Diferencia entre revisiones de «Bayas (Italia)»

m
Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 3: Línea 3:
== Historia ==
== Historia ==


Al sur del golfo de Pozzuoli, entre la elevación del Castello y la punta del Epitaffio, se abre una ensenada sobre cuyo litoral, ya parcialmente sumergido, se estableció uno de los puertos de la colonia griega de [[Cumas]]. Recibió el nombre de Bayas por el nombre del timonel de [[Ulises]], ''Bayo'', cuya tumba el poeta helenístico [[Licofrón de Calcis]] (siglo III adC) menciona en Bayas.
Al sur del golfo de Pozzuoli, entre la elevación del Castello y la punta del Epitaffio, se abre una ensenada sobre cuyo litoral, ya parcialmente sumergido, se estableció uno de los puertos de la colonia griega de [[Cumas]]. Recibió el nombre de Bayas por el nombre del timonel de [[Ulises]], ''Bayo'', cuya tumba el poeta helenístico [[Licofrón de Calcis]] (siglo III a. C.) menciona en Bayas.


Las propiedades terapéuticas de sus fuentes termales tal vez ya eran conocidas antes, pero la historia de Bayas es prácticamente desconocida hasta que, en el siglo II adC, comenzó a ser frecuentada por personajes de la aristocracia romana.<br/>
Las propiedades terapéuticas de sus fuentes termales tal vez ya eran conocidas antes, pero la historia de Bayas es prácticamente desconocida hasta que, en el siglo II a. C., comenzó a ser frecuentada por personajes de la aristocracia romana.<br/>
En el curso del siglo I adC después de la victoria de Pompeyo contra los piratas que durante mucho tiempo amenazaron las costas de Campania, la reestructuración constructiva de la zona y Las villas suntuosas hizo muy pronto de Bayas un centro balneario de élite.<br/>
En el curso del siglo I a. C. después de la victoria de Pompeyo contra los piratas que durante mucho tiempo amenazaron las costas de Campania, la reestructuración constructiva de la zona y Las villas suntuosas hizo muy pronto de Bayas un centro balneario de élite.<br/>
Entre otros, allí establecieron su residencia [[Licinio Craso]], [[Luculo|Lucio Licinio Luculo]], Pompeyo y el orador [[Hortensio]]. Julio César instaló su morada en el punto más lato del litoral, el actual Castello, desde el que dominaba toda la ensenada.
Entre otros, allí establecieron su residencia [[Licinio Craso]], [[Luculo|Lucio Licinio Luculo]], Pompeyo y el orador [[Hortensio]]. Julio César instaló su morada en el punto más lato del litoral, el actual Castello, desde el que dominaba toda la ensenada.


Línea 19: Línea 19:
[[Suetonio]] atribuye a Nerón el fantasioso proyecto de construir una piscina, de [[Miseno]] al [[lago Averno]], para recoger allí todas las aguas termales de Bayas.
[[Suetonio]] atribuye a Nerón el fantasioso proyecto de construir una piscina, de [[Miseno]] al [[lago Averno]], para recoger allí todas las aguas termales de Bayas.


Tito Livio ya menciona el lugar por las propiedades medicinales del agua en el 176 adC con el nombre de Aquae Cumanae; Las aguas eran sulfurosas, aluminosas, ácidas y otras. Las termas que se construyeron aún servían en el siglo VI.
Tito Livio ya menciona el lugar por las propiedades medicinales del agua en el 176 a. C. con el nombre de Aquae Cumanae; Las aguas eran sulfurosas, aluminosas, ácidas y otras. Las termas que se construyeron aún servían en el siglo VI.


En el siglo III, [[Alejandro Severo]] hizo construir allí nuevas instalaciones en honor de la madre Julia Mamea.
En el siglo III, [[Alejandro Severo]] hizo construir allí nuevas instalaciones en honor de la madre Julia Mamea.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/290064