Diferencia entre revisiones de «Bronce»

16 bytes eliminados ,  24 oct 2016
clean up, replaced: Mesopotamia → Mesopotamia, conductividad eléctrica → conductividad eléctrica, cobalto → Cobalto, pólvora → pólvora
(→‎Etimología: clean up, replaced: Imperio romano → Imperio romano‏‎)
(clean up, replaced: Mesopotamia → Mesopotamia, conductividad eléctrica → conductividad eléctrica, cobalto → Cobalto, pólvora → pólvora)
Línea 22: Línea 22:
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– [[atrofia muscular]] y pérdida de reflejos.  
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– [[atrofia muscular]] y pérdida de reflejos.  
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón [[Pepy I]]. Siglo XXIII a. C.]]
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón [[Pepy I]]. Siglo XXIII a. C.]]
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en [[Luristán]] y [[Mesopotamia]].
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en [[Luristán]] y Mesopotamia.


Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la [[Edad del hierro]], con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año [[1200 a. C.|1200 a. C.]], en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en [[Cornwall]]. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la [[Edad del hierro]], con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año [[1200 a. C.|1200 a. C.]], en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en [[Cornwall]]. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Línea 47: Línea 47:


===Versatilidad===
===Versatilidad===
El cobre y sus aleaciones tienen una amplia variedad de usos como resultado de la versatilidad de sus propiedades mecánicas, físicas y químicas. Téngase en cuenta, por ejemplo, la [[conductividad eléctrica]] del cobre puro, la excelente maleabilidad de los cartuchos de [[munición]] fabricados en [[latón]], la baja fricción de aleaciones cobre-[[plomo]], las sonoridad del bronce para [[campana (instrumento)|campanas]] y la resistencia a la corrosión de la mayoría de sus aleaciones.
El cobre y sus aleaciones tienen una amplia variedad de usos como resultado de la versatilidad de sus propiedades mecánicas, físicas y químicas. Téngase en cuenta, por ejemplo, la conductividad eléctrica del cobre puro, la excelente maleabilidad de los cartuchos de [[munición]] fabricados en [[latón]], la baja fricción de aleaciones cobre-[[plomo]], las sonoridad del bronce para [[campana (instrumento)|campanas]] y la resistencia a la corrosión de la mayoría de sus aleaciones.


===Propiedades físicas===
===Propiedades físicas===
Línea 78: Línea 78:


===Bronce sol===
===Bronce sol===
El denominado bronce sol (en [[idioma alemán|alemán]]; ''Sonnenbronze'') es una aleación utilizada en joyería, tenaz, dúctil y muy dura, que funde a temperaturas próximas a las del cobre (1.357 °C) y está constituida hasta por un 60% de [[cobalto]].
El denominado bronce sol (en [[idioma alemán|alemán]]; ''Sonnenbronze'') es una aleación utilizada en joyería, tenaz, dúctil y muy dura, que funde a temperaturas próximas a las del cobre (1.357 °C) y está constituida hasta por un 60% de Cobalto.


===Bronce para armas de fuego===
===Bronce para armas de fuego===
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
A partir del descubrimiento de la [[pólvora]] se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en [[falconete]]s.
A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en [[falconete]]s.


Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300&nbsp;kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].
Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300&nbsp;kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424041