Diferencia entre revisiones de «Catedral de Peterborough»

clean up, replaced: 1118 → 1118, disolución de los monasterios → Disolución de los monasterios
(→‎Tudor: clean up, replaced: granadas → granadas)
(clean up, replaced: 1118 → 1118, disolución de los monasterios → Disolución de los monasterios)
Línea 15: Línea 15:
=== Evolución arquitectónica normanda y medieval ===
=== Evolución arquitectónica normanda y medieval ===
[[Archivo:PeterPlanDehio.jpg|thumb|300px|Plano de la planta de la catedral.]]  
[[Archivo:PeterPlanDehio.jpg|thumb|300px|Plano de la planta de la catedral.]]  
Aunque la catedral fue dañada durante las luchas entre los invasores normandos y los habitantes de la zona, capitaneados por [[Hereward the Wake]], fue reparada y continuó siendo utilizada hasta que fue destruida por el fuego en [[1116]]. Este hecho hizo necesaria la construcción de una nueva iglesia, ésta de estilo [[arquitectura normanda|normando]], que fue iniciada por el Abad John de Sais en [[1118]].<ref name=sweeting /> Hacia [[1193]], se había terminad el ala oeste del edificio, incluyendo esa parte de la [[nave (arquitectura)|nave]], la torre central y el techo decorado de madera, que, completado entre 1230 y 1250, todavía sobrevive. Es un techo único en [[Gran Bretaña]], y sólo existen otros tres parecidos en toda [[Europa]] (en [[Zillis]], [[Suiza]]; Hildesheim, [[Alemania]] y [[Dädesjö]], [[Suecia]]). Ha sido repintado en dos ocasiones, en 1745 y [[1834]], pero todavía conserva el carácter y estilo del original.
Aunque la catedral fue dañada durante las luchas entre los invasores normandos y los habitantes de la zona, capitaneados por [[Hereward the Wake]], fue reparada y continuó siendo utilizada hasta que fue destruida por el fuego en [[1116]]. Este hecho hizo necesaria la construcción de una nueva iglesia, ésta de estilo [[arquitectura normanda|normando]], que fue iniciada por el Abad John de Sais en 1118.<ref name=sweeting /> Hacia [[1193]], se había terminad el ala oeste del edificio, incluyendo esa parte de la [[nave (arquitectura)|nave]], la torre central y el techo decorado de madera, que, completado entre 1230 y 1250, todavía sobrevive. Es un techo único en [[Gran Bretaña]], y sólo existen otros tres parecidos en toda [[Europa]] (en [[Zillis]], [[Suiza]]; Hildesheim, [[Alemania]] y [[Dädesjö]], [[Suecia]]). Ha sido repintado en dos ocasiones, en 1745 y [[1834]], pero todavía conserva el carácter y estilo del original.


La nueva iglesia se construyó fundamentalmente con piedra [[caliza]] de [[Barnack]], extraída de [[cantera]]s de su propio territorio; además, recibió pagos de los constructores de la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]] por permitir el acceso a estas canteras.<ref>{{Cita web|url = http://www.ramseyabbey.co.uk/abbots.html#Alfwin%20Fifth%20Abbot%201043-1080|title = Abbots of Ramsey|accessdate = 04-08-2008|accessmonthday =|accessyear =|author = |last = Beeke|first = Clive|authorlink =|coauthors =|date =|year = 2006|month =|format =|work = Ramsey Abbey website|publisher = Clive Beeke|pages =|language =|archiveurl =|archivedate =|quote = }}</ref> Los historiadores de la catedral creen que en parte su emplazamiento se eligió precisamente por su cercanía a estas canteras, desde las que era relativamente fácil trasladar el material por el río.
La nueva iglesia se construyó fundamentalmente con piedra [[caliza]] de [[Barnack]], extraída de [[cantera]]s de su propio territorio; además, recibió pagos de los constructores de la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]] por permitir el acceso a estas canteras.<ref>{{Cita web|url = http://www.ramseyabbey.co.uk/abbots.html#Alfwin%20Fifth%20Abbot%201043-1080|title = Abbots of Ramsey|accessdate = 04-08-2008|accessmonthday =|accessyear =|author = |last = Beeke|first = Clive|authorlink =|coauthors =|date =|year = 2006|month =|format =|work = Ramsey Abbey website|publisher = Clive Beeke|pages =|language =|archiveurl =|archivedate =|quote = }}</ref> Los historiadores de la catedral creen que en parte su emplazamiento se eligió precisamente por su cercanía a estas canteras, desde las que era relativamente fácil trasladar el material por el río.
Línea 30: Línea 30:


=== Tudor ===
=== Tudor ===
En [[1541]], tras la [[disolución de los monasterios]] por parte de Enrique VIII, las reliquias se perdieron pero la iglesia sobrevivió gracias a que no fue vendida, y elegida como sede de la [[Diócesis de Peterborough]] de la [[Iglesia Anglicana]]. Esto puede estar relacionado con el hecho de que una de las esposas de Enrique VIII, [[Catalina de Aragón]], había sido enterrada en la Abadía en [[1536]]. Su tumba todavía puede verse en la catedral, y recibe visitas y ofrendas de flores y granadas (su símbolo). En ella se puede leer la inscripción "Catalina, Reina de Inglaterra", un título que se le negó en el momento de su muerte.
En [[1541]], tras la Disolución de los monasterios por parte de Enrique VIII, las reliquias se perdieron pero la iglesia sobrevivió gracias a que no fue vendida, y elegida como sede de la [[Diócesis de Peterborough]] de la [[Iglesia Anglicana]]. Esto puede estar relacionado con el hecho de que una de las esposas de Enrique VIII, [[Catalina de Aragón]], había sido enterrada en la Abadía en [[1536]]. Su tumba todavía puede verse en la catedral, y recibe visitas y ofrendas de flores y granadas (su símbolo). En ella se puede leer la inscripción "Catalina, Reina de Inglaterra", un título que se le negó en el momento de su muerte.


En [[1587]], el cuerpo de [[María I Estuardo]] fue también enterrado aquí tras su ejecución, pero luego fue trasladado a la [[Abadía de Westminster]] por orden de su hijo, el rey [[Jaime I de Inglaterra]].
En [[1587]], el cuerpo de [[María I Estuardo]] fue también enterrado aquí tras su ejecución, pero luego fue trasladado a la [[Abadía de Westminster]] por orden de su hijo, el rey [[Jaime I de Inglaterra]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434588