Diferencia entre revisiones de «Pabellón Vesta»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Baldessari.PabellonVesta.3.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Baldessari.PabellonVesta.3.jpg|right|200px]]
El '''Pabellón Vesta''' es una de las obras de [[Luciano Baldessari]] que expresa con mayor rigor y sencillez de medios la relación entre la técnica y la forma, resolviendo la arquitectura del pabellón con un puro paralelepípedo de vidrio: "anulado el volumen en planta, este es a su vez anulado en la retícula a modo de hilos de sus fachadas de vidrio: pantallas que no dividen sino que hacen comunicar el exterior y el interior, mientras limitan idealmente el volumen de aire con la sutil estructura".  
El '''Pabellón Vesta''' proyectado para la 5ª Trienal de Milán de 1933 es una de las obras de [[Luciano Baldessari]] que expresa con mayor rigor y sencillez de medios la relación entre la técnica y la forma, resolviendo la arquitectura del pabellón con un puro paralelepípedo de vidrio: "anulado el volumen en planta, este es a su vez anulado en la retícula a modo de hilos de sus fachadas de vidrio: pantallas que no dividen sino que hacen comunicar el exterior y el interior, mientras limitan idealmente el volumen de aire con la sutil estructura".  


El uso extensivo de vidrio se toma prestado de la cultura alemana, con especial referencia a las obras de [[Mies van der Rohe]], desde los primeros proyectos expresionistas de rascacielos para Berlín al célebre [[pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona]].
El uso extensivo de vidrio se toma prestado de la cultura alemana, con especial referencia a las obras de [[Mies van der Rohe]], desde los primeros proyectos expresionistas de rascacielos para Berlín al célebre [[pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/384188