Diferencia entre revisiones de «Bebelplatz»

38 bytes eliminados ,  23 oct 2016
eliminado espacio, replaced: | → | (15), | → | (18)
Sin resumen de edición
(eliminado espacio, replaced: | → | (15), | → | (18))
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
La Bebelplatz es conocida por ser el lugar en el que se llevó a cabo la quema de libros el 10 de mayo de 1933 por los miembros de la S.A. (camisas pardas) y las Juventudes Hitlerianas, en la instigación del ministro de propaganda Joseph Goebbels<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1579576,00.html | título = La quema de libros nazi y la decadencia científica alemana | año = 2005 | obra = Deutsche Welle 10.05.2005 | fechaacceso = 13/01/2008 | idioma = español}}</ref>. Los Nazis quemaron alrededor de 20.000 libros, incluyendo obras de [[Thomas Mann]], [[Erich Maria Remarque]], [[Heinrich Heine]], Karl Marx entre otros autores<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,863030,00.html | título = Las ideas en la hoguera | año = 2003 | obra = Deutsche Welle 10.05.2003 | fechaacceso = 13/01/2008 | idioma = español}}</ref>.
La Bebelplatz es conocida por ser el lugar en el que se llevó a cabo la quema de libros el 10 de mayo de 1933 por los miembros de la S.A. (camisas pardas) y las Juventudes Hitlerianas, en la instigación del ministro de propaganda Joseph Goebbels<ref>{{Cita web|url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1579576,00.html|título = La quema de libros nazi y la decadencia científica alemana|año = 2005|obra = Deutsche Welle 10.05.2005|fechaacceso = 13/01/2008|idioma = español}}</ref>. Los Nazis quemaron alrededor de 20.000 libros, incluyendo obras de [[Thomas Mann]], [[Erich Maria Remarque]], [[Heinrich Heine]], Karl Marx entre otros autores<ref>{{Cita web|url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,863030,00.html|título = Las ideas en la hoguera|año = 2003|obra = Deutsche Welle 10.05.2003|fechaacceso = 13/01/2008|idioma = español}}</ref>.


En 2006 se celebro en esta plaza la llamada ''"Mesa redonda de las voces libres"'', un proyecto sin antecedentes que reunio pensadores de todo el mundo con el objetivo de hallar respuesta a temas sociales de gran envergadura<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2173748,00.html | título = Expertos responden a cien preguntas claves | año = 2006 | obra = Deutsche Welle 16.09.2006 | fechaacceso = 13/01/2008 | idioma = español}}</ref>.
En 2006 se celebro en esta plaza la llamada ''"Mesa redonda de las voces libres"'', un proyecto sin antecedentes que reunio pensadores de todo el mundo con el objetivo de hallar respuesta a temas sociales de gran envergadura<ref>{{Cita web|url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2173748,00.html|título = Expertos responden a cien preguntas claves|año = 2006|obra = Deutsche Welle 16.09.2006|fechaacceso = 13/01/2008|idioma = español}}</ref>.


== Características ==
== Características ==
Línea 20: Línea 20:
==Referencias==
==Referencias==
{{Reflist}}
{{Reflist}}
<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Berlín}}
{{Berlín}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418781