Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Acacia simplex»
m (1 revisión) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Taxobox | |||
| name = ''Acacia simplex'' | | name = ''Acacia simplex'' | ||
| image = Acacia simplex.jpg | | image = Acacia simplex.jpg | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
* ''[[Mimosa simplicifolia]]'' <small>[[L.f.]]</small> | * ''[[Mimosa simplicifolia]]'' <small>[[L.f.]]</small> | ||
}} | }} | ||
'''''Acacia simplex''''' es una [[especie botánica]] de [[árbol]] Perenne, nativo de islas al oeste del [[océano Pacífico]], [[Polinesia Francesa]], [[Nueva Caledonia]], [[Samoa]], [[islas Solomon]], [[Tonga]], [[:en:Savai'i|Savai{{okina}}i]].<ref>No figura en la "Database de Biodiversidad de las Islas Cook, aunque está en [[Atiu]].</ref> También es [[endémico]] de [[Argentina]]. Es una sp. que alcanza 12 [[metro|m]] de altura.<ref>[http://mulga.yage.net/acacia/ Acacias australianas y extra-australianas]</ref> | '''''Acacia simplex''''' es una [[especie botánica]] de [[árbol]] Perenne, nativo de islas al oeste del [[océano Pacífico]], [[Polinesia Francesa]], [[Nueva Caledonia]], [[Samoa]], [[islas Solomon]], [[Tonga]], [[:en:Savai'i|Savai{{okina}}i]].<ref>No figura en la "Database de Biodiversidad de las Islas Cook, aunque está en [[Atiu]].</ref> También es [[endémico]] de [[Argentina]]. Es una sp. que alcanza 12 [[metro|m]] de altura.<ref>[http://mulga.yage.net/acacia/ Acacias australianas y extra-australianas]</ref> | ||
Línea 53: | Línea 52: | ||
== Enlaces internos == | == Enlaces internos == | ||
*[[Acacia]] | *[[Acacia]] | ||
*[[Psicodelia]] | *[[Psicodelia]]{{árboles}}{{w}} | ||
Revisión del 21:15 6 ene 2010
Acacia simplex es una especie botánica de árbol Perenne, nativo de islas al oeste del océano Pacífico, Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Samoa, islas Solomon, Tonga, [[:en:Savai'i|SavaiPlantilla:Okinai]].[1] También es endémico de Argentina. Es una sp. que alcanza 12 m de altura.[2]
Se la llama tatakia en Fiji, tatagia en Samoa y tātāngia en Tonga.
Usos
Su resina se usa como una toxina en pesca; incapacita los peces, y aparentemente es inocuo a humanos.[3]
Fitoquímicos
Corteza
- N-metiltriptamina[4]
- N,N-dimetiltriptamina[4]
- 2-metil-1,2,3,4-tetrahidro-B-carbolina[4]
Vasos foliares
- N-metiltriptamina[4]
- N,N-dimetiltriptamina[4]
- 2-metil-1,2,3,4-tetrahidro-B-carbolina[4]
- N,N-formilmetiltriptamina[4]
- Trazas de otros alcaloides inidentificados[4]
Corteza de tallo
Total de alcaloides 3,6 % del cual 40 % es N-metiltriptamina, 22,5 % es N,N-dimetiltriptamina, 12,7 % 2-metil-1,2,3,4-tetrahidro-β-carbolina.[4]
Pecílolos
Total de alcaloides 0,11%, del cual N-metiltriptamina 26,3 %; 6,2 % N,N-dimetiltriptamina; 5,8 % 2-metil-1,2,3,4-tetrahidro-β-carbolina, 1,6% N,N-formilmetiltriptamina.[4]
Referencias
Enlaces internos
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |