Diferencia entre revisiones de «El jardín y el Movimiento Moderno (José Miguel Morales Folguera)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
Para Lurçat, los jardines, escasos, debido a la relativa modestia de las villas modernas, no sólo debían responder al espíritu geométrico de la época, sino concebirse en continuidad con la arquitectura: “El jardín rodea la casa, la encuadra, la completa, la sirve; para esto es necesario que esté en armonía con ella, que obedezca a las mismas leyes que han guiado su composición”. Esto implicaba un jardín menos pictórico, preparado para satisfacer ciertos usos y participar en la configuración espacial del edificio.
Para Lurçat, los jardines, escasos, debido a la relativa modestia de las villas modernas, no sólo debían responder al espíritu geométrico de la época, sino concebirse en continuidad con la arquitectura: “El jardín rodea la casa, la encuadra, la completa, la sirve; para esto es necesario que esté en armonía con ella, que obedezca a las mismas leyes que han guiado su composición”. Esto implicaba un jardín menos pictórico, preparado para satisfacer ciertos usos y participar en la configuración espacial del edificio.


[[Archivo:GabrielGuevrekian.VillaHeim.jpg|right|150px|Guévrékian: Villa Heim]]
Pero fue Guévrékian, en la [[Villa Heim]], quien logró incorporar las consecuencias espaciales del Cubismo en el plano arquitectónico, mediante un desarrollo espacial en altura –que se aprecia desde la terraza de la última planta- por solapamiento de los planos abiertos de las terrazas inferiores con los del propio jardín. Éste consiste en una concatenación de habitaciones rectangulares con escasa vegetación, conectadas con giros de 90º y ligeros cambios de nivel.
Pero fue Guévrékian, en la [[Villa Heim]], quien logró incorporar las consecuencias espaciales del Cubismo en el plano arquitectónico, mediante un desarrollo espacial en altura –que se aprecia desde la terraza de la última planta- por solapamiento de los planos abiertos de las terrazas inferiores con los del propio jardín. Éste consiste en una concatenación de habitaciones rectangulares con escasa vegetación, conectadas con giros de 90º y ligeros cambios de nivel.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/322522