Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Nacional de la República Argentina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Biblioteca Nacional Buenos Aires.JPG|300px|right|Edificio de la Biblioteca Nacional, inaugurado el 10 de abril de 1992]]
[[Archivo:Biblioteca Nacional Buenos Aires.JPG|300px|right|Edificio de la Biblioteca Nacional, inaugurado el 10 de abril de 1992]]
'''Biblioteca Nacional de la República Argentina'''  
La '''Biblioteca Nacional de la República Argentina''' fue construida a partir de un proyecto de [[Clorindo Testa]], [[Francisco Bullrich]] y [[Alicia Cazzaniga]], quienes obtuvieron el primer premio del concurso nacional convocado en 1961.
 
Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad  botánica de los alrededores. A tal fin, se desarrolló un proyecto donde el mayor volumen se construyó enterrado, permitiendo la posibilidad de crecimiento de los depósitos, una mínima construcción en planta baja y una edificación sobreelevada de las salas de acceso público y de los sectores administrativos.
 
 
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
==Planos==

Revisión del 20:52 10 may 2013

Edificio de la Biblioteca Nacional, inaugurado el 10 de abril de 1992

La Biblioteca Nacional de la República Argentina fue construida a partir de un proyecto de Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del concurso nacional convocado en 1961.

Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores. A tal fin, se desarrolló un proyecto donde el mayor volumen se construyó enterrado, permitiendo la posibilidad de crecimiento de los depósitos, una mínima construcción en planta baja y una edificación sobreelevada de las salas de acceso público y de los sectores administrativos.



Planos

Plantilla:Situación2


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Biblioteca_Nacional_de_la_República_Argentina&oldid=324824