Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Pabellón del Suministro de Electricidad en Alemania»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}[[Archivo:Mies.PabellonSuministroElectrico.Barcelona.jpg|right|250px]] | {{+}}[[Archivo:Mies.PabellonSuministroElectrico.Barcelona.jpg|right|250px]] | ||
El '''Pabellón del Suministro de Electricidad en Alemania''' para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 fue proyectado por [[Mies van der Rohe]] junto con [[Fritz Schüler]] y estaba ubicado en la esquina noreste del recinto ferial de Montjuic, en la Plaza de la Luz entre dos edificios de exposiciones permanentes: el Palacio de las Comunicaciones y Transportes y el Palacio de la Industria Textil. | |||
El Pabellón se construyó como un único volumen macizo insertado directamente contra el terreno. El edificio era un enorme cubo blanco de dieciocho metros de lado. Su masicidad y opacidad exterior enfatizaban su carácter de contenedor espacial, aspecto que se reforzaba por el modo en el que el edificio entraba en contacto con el plano del suelo sin ningún zócalo que hiciera de intermediario entre la cota cero y el edificio. El volumen se conformaba, en su mayor parte, a partir de paramentos continuos e ininterrumpidos en toda su dimensión, siendo sus aberturas las estrictamente necesarias. | |||
La fachada principal tenía como único hueco una gran puerta de entrada enfrentada a la Torre de la Luz. Su dimensión y direccionalidad, predominantemente horizontal, hacían que tuviera más parentesco con el acceso a un garaje o nave industrial que a su propia condición de pabellón expositivo. Además del hueco de entrada, la fachada se distinguía por el rótulo que daba nombre al edificio. Las dos fachadas laterales eran idénticas entre sí. En ellas la pulcritud de la caja se veía únicamente perturbada por cuatro perfiles de acero doble T dispuestos como pilastras y sobresaliendo del plano de fachada. Casi en la coronación del cubo, entre perfil y perfil, existían cuatro huecos de geometría cuadrada y pequeña dimensión. Estas perforaciones eran los únicos elementos que rompían con la masicidad del volumen y equilibraban las fachadas laterales respecto a la principal. Aunque algunos pueden asociar esta repetición al inicio miesiano del desplazamiento hacia el exterior de la estructura y la fachada, propios de sus edificios americanos, la funcionalidad y practicidad con la que Mies resolvía la arquitectura incita a pensar que los soportes fueron llevados al exterior simplemente para materializar la idea de la ‘cámara de ilusiones’ que el pabellón | |||
albergaba en su interior. | |||
Completamente opaco, sin ningún plano de vidrio, sin reflejos, brillos o transparencias, el edificio no tenía nada que ver con la descomposición de la caja, la diferenciación entre fachada y estructura o con el énfasis constructivo y de noble materialidad del [[Pabellón alemán de 1929|Pabellón Alemán]]. Los únicos aspectos que pueden considerarse comunes a ambos pabellones son la abstracción geométrica de las formas utilizadas, el empleo de la perfilería metálica como elemento modulador y compositivo de la fachada y la pureza, exactitud y precisión con el que fueron resueltos. | |||
<br clear=all> | <br clear=all> | ||
{{Imágenes}} | {{Imágenes}} |
Revisión del 19:22 8 mar 2016
El Pabellón del Suministro de Electricidad en Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 fue proyectado por Mies van der Rohe junto con Fritz Schüler y estaba ubicado en la esquina noreste del recinto ferial de Montjuic, en la Plaza de la Luz entre dos edificios de exposiciones permanentes: el Palacio de las Comunicaciones y Transportes y el Palacio de la Industria Textil.
El Pabellón se construyó como un único volumen macizo insertado directamente contra el terreno. El edificio era un enorme cubo blanco de dieciocho metros de lado. Su masicidad y opacidad exterior enfatizaban su carácter de contenedor espacial, aspecto que se reforzaba por el modo en el que el edificio entraba en contacto con el plano del suelo sin ningún zócalo que hiciera de intermediario entre la cota cero y el edificio. El volumen se conformaba, en su mayor parte, a partir de paramentos continuos e ininterrumpidos en toda su dimensión, siendo sus aberturas las estrictamente necesarias.
La fachada principal tenía como único hueco una gran puerta de entrada enfrentada a la Torre de la Luz. Su dimensión y direccionalidad, predominantemente horizontal, hacían que tuviera más parentesco con el acceso a un garaje o nave industrial que a su propia condición de pabellón expositivo. Además del hueco de entrada, la fachada se distinguía por el rótulo que daba nombre al edificio. Las dos fachadas laterales eran idénticas entre sí. En ellas la pulcritud de la caja se veía únicamente perturbada por cuatro perfiles de acero doble T dispuestos como pilastras y sobresaliendo del plano de fachada. Casi en la coronación del cubo, entre perfil y perfil, existían cuatro huecos de geometría cuadrada y pequeña dimensión. Estas perforaciones eran los únicos elementos que rompían con la masicidad del volumen y equilibraban las fachadas laterales respecto a la principal. Aunque algunos pueden asociar esta repetición al inicio miesiano del desplazamiento hacia el exterior de la estructura y la fachada, propios de sus edificios americanos, la funcionalidad y practicidad con la que Mies resolvía la arquitectura incita a pensar que los soportes fueron llevados al exterior simplemente para materializar la idea de la ‘cámara de ilusiones’ que el pabellón albergaba en su interior.
Completamente opaco, sin ningún plano de vidrio, sin reflejos, brillos o transparencias, el edificio no tenía nada que ver con la descomposición de la caja, la diferenciación entre fachada y estructura o con el énfasis constructivo y de noble materialidad del Pabellón Alemán. Los únicos aspectos que pueden considerarse comunes a ambos pabellones son la abstracción geométrica de las formas utilizadas, el empleo de la perfilería metálica como elemento modulador y compositivo de la fachada y la pureza, exactitud y precisión con el que fueron resueltos.