Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Independencia (Concepción)»

m
Texto reemplaza - 'Bernardo O'Higgins' a 'Bernardo O'Higgins'
m (Texto reemplaza - 'Concepción' a 'Concepción')
m (Texto reemplaza - 'Bernardo O'Higgins' a 'Bernardo O'Higgins')
Línea 12: Línea 12:
El objetivo de la plaza sería ser el núcleo de la urbe. Alrededor de la plaza se construirían los edificios administrativos de la ciudad. La plaza, en la época colonial, fue siempre un lugar de reunión social donde los habitantes acostumbraban a charlar sobre la contingencia de la ciudad.
El objetivo de la plaza sería ser el núcleo de la urbe. Alrededor de la plaza se construirían los edificios administrativos de la ciudad. La plaza, en la época colonial, fue siempre un lugar de reunión social donde los habitantes acostumbraban a charlar sobre la contingencia de la ciudad.


El 1 de enero de 1818 en la Plaza de Armas, [[Bernardo O'Higgins]] realizó una [[acta de independencia de Chile|declaración solemne de la independencia chilena]]. Esta declaración fue jurada por O'Higgins ante su ejército en la que se señalaba, entre otras cosas, que Chile era un país libre y soberano, y no una provincia insurgente. Desde ese momento, la Plaza de Armas de Concepción pasó a llamarse Plaza de la Independencia, y gozó de gran relevancia histórica-social a nivel nacional.{{Citarequerida}}
El 1 de enero de 1818 en la Plaza de Armas, Bernardo O'Higgins realizó una [[acta de independencia de Chile|declaración solemne de la independencia chilena]]. Esta declaración fue jurada por O'Higgins ante su ejército en la que se señalaba, entre otras cosas, que Chile era un país libre y soberano, y no una provincia insurgente. Desde ese momento, la Plaza de Armas de Concepción pasó a llamarse Plaza de la Independencia, y gozó de gran relevancia histórica-social a nivel nacional.{{Citarequerida}}


A mediados del siglo XIX, se decidió remodelar completamente la plaza. Ésta tarea se le encomendó al ingeniero [[Pascual Binimelis]], que proyectó un gran monumento que iría al centro de la plaza, rodeado de jardines, y que sostendría la estatua de la diosa [[Ceres]], símbolo de la fertilidad agrícola. De la gran columna nacen cuatro imponentes faroles de hierro, y en la base cuatro sirenas soplan sus caracolas que surten de agua a la fuente.
A mediados del siglo XIX, se decidió remodelar completamente la plaza. Ésta tarea se le encomendó al ingeniero [[Pascual Binimelis]], que proyectó un gran monumento que iría al centro de la plaza, rodeado de jardines, y que sostendría la estatua de la diosa [[Ceres]], símbolo de la fertilidad agrícola. De la gran columna nacen cuatro imponentes faroles de hierro, y en la base cuatro sirenas soplan sus caracolas que surten de agua a la fuente.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/314160