Diferencia entre revisiones de «Gritos amargos sobre la ciudad (Horacio Capel)»

m
quita corchetes
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (quita corchetes)
 
Línea 21: Línea 21:
sangre» (Josué 20, 1-9). Pero más frecuentemente la ciudad es lugar de vicio y
sangre» (Josué 20, 1-9). Pero más frecuentemente la ciudad es lugar de vicio y
de corrupción. Caín el primer asesino fue también el fundador de la primera
de corrupción. Caín el primer asesino fue también el fundador de la primera
ciudad, Enoch (<i >Génesis,</i> 4-17).
ciudad, Enoch (''Génesis,'' 4-17).
Babilonia aparece repetidamente como sitio de soberbia y corrupción (Isaías 13,
Babilonia aparece repetidamente como sitio de soberbia y corrupción (Isaías 13,
«Oráculo contra Babilonia), y como su maldad subía hasta el cielo mandó Yavé
«Oráculo contra Babilonia), y como su maldad subía hasta el cielo mandó Yavé
Línea 31: Línea 31:


Aunque la tradición clásica era profundamente prourbana y en general la ciudad estaba
Aunque la tradición clásica era profundamente prourbana y en general la ciudad estaba
asociada con la civilización (de <i >civis),</i> la justicia y el refinamiento, no deja de existir también una fuerte corriente
asociada con la civilización (de ''civis),'' la justicia y el refinamiento, no deja de existir también una fuerte corriente
antiurbana. En efecto, la concepción de la ciudad como fuente de corrupción,
antiurbana. En efecto, la concepción de la ciudad como fuente de corrupción,
aparece ya en la época romana imperial entre todos aquellos moralistas que
aparece ya en la época romana imperial entre todos aquellos moralistas que
Línea 57: Línea 57:
ser natural y no afectado (Nebrija, Cervantes). Y los ambientes bucólicos
ser natural y no afectado (Nebrija, Cervantes). Y los ambientes bucólicos
llenan la literatura de la época, especialmente en la novela pastoril
llenan la literatura de la época, especialmente en la novela pastoril
(Sannazaro: <i >La Arcadia,</i> 1549; Gaspar
(Sannazaro: ''La Arcadia,'' 1549; Gaspar
Gil Polo: <i >Diana enamorada, </i>1564;
Gil Polo: ''Diana enamorada, ''1564;
Jorge de Montemayor: <i >Diana,</i> 1593;
Jorge de Montemayor: ''Diana,'' 1593;
Cervantes: <i >La Calatea,</i> e incluso
Cervantes: ''La Calatea,'' e incluso
irónicamente en el <i >Quijote)</i> y en la
irónicamente en el ''Quijote)'' y en la
poesía, como muestran los ejemplos de Garcilaso, o de Gil Polo, entre otros
poesía, como muestran los ejemplos de Garcilaso, o de Gil Polo, entre otros
muchos. La actitud de evasión bucólica se entrelaza con la búsqueda de un
muchos. La actitud de evasión bucólica se entrelaza con la búsqueda de un
Línea 71: Línea 71:
Antonio de Guevara (1480-1545) con su influyente <i style='mso-bidi-font-style:
Antonio de Guevara (1480-1545) con su influyente <i style='mso-bidi-font-style:
normal'>Menosprecio de Corte y alabanza de aldea,</i> 1539. En esta obra y en
normal'>Menosprecio de Corte y alabanza de aldea,</i> 1539. En esta obra y en
los <i >Coloquios satíricos,</i> de Antonio
los ''Coloquios satíricos,'' de Antonio
de Torquemada, de influencia erasmista, aparece claramente la superioridad de
de Torquemada, de influencia erasmista, aparece claramente la superioridad de
la vida bucólica sobre la urbe: «cuanto las cosas están más cerca y allegadas a
la vida bucólica sobre la urbe: «cuanto las cosas están más cerca y allegadas a
Línea 80: Línea 80:
Todo ello aparece en Fray Luis de León, en su exaltación de la vida retirada como
Todo ello aparece en Fray Luis de León, en su exaltación de la vida retirada como
«secreto seguro, deleitoso» y en el rechazo de la vida urbana, según el modelo
«secreto seguro, deleitoso» y en el rechazo de la vida urbana, según el modelo
del <i >Beatus ille</i> horaciano:
del ''Beatus ille'' horaciano:


<BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE>
Línea 94: Línea 94:
Al rechazo de la ciudad se une también en el Renacimiento y el siglo XVII la
Al rechazo de la ciudad se une también en el Renacimiento y el siglo XVII la
crítica de las intrigas cortesanas. Una conocida formulación es la que aparece
crítica de las intrigas cortesanas. Una conocida formulación es la que aparece
en la <i >Epístola moral a Fabio,</i> de
en la ''Epístola moral a Fabio,'' de
Andrés Fernández de Andrade, en estrofas de fuerte acento moral que suponen una
Andrés Fernández de Andrade, en estrofas de fuerte acento moral que suponen una
condenación de la Corte y de la ciudad:
condenación de la Corte y de la ciudad:
Línea 137: Línea 137:
es posible en este medio. En Francia, por ejemplo, Voltaire elogia París en <i
es posible en este medio. En Francia, por ejemplo, Voltaire elogia París en <i
>Le Mondain,</i> aunque en sus artículos de
>Le Mondain,</i> aunque en sus artículos de
la <i >Encyclopédie</i> no dejó de aludir a
la ''Encyclopédie'' no dejó de aludir a
deficiencias que deberían ser mejoradas en la capital. Pero al mismo tiempo los
deficiencias que deberían ser mejoradas en la capital. Pero al mismo tiempo los
fisiócratas, en su valoración del campo y de la agricultura como fuente
fisiócratas, en su valoración del campo y de la agricultura como fuente
Línea 150: Línea 150:
valoración del buen salvaje conduce a una crítica de la vida civilizada, es
valoración del buen salvaje conduce a una crítica de la vida civilizada, es
decir de la vida urbana, tal como hace el mismo Rousseau cuando critica París
decir de la vida urbana, tal como hace el mismo Rousseau cuando critica París
en <i >La Nouvelle Héloise</I>.
en ''La Nouvelle Héloise''.


Ese mismo sentimiento antiurbano aparece igualmente en numerosos escritores
Ese mismo sentimiento antiurbano aparece igualmente en numerosos escritores
Línea 188: Línea 188:
económica; frente a ello solo la iglesia y la instrucción religiosa podían
económica; frente a ello solo la iglesia y la instrucción religiosa podían
estabilizar la sociedad. Esa visión pesimista era compartida por personalidades
estabilizar la sociedad. Esa visión pesimista era compartida por personalidades
de tendencia conservadora (o <i >tory</i>),
de tendencia conservadora (o ''tory''),
entre ellos literatos que en diversas novelas presentaron la imagen negativa de
entre ellos literatos que en diversas novelas presentaron la imagen negativa de
la ciudad industrial, con sus barrios pobres y miserables.
la ciudad industrial, con sus barrios pobres y miserables.
Línea 384: Línea 384:
que contemporáneamente criticó también la ciudad físicamente repulsiva, y
que contemporáneamente criticó también la ciudad físicamente repulsiva, y
estéril desde el punto de vista cultural; o aparece en las obras de William
estéril desde el punto de vista cultural; o aparece en las obras de William
Morris especialmente <i >Newsfrom Nowhere,</i>
Morris especialmente ''Newsfrom Nowhere,''
publicado en 1890, donde frente a la gran ciudad de los tugurios «esos burdeles
publicado en 1890, donde frente a la gran ciudad de los tugurios «esos burdeles
de tortura donde se criaban y educaban hombres y mujeres» propone una utopía
de tortura donde se criaban y educaban hombres y mujeres» propone una utopía
Línea 420: Línea 420:
reconocían espontáneamente su autoridad. Este modelo de convivencia impresionó
reconocían espontáneamente su autoridad. Este modelo de convivencia impresionó
a Pereda, que encontró allí el ideal de una Arcadia que plasmaría luego en tres
a Pereda, que encontró allí el ideal de una Arcadia que plasmaría luego en tres
novelas: <i >Los hombres de pro, Don Gonzalo</i>
novelas: ''Los hombres de pro, Don Gonzalo''
y, sobre todo, <i >Peñas arriba</i> (l<sup>a</sup>
y, sobre todo, ''Peñas arriba'' (l<sup>a</sup>
ed. 1895). En ésta última el médico de Tablanca defiende un punto de vista que
ed. 1895). En ésta última el médico de Tablanca defiende un punto de vista que
es el de Pereda, y que resulta profundamente antiurbano. Según él, los tiempos
es el de Pereda, y que resulta profundamente antiurbano. Según él, los tiempos
Línea 464: Línea 464:
los que convertirían todos esos temas en el motivo esencial de su investigación
los que convertirían todos esos temas en el motivo esencial de su investigación
social, tratando de mostrar la relación entre los diferentes rasgos de la
social, tratando de mostrar la relación entre los diferentes rasgos de la
situación en las ciudades y de la «cultura urbana» con las&quot; condiciones
situación en las ciudades y de la «cultura urbana» con las" condiciones
ecológicas propias de la ciudad: dimensión, densidad y heterogeneidad social.
ecológicas propias de la ciudad: dimensión, densidad y heterogeneidad social.


Línea 569: Línea 569:
negativos como el egoísmo, la competitividad, la hipocresía, el materialismo,
negativos como el egoísmo, la competitividad, la hipocresía, el materialismo,
la confusión y la mezcla de ideas. En la obra de Georg Simmel la reflexión
la confusión y la mezcla de ideas. En la obra de Georg Simmel la reflexión
sobre <i >Die Crostddte und das Geistieben</i>
sobre ''Die Crostddte und das Geistieben''
(Las grandes ciudades y la vida del espíritu, 1903) le conduce a destacar la
(Las grandes ciudades y la vida del espíritu, 1903) le conduce a destacar la
influencia que la economía basada en el dinero tiene sobre las facultades
influencia que la economía basada en el dinero tiene sobre las facultades
Línea 676: Línea 676:
verlo: el circo, las altas casas de inquilinato, las competencias y
verlo: el circo, las altas casas de inquilinato, las competencias y
exhibiciones de masas, los campeonatos de fútbol, los concursos internacionales
exhibiciones de masas, los campeonatos de fútbol, los concursos internacionales
de belleza, el <i >strip-tease</i> que se ha
de belleza, el ''strip-tease'' que se ha
vuelto ubicuo a través de la publicidad, la excitación constante de los
vuelto ubicuo a través de la publicidad, la excitación constante de los
sentidos a través de sexo, el alcohol y la violencia: todo eso con fidelidad al
sentidos a través de sexo, el alcohol y la violencia: todo eso con fidelidad al
Línea 757: Línea 757:
campo. Desde comienzos de nuestro siglo la difusión del automóvil ha potenciado
campo. Desde comienzos de nuestro siglo la difusión del automóvil ha potenciado
y permitido la suburbanización, el nacimiento de la ciudad dispersa, la ciudad
y permitido la suburbanización, el nacimiento de la ciudad dispersa, la ciudad
difusa, la <i >ville eparpillée,</i> la
difusa, la ''ville eparpillée,'' la
contraurbanización, la ciudad-región, el <i >daily-urban
contraurbanización, la ciudad-región, el <i >daily-urban
system</i> o sistema urbano de movimientos pendulares diarios en relación con
system</i> o sistema urbano de movimientos pendulares diarios en relación con
Línea 814: Línea 814:
específicos de esa forma de organización del hábitat a las que se les ha
específicos de esa forma de organización del hábitat a las que se les ha
denominado tradicionalmente ciudades. En ese sentido, puede ser útil
denominado tradicionalmente ciudades. En ese sentido, puede ser útil
distinguir, en efecto, entre los problemas <i >en</i>
distinguir, en efecto, entre los problemas ''en''
las ciudades, y los problemas <i >de</i> las
las ciudades, y los problemas ''de'' las
ciudades. Es lo que haremos a continuación.
ciudades. Es lo que haremos a continuación.


Línea 955: Línea 955:
===Los problemas de las ciudades===
===Los problemas de las ciudades===


Todo lo que hemos dicho sobre los problemas <i >en</i>
Todo lo que hemos dicho sobre los problemas ''en''
las ciudades no significa que éstas no tengan también problemas específicos.
las ciudades no significa que éstas no tengan también problemas específicos.
Son esencialmente los que se derivan de la fuerte concentración de hombres,
Son esencialmente los que se derivan de la fuerte concentración de hombres,
Línea 1132: Línea 1132:
progresistas, liberales. Por ejemplo, en la Gran Bretaña del siglo XIX si los <i
progresistas, liberales. Por ejemplo, en la Gran Bretaña del siglo XIX si los <i
>tories</i> tenían visiones negativas sobre
>tories</i> tenían visiones negativas sobre
la ciudad, en general los <i >whigs </i>eran
la ciudad, en general los ''whigs ''eran
más optimistas, y valoraban que Inglaterra era el país más industrial y
más optimistas, y valoraban que Inglaterra era el país más industrial y
comercial de Europa y, por ello mismo, el más rico.
comercial de Europa y, por ello mismo, el más rico.
Línea 1245: Línea 1245:
{{Pu}}
{{Pu}}
{{Escritos-U}}
{{Escritos-U}}
[[Categoría:Horacio Capel]]
[[Carpeta:Horacio Capel]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662969