Diferencia entre revisiones de «Ermita de Nuestra Señora de Regla (Pájara)»

→‎top: clean up, replaced: Betancuria → Betancuria
(→‎top: clean up, replaced: La Oliva → La Oliva)
(→‎top: clean up, replaced: Betancuria → Betancuria)
Línea 15: Línea 15:
Sobre ellos se dispone el entablamento, en el que se localiza un Frontón Roto. Toda la portada presenta gran profusión de elementos decorativos: figuras geométricas, serpientes, soles, luna, cabezas humanas con penachos, aves, leones, etc. Mientras algunos especialistas consideran la fachada de influencia Azteca‏‎, otros piensan que está vinculada a la "Nova Iconografía de Cesare Ripa".
Sobre ellos se dispone el entablamento, en el que se localiza un Frontón Roto. Toda la portada presenta gran profusión de elementos decorativos: figuras geométricas, serpientes, soles, luna, cabezas humanas con penachos, aves, leones, etc. Mientras algunos especialistas consideran la fachada de influencia Azteca‏‎, otros piensan que está vinculada a la "Nova Iconografía de Cesare Ripa".


La cercanía a [[Betancuria]] de tierras cultivables determinó la creación de otros núcleos de población, como [[Pájara]]. En 1681 los vecinos del lugar solicitan al [[Cabildo de Fuerteventura|Cabildo]] la ampliación de las Vegas que delimitaban las tierras de cultivo "''por haber aumentado la vecindad y no haber tierras bastantes para sementeras''"; y en la misma fecha ya se había finalizado la construcción de la primera nave de la Iglesia de Nuestra Señora de Regla.
La cercanía a Betancuria de tierras cultivables determinó la creación de otros núcleos de población, como [[Pájara]]. En 1681 los vecinos del lugar solicitan al [[Cabildo de Fuerteventura|Cabildo]] la ampliación de las Vegas que delimitaban las tierras de cultivo "''por haber aumentado la vecindad y no haber tierras bastantes para sementeras''"; y en la misma fecha ya se había finalizado la construcción de la primera nave de la Iglesia de Nuestra Señora de Regla.


En el siglo XVIII se producen varios acontecimientos que provocan la descentralización del predominio social y político y religioso de Betancuria; así en 1708 se crearon las parroquias sufragáneas de Nuestra Señora de Regla en Pájara y Nuestra Señora de Candelaria en La Oliva, aunque hasta 1711 no fueron consagrados los templos como ayudas de parroquias, que llevó en el caso de Pájara aparejado la ampliación del templo, justificado por las necesidades demográficas de un valle en expansión agrícola y donde sin lugar a dudas, desde el siglo XVII, constituiría la primera ermita, eje dinamizador del disperso y dilatado desarrollo urbano, hasta que ya entrado en avanzado siglo XX, la presión poblacional y el nuevo modelo político distorsionan el protagonismo que durante siglos mantuvo la iglesia en la trama urbana de una pequeña capital de municipio, sobre todo con la construcción de varios edificios municipales en la década de 1970, que por su proximidad y altura interfieren en la contemplación de la referida ermita.
En el siglo XVIII se producen varios acontecimientos que provocan la descentralización del predominio social y político y religioso de Betancuria; así en 1708 se crearon las parroquias sufragáneas de Nuestra Señora de Regla en Pájara y Nuestra Señora de Candelaria en La Oliva, aunque hasta 1711 no fueron consagrados los templos como ayudas de parroquias, que llevó en el caso de Pájara aparejado la ampliación del templo, justificado por las necesidades demográficas de un valle en expansión agrícola y donde sin lugar a dudas, desde el siglo XVII, constituiría la primera ermita, eje dinamizador del disperso y dilatado desarrollo urbano, hasta que ya entrado en avanzado siglo XX, la presión poblacional y el nuevo modelo político distorsionan el protagonismo que durante siglos mantuvo la iglesia en la trama urbana de una pequeña capital de municipio, sobre todo con la construcción de varios edificios municipales en la década de 1970, que por su proximidad y altura interfieren en la contemplación de la referida ermita.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432104