Diferencia entre revisiones de «Filipos (ciudad)»

→‎Épocas bizantina y otomana: clean up, replaced: francos → francos
(clean up, replaced: teatro → teatro, tesalonicianas → tesalonicianas)
(→‎Épocas bizantina y otomana: clean up, replaced: francos → francos)
Línea 53: Línea 53:
Hacia 969, el emperador [[Nicéforo II Focas]] hizo reconstruir las fortificaciones de la [[acrópolis]] de una parte de la ciudad. Fue beneficiada por la debilitación de la amenaza búlgara y el resurgimiento del imperio bizantino. En 1077, el obispo Basilio Kartzimopolos hizo reconstruir una parte de las defensas interiores de la ciudad. Conoció entonces un nuevo período de prosperidad del que da testimonio el geógrafo Árabe [[Al Idrisi]], que la menciona como un centro de negocios y de producción de vino hacia 1150.
Hacia 969, el emperador [[Nicéforo II Focas]] hizo reconstruir las fortificaciones de la [[acrópolis]] de una parte de la ciudad. Fue beneficiada por la debilitación de la amenaza búlgara y el resurgimiento del imperio bizantino. En 1077, el obispo Basilio Kartzimopolos hizo reconstruir una parte de las defensas interiores de la ciudad. Conoció entonces un nuevo período de prosperidad del que da testimonio el geógrafo Árabe [[Al Idrisi]], que la menciona como un centro de negocios y de producción de vino hacia 1150.


Brevemente ocupada por los [[francos]] después de la Cuarta Cruzada y la caída de Constantinopla (1204). Hacia el 1205 cayó en manos de los [[latinos]] que unos año después la perdieron ante los [[Serbia|serbios]]. Una notable fortificación quedó en el recorrido de la antigua '' Vía Egnatia ''. El pretendiente al trono de [[emperador bizantino|Bizancio]] [[Mateo Cantacuzeno]],  fue  capturado en esta ciudad por los serbios en 1354.  
Brevemente ocupada por los francos después de la Cuarta Cruzada y la caída de Constantinopla (1204). Hacia el 1205 cayó en manos de los [[latinos]] que unos año después la perdieron ante los [[Serbia|serbios]]. Una notable fortificación quedó en el recorrido de la antigua '' Vía Egnatia ''. El pretendiente al trono de [[emperador bizantino|Bizancio]] [[Mateo Cantacuzeno]],  fue  capturado en esta ciudad por los serbios en 1354.  


La fecha del abandono definitivo de la ciudad no es conocida, probablemente en el siglo XV, pero cuando el viajero francés Pierre Belon la visitó en el siglo XVI, no subsistían más que las ruinas, explotadas por ellas [[Turquía|turcos]] como canteras. Los turcos se habían establecido en las cercanías, en un pueblo vecino, en la llanura, llamado Felibedjik (Philibedjik), cuyo topónimo fue conservado en primer lugar en un pueblo turco vecino Philibedjik (desaparecido en el siglo XIX), y luego por un pueblo griego de las montañas.
La fecha del abandono definitivo de la ciudad no es conocida, probablemente en el siglo XV, pero cuando el viajero francés Pierre Belon la visitó en el siglo XVI, no subsistían más que las ruinas, explotadas por ellas [[Turquía|turcos]] como canteras. Los turcos se habían establecido en las cercanías, en un pueblo vecino, en la llanura, llamado Felibedjik (Philibedjik), cuyo topónimo fue conservado en primer lugar en un pueblo turco vecino Philibedjik (desaparecido en el siglo XIX), y luego por un pueblo griego de las montañas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429327