Diferencia entre revisiones de «Bronce»

16 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'plata' a 'plata'
m (Texto reemplaza - 'Mediterráneo' a 'Mediterráneo')
m (Texto reemplaza - 'plata' a 'plata')
Línea 26: Línea 26:
Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la [[Edad del hierro]], con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año [[1200 a. C.|1200 a. C.]], en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en [[Cornwall]]. Se sabe que ya los [[fenicio]]s llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la [[Edad del hierro]], con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año [[1200 a. C.|1200 a. C.]], en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en [[Cornwall]]. Se sabe que ya los [[fenicio]]s llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.


En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con [[arsénico]], [[estaño]], oro y [[plata]]. En tumbas del [[Imperio Nuevo]], o en el templo de [[Karnak]], se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV a. C.]]
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con [[arsénico]], [[estaño]], oro y plata. En tumbas del [[Imperio Nuevo]], o en el templo de [[Karnak]], se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV a. C.]]


En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref> Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contra[[molde]] exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los [[bronces de Riace]], originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  
En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref> Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contra[[molde]] exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los [[bronces de Riace]], originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  
Línea 33: Línea 33:
En [[India]], la plenitud artística de la [[dinastía Chola]] produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era,  representando las distintas formas del dios [[Siva]] y otras deidades.
En [[India]], la plenitud artística de la [[dinastía Chola]] produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era,  representando las distintas formas del dios [[Siva]] y otras deidades.


Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - [[plata]], cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en [[Perú]] y en [[Cuba]], dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones.  
Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - plata, cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en [[Perú]] y en [[Cuba]], dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones.  


El bronce siguió en uso porque el [[acero]] de calidad no estuvo ampliamente disponible hasta muchos siglos después: recién con las mejoras de las técnicas de [[fundición]] a inicios de la Edad Media en [[Europa]] se obtuvo acero más barato y resistente, eclipsando al bronce en muchas aplicaciones.
El bronce siguió en uso porque el [[acero]] de calidad no estuvo ampliamente disponible hasta muchos siglos después: recién con las mejoras de las técnicas de [[fundición]] a inicios de la Edad Media en [[Europa]] se obtuvo acero más barato y resistente, eclipsando al bronce en muchas aplicaciones.
Línea 93: Línea 93:
La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como [[antimonio]] o [[bismuto]], si bien en pequeñas cantidades.  
La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como [[antimonio]] o [[bismuto]], si bien en pequeñas cantidades.  


La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar [[gong]]s.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de [[plata]] es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar [[gong]]s.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.


También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de [[antimonio]]. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y [[timbal]]es.  
También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de [[antimonio]]. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y [[timbal]]es.  
Línea 119: Línea 119:
===Aleaciones que imitan la plata===
===Aleaciones que imitan la plata===
* '''Metal de Tonca''': aleación compuesta por un 36% de [[cobre]], 28% de [[níquel]] y cantidades iguales de [[estaño]], [[plomo]], [[hierro]], zinc y [[antimonio]]. Es un metal difícil de fundir, poco dúctil, que se utiliza con poca frecuencia.  
* '''Metal de Tonca''': aleación compuesta por un 36% de [[cobre]], 28% de [[níquel]] y cantidades iguales de [[estaño]], [[plomo]], [[hierro]], zinc y [[antimonio]]. Es un metal difícil de fundir, poco dúctil, que se utiliza con poca frecuencia.  
*''' Mina plata''': fabricada con 57% de cobre, 40% de níquel, 3% de [[tungsteno]] y trazas de [[aluminio]], tiene la propiedad de no ser atacada por el [[azufre]] y presenta propiedades muy similares a la [[plata]].
*''' Mina plata''': fabricada con 57% de cobre, 40% de níquel, 3% de [[tungsteno]] y trazas de [[aluminio]], tiene la propiedad de no ser atacada por el [[azufre]] y presenta propiedades muy similares a la plata.


===Aleaciones con plomo===
===Aleaciones con plomo===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305283