{A}})
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
En la cultura andina del [[Perú]], una '''huaca''', en quechua '''wak'a''' es tanto una deidad Andina como el lugar en el que se venera a dicha divinidad. Las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaícas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como Viracocha, Pacha Kamaq o Pariacaca).
En la cultura andina del [[Perú]], una '''huaca''', en quechua '''wak'a''' es tanto una deidad Andina como el lugar en el que se venera a dicha divinidad. Las huacas poseen personalidad propia y forman parte de los panteones locales de las culturas incaica y pre-incaícas peruanas junto con las demás divinidades "andinas mayores" (como Viracocha, Pacha Kamaq o Pariacaca).


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/492058