Diferencia entre revisiones de «Fuente del Ángel Caído»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '|190px|' a '|200px|'
m (Texto reemplaza - '|210px|' a '|200px|')
m (Texto reemplaza - '|190px|' a '|200px|')
Línea 2: Línea 2:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|190px|''El Ángel Caído''.]]
[[Archivo:AngelCaido.jpg|thumb|right|200px|''El Ángel Caído''.]]


En 1877, durante su tercer año como pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de [[Roma]], el escultor madrileño [[Ricardo Bellver]] ([[1845]]–[[1924]]) realizó en [[yeso]] la obra llamada ''El Ángel Caído''. Al año siguiente ganó con ella, por cinco votos contra dos, la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid. El catálogo de dicha exposición menciona unos versos de ''[[El paraíso perdido]]'', de [[John Milton]], en los que está inspirada la escultura, entresacados de la tercera y cuarta estrofas del Canto I:
En 1877, durante su tercer año como pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de [[Roma]], el escultor madrileño [[Ricardo Bellver]] ([[1845]]–[[1924]]) realizó en [[yeso]] la obra llamada ''El Ángel Caído''. Al año siguiente ganó con ella, por cinco votos contra dos, la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid. El catálogo de dicha exposición menciona unos versos de ''[[El paraíso perdido]]'', de [[John Milton]], en los que está inspirada la escultura, entresacados de la tercera y cuarta estrofas del Canto I:
Línea 16: Línea 16:
{{Cita|(...) ''la estatua del ''Ángel Caído'', por lo atrevido de su composición, por su original actitud y también por la materia en que ha sido fundida, tal vez no produzca todo el efecto apetecido, encerrada cual está en los estrechos límites de una sala, mientras que colocada en un sitio público, al aire libre con más espacio y horizonte, luciría ventajosamente el mérito de tan bella creación, sirviendo al mismo tiempo de ornato e iniciando de este modo al público en la contemplación de los buenos modelos del arte plástico que tan poderosamente contribuye a su cultura.'' (...)<ref name="Soriano"><small>Archivo General de la Administración, Caja 6821. Citado por C. Reyero (ver bibliografía), pág. 50.</small></ref>}}
{{Cita|(...) ''la estatua del ''Ángel Caído'', por lo atrevido de su composición, por su original actitud y también por la materia en que ha sido fundida, tal vez no produzca todo el efecto apetecido, encerrada cual está en los estrechos límites de una sala, mientras que colocada en un sitio público, al aire libre con más espacio y horizonte, luciría ventajosamente el mérito de tan bella creación, sirviendo al mismo tiempo de ornato e iniciando de este modo al público en la contemplación de los buenos modelos del arte plástico que tan poderosamente contribuye a su cultura.'' (...)<ref name="Soriano"><small>Archivo General de la Administración, Caja 6821. Citado por C. Reyero (ver bibliografía), pág. 50.</small></ref>}}


[[Archivo:Fuente del Ángel Caído (Retiro, Madrid) 01.jpg|thumb|right|190px|Pedestal y escultura.]]
[[Archivo:Fuente del Ángel Caído (Retiro, Madrid) 01.jpg|thumb|right|200px|Pedestal y escultura.]]


La petición fue aceptada y la escultura se cedió al Ayuntamiento de Madrid para su instalación en un lugar público de la capital. El sitio elegido fue un espacio libre en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]], ocupado anteriormente por la antigua [[Porcelana del Buen Retiro|Fábrica de Porcelanas de la China]].
La petición fue aceptada y la escultura se cedió al Ayuntamiento de Madrid para su instalación en un lugar público de la capital. El sitio elegido fue un espacio libre en los [[Jardines del Retiro de Madrid|Jardines del Buen Retiro]], ocupado anteriormente por la antigua [[Porcelana del Buen Retiro|Fábrica de Porcelanas de la China]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279023