Diferencia entre revisiones de «Andrea Pozzo»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2016
→‎Primeros tiempos: clean up, replaced: trampantojo → trampantojo
(→‎Primeros tiempos: clean up, replaced: claroscuro → claroscuro)
(→‎Primeros tiempos: clean up, replaced: trampantojo → trampantojo)
Línea 11: Línea 11:
El [[25 de diciembre]] de [[1665]], se incorpora a la orden de los jesuitas. En [[1668]], le asignan la decoración de la  ''casa Professa de San Fidele'' en [[Milán]], en dónde sus decoraciones recibieron la aprobación y el reconocimiento general. Continúa su aprendizaje artístico en [[Génova]] y [[Venecia]]. Sus primeras pinturas atestiguan la influencia de la [[escuela Lombarda]]: una forma rica de color y un claroscuro gráfico. Cuando realiza la obra ''La vida de Jesús'', en [[Génova]], para la ''Congregazione dei Mercanti'', se inspira en la obra de [[Pedro Pablo Rubens|Rubens]].
El [[25 de diciembre]] de [[1665]], se incorpora a la orden de los jesuitas. En [[1668]], le asignan la decoración de la  ''casa Professa de San Fidele'' en [[Milán]], en dónde sus decoraciones recibieron la aprobación y el reconocimiento general. Continúa su aprendizaje artístico en [[Génova]] y [[Venecia]]. Sus primeras pinturas atestiguan la influencia de la [[escuela Lombarda]]: una forma rica de color y un claroscuro gráfico. Cuando realiza la obra ''La vida de Jesús'', en [[Génova]], para la ''Congregazione dei Mercanti'', se inspira en la obra de [[Pedro Pablo Rubens|Rubens]].


Su actividad artística se orienta a la decoración de las nuevas iglesias construídas que tienen enormes necesidades artísticas (concerniente a las órdenes monásticas medievales católicas de la iglesia); puesto que muchas de las iglesias jesuitas fueron construídas en esa época y estaban desprovistas de decoración y pintura. Los jesuitas lo emplean con frecuencia para adornar iglesias de la orden como las situadas en [[Módena]], [[Bolonia]] y Arezzo. En [[1676]], adorna el interior de ''[[San Francesco Saverio]]'' en [[Mondovi]]. En esta iglesia se comienzan a observar ya sus técnicas ilusionistas más modernas: el falso dorado, las estatuas coloreadas en [[bronce]], las columnas veteadas y la cúpula en ''[[trampantojo]]'' hecha en un techo plano, poblado con figuras en ajustes arquitectónicos.
Su actividad artística se orienta a la decoración de las nuevas iglesias construídas que tienen enormes necesidades artísticas (concerniente a las órdenes monásticas medievales católicas de la iglesia); puesto que muchas de las iglesias jesuitas fueron construídas en esa época y estaban desprovistas de decoración y pintura. Los jesuitas lo emplean con frecuencia para adornar iglesias de la orden como las situadas en [[Módena]], [[Bolonia]] y Arezzo. En [[1676]], adorna el interior de ''[[San Francesco Saverio]]'' en [[Mondovi]]. En esta iglesia se comienzan a observar ya sus técnicas ilusionistas más modernas: el falso dorado, las estatuas coloreadas en [[bronce]], las columnas veteadas y la cúpula en ''trampantojo'' hecha en un techo plano, poblado con figuras en ajustes arquitectónicos.


En [[Turín]] ([[1678]]), pinta el techo de la iglesia de los jesuitas de los ''Santos Mártires''. Los frescos se deterioraron gradualmente con la filtración del agua siendo sustituidos en [[1844]] por nuevas pinturas realizadas por [[Luigi Vacca]]. Solamente sobreviven algunos de los fragmentos de los frescos originales.
En [[Turín]] ([[1678]]), pinta el techo de la iglesia de los jesuitas de los ''Santos Mártires''. Los frescos se deterioraron gradualmente con la filtración del agua siendo sustituidos en [[1844]] por nuevas pinturas realizadas por [[Luigi Vacca]]. Solamente sobreviven algunos de los fragmentos de los frescos originales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417620