Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Onda»

6 bytes añadidos ,  24 oct 2016
→‎Historia: clean up, replaced: Guerra de la Independencia → Guerra de la Independencia‏‎, Cid Campeador → Cid Campeador‏‎, 1242 → 1242‏‎
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (23))
(→‎Historia: clean up, replaced: Guerra de la Independencia → Guerra de la Independencia‏‎, Cid Campeador → Cid Campeador‏‎, 1242 → 1242‏‎)
Línea 58: Línea 58:
El asentamiento definitivo de Onda como población data de principios del [[siglo XI]], y tiene [[Invasión musulmana|origen musulmán]]. La ciudad fue amurallada y se convirtió en un importante núcleo de población a lo largo de los siglos [[Siglo XII|XII]] y [[Siglo XIII|XIII]].
El asentamiento definitivo de Onda como población data de principios del [[siglo XI]], y tiene [[Invasión musulmana|origen musulmán]]. La ciudad fue amurallada y se convirtió en un importante núcleo de población a lo largo de los siglos [[Siglo XII|XII]] y [[Siglo XIII|XIII]].


En [[1090]] Onda fue conquistada por el [[Cid Campeador]] para pasar de nuevo a manos musulmanas a partir de [[1102]]. Posteriormente el rey Jaime I de Aragón volvió a conquistarla alrededor de [[1242]], quien el 28 de abril de [[1248]] otorgó a Onda la Carta Puebla juntamente con la alquería de [[Tales (Castellón)|Tales]].
En [[1090]] Onda fue conquistada por el Cid Campeador‏‎ para pasar de nuevo a manos musulmanas a partir de [[1102]]. Posteriormente el rey Jaime I de Aragón volvió a conquistarla alrededor de 1242‏‎, quien el 28 de abril de [[1248]] otorgó a Onda la Carta Puebla juntamente con la alquería de [[Tales (Castellón)|Tales]].


A partir de entonces conviven en Onda cristianos, judíos y musulmanes. Los cristianos ocupan la zona de dentro de las murallas, salvo el barrío judío alrededor del Portal de Valencia. Los musulmanes fueron expulsados del interior del perímetro amurallado como consecuencia de un rebelión en 1248 y cren un barrio pegado a las murallas conocido desde entonces como el barrio de la Morería. En las alquerías dependientes de la Onda la población es musulmana. Esta situación se prolonga hasta que judíos ([[1492]]) y moriscos (1609) son expulsados de España.  
A partir de entonces conviven en Onda cristianos, judíos y musulmanes. Los cristianos ocupan la zona de dentro de las murallas, salvo el barrío judío alrededor del Portal de Valencia. Los musulmanes fueron expulsados del interior del perímetro amurallado como consecuencia de un rebelión en 1248 y cren un barrio pegado a las murallas conocido desde entonces como el barrio de la Morería. En las alquerías dependientes de la Onda la población es musulmana. Esta situación se prolonga hasta que judíos ([[1492]]) y moriscos (1609) son expulsados de España.  
Línea 66: Línea 66:
En los años siguientes participó en la guerra contra los moriscos rebelados en la Sierra de Espadán, actuando como cuartel general del duque de [[Segorbe]]. Con la expulsión de los moriscos en 1609 algunas alquerías dependientes de Onda quedaron temporalmente despobladas.
En los años siguientes participó en la guerra contra los moriscos rebelados en la Sierra de Espadán, actuando como cuartel general del duque de [[Segorbe]]. Con la expulsión de los moriscos en 1609 algunas alquerías dependientes de Onda quedaron temporalmente despobladas.


En el transcurso de la invasión francesa de principios del Siglo XIX y la posterior [[Guerra de la Independencia]], Onda fue tomada por tropas francesas en [[1811]] para ser liberada poco más tarde. En [[1812]] volvió a ser ocupada, para posteriormente volver a ser recuperada.
En el transcurso de la invasión francesa de principios del Siglo XIX y la posterior Guerra de la Independencia‏‎, Onda fue tomada por tropas francesas en [[1811]] para ser liberada poco más tarde. En [[1812]] volvió a ser ocupada, para posteriormente volver a ser recuperada.


Durante la Primera Guerra Carlista ([[1833]]-[[1840]]) Onda fue escenario de diversos enfrentamientos, destacando la llamada batalla de Onda, en la que fueron derrotados tres batallones del ejército carlista.
Durante la Primera Guerra Carlista ([[1833]]-[[1840]]) Onda fue escenario de diversos enfrentamientos, destacando la llamada batalla de Onda, en la que fueron derrotados tres batallones del ejército carlista.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422569