Diferencia entre revisiones de «Cine Ideal»

1 byte eliminado ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - ' ' a ' '
m (Texto reemplaza - '==Situación==' a '{{Situación}}')
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Línea 9: Línea 9:


El lenguaje utilizado por J.V. Santafé se aparta del clasicismo recargado y grandilocuente tan al uso en la arquitectura de la ciudad para sintonizar con la onda "decó" que se estaba fraguando en Europa, y que advertimos en una mayor abstracción y geometrización de las formas; aparecen recuadros, ventanas alargadas, formas ovaladas, motivos vegetales, de inspiración "Sezession". También se identifican  otros elementos clásicos, (pilastras, balaustradas), pero simplificados a su geometría elemental.
El lenguaje utilizado por J.V. Santafé se aparta del clasicismo recargado y grandilocuente tan al uso en la arquitectura de la ciudad para sintonizar con la onda "decó" que se estaba fraguando en Europa, y que advertimos en una mayor abstracción y geometrización de las formas; aparecen recuadros, ventanas alargadas, formas ovaladas, motivos vegetales, de inspiración "Sezession". También se identifican  otros elementos clásicos, (pilastras, balaustradas), pero simplificados a su geometría elemental.


==Planos==
==Planos==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/283367