Diferencia entre revisiones de «Castillo de Tornos»

→‎top: clean up, replaced: Jaime II → Jaime II
(→‎top: clean up, replaced: Tornos → Tornos)
(→‎top: clean up, replaced: Jaime II → Jaime II)
Línea 5: Línea 5:
El castillo ya existía en el año 1200. La reina viuda Sancha lo donó a su hijo Pedro II. Pertenecía a la Corona Aragonesa, la cual nombraba a sus alcaides. Jaime II nombró alcaide en 1295 a Ximenez de Iranzo y a Sánchez de Sotes; en 1301 nombró a Jimeno Sánchez de Alfambra otorgándole 1000 sueldos jaqueses anuales, y a García Sánchez de Foces le otorgó dicha alcaidía mientras viviese en premio a sus servicios con 1000 sueldos anuales sobre las rentas de Daroca. Pedro IV nombró alcaides a Gonzalo Rodríguez de Moros, a Jaime de Oblitis y a Domingo Marcuello
El castillo ya existía en el año 1200. La reina viuda Sancha lo donó a su hijo Pedro II. Pertenecía a la Corona Aragonesa, la cual nombraba a sus alcaides. Jaime II nombró alcaide en 1295 a Ximenez de Iranzo y a Sánchez de Sotes; en 1301 nombró a Jimeno Sánchez de Alfambra otorgándole 1000 sueldos jaqueses anuales, y a García Sánchez de Foces le otorgó dicha alcaidía mientras viviese en premio a sus servicios con 1000 sueldos anuales sobre las rentas de Daroca. Pedro IV nombró alcaides a Gonzalo Rodríguez de Moros, a Jaime de Oblitis y a Domingo Marcuello


[[Jaime II]] entregó dinero para sus obras en 1300 y 1320. En 1295 ordenó al escribano, sexmeros y universidad de las aldeas de Daroca la reparación del castillo de Tornos. Jaime II deparó especiales atenciones a los habitantes de Tornos, y mandó una carta en 1291, firmada por el infante Don Pedro, como lugarteniente, a los jurados y concejos de las aldeas de Daroca para que se apoderasen de los bienes de todos los almogávares que vivían en Herrera de Ojos Negros y que robaron y cautivaron a ciertos vecinos de Tornos.
Jaime II entregó dinero para sus obras en 1300 y 1320. En 1295 ordenó al escribano, sexmeros y universidad de las aldeas de Daroca la reparación del castillo de Tornos. Jaime II deparó especiales atenciones a los habitantes de Tornos, y mandó una carta en 1291, firmada por el infante Don Pedro, como lugarteniente, a los jurados y concejos de las aldeas de Daroca para que se apoderasen de los bienes de todos los almogávares que vivían en Herrera de Ojos Negros y que robaron y cautivaron a ciertos vecinos de Tornos.


Pedro IV dispuso en 1346 a Gil Mateo, procurador de las aldeas de Daroca para que de los fondos destinados a las reparaciones, hicieran las obras necesarias en Tornos para prevenir posibles asedios, así como la construcción de un aljibe.
Pedro IV dispuso en 1346 a Gil Mateo, procurador de las aldeas de Daroca para que de los fondos destinados a las reparaciones, hicieran las obras necesarias en Tornos para prevenir posibles asedios, así como la construcción de un aljibe.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455649