Diferencia entre revisiones de «Gliptoteca de Múnich»

→‎Historia: clean up, replaced: Fauno Barberini → Fauno Barberini, Peter von Cornelius → Peter von Cornelius
(→‎Historia: clean up, replaced: Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas → Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas)
(→‎Historia: clean up, replaced: Fauno Barberini → Fauno Barberini, Peter von Cornelius → Peter von Cornelius)
Línea 7: Línea 7:
La Gliptoteca fue encargada por el príncipe heredero (luego rey) Luis I de Baviera junto con otros proyectos, como la vecina Königsplatz y el edificio que alberga la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas, como un monumento a la Antigua Grecia. Luis tenía la visión de una «Atenas alemana» en la que se recordaría la antigua cultura griega, e hizo construirla frente a las puertas de Múnich.
La Gliptoteca fue encargada por el príncipe heredero (luego rey) Luis I de Baviera junto con otros proyectos, como la vecina Königsplatz y el edificio que alberga la Colección Estatal de Antigüedades Griegas y Romanas, como un monumento a la Antigua Grecia. Luis tenía la visión de una «Atenas alemana» en la que se recordaría la antigua cultura griega, e hizo construirla frente a las puertas de Múnich.


La disposición del complejo de la Königsplatz fue diseñada por los arquitectos Karl von Fischer y [[Leo von Klenze]] en 1815, ordenándola éste en el estilo de un [[foro (arquitectura)|foro]], con la Gliptoteca en el lado norte. Las paredes del museo fueron adornadas con coloridos frescos y [[estuco]]s realizados por distinguidos artistas tales como [[Peter von Cornelius]] y Wilhelm von Kaulbach.
La disposición del complejo de la Königsplatz fue diseñada por los arquitectos Karl von Fischer y [[Leo von Klenze]] en 1815, ordenándola éste en el estilo de un [[foro (arquitectura)|foro]], con la Gliptoteca en el lado norte. Las paredes del museo fueron adornadas con coloridos frescos y [[estuco]]s realizados por distinguidos artistas tales como Peter von Cornelius y Wilhelm von Kaulbach.


En los pocos años entre [[1806]] y la apertura del museo en 1830, Luis completó una de las mejores colecciones de esculturas grecorromanas de la época. A través de sus agentes logró adquirir piezas tales como la Medusa Rondanini, el [[Fauno Barberini]] y, en 1813, las figuras del [[Templo de Afaia]] en .
En los pocos años entre [[1806]] y la apertura del museo en 1830, Luis completó una de las mejores colecciones de esculturas grecorromanas de la época. A través de sus agentes logró adquirir piezas tales como la Medusa Rondanini, el Fauno Barberini y, en 1813, las figuras del [[Templo de Afaia]] en .


La Segunda Guerra Mundial no destruyó muchas de las obras de arte de la Gliptoteca, aunque desafortunadamente los frescos no sobrevivieron y sólo unos pocos ladrillos pintados eran visibles tras la reapertura del museo en 1972.
La Segunda Guerra Mundial no destruyó muchas de las obras de arte de la Gliptoteca, aunque desafortunadamente los frescos no sobrevivieron y sólo unos pocos ladrillos pintados eran visibles tras la reapertura del museo en 1972.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456082