Diferencia entre revisiones de «Mario Ridolfi»

2012 bytes añadidos ,  8 dic 2011
sin resumen de edición
(Página creada con ''''Mario Ridolfi'''')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Mario Ridolfi'''
'''Mario Ridolfi''' (Roma, 7 de mayo de 1904 - Lago de Piedilugo, 11 de noviembre de 1984) fue un arquitecto italiano que se graduó como arquitecto en la Scuola Superiore de Roma en 1929.
 
Se unió a [[MIAR]] y colaboró ​​con [[Adalberto Libera]] en una serie de proyectos hasta 1932. Visitó Alemania en 1933 y en el mismo año se asoció con el ingeniero alemán Wolfgang Frankel.
 
Después de la Segunda Guerra Mundial, se alinea con el organicismo, enseñó en la Scuola di Architettura Organica, se convirtió en coeditor (con [[Luigi Piccinato]]) de Metron (1945) y ayudó a producir un importante programa de desarrollo urbano de Roma.
 
Junto con [[Ludovico Quaroni]] y otros presentó un controvertido proyecto para la Stazione Termini (1947) en Roma, y bajo la égida de la Consiglio Nazionale della Ricerca, editó (junto con Cino Calcaprina) el influyente ''Il manuale dell architetto''.
 
Ridolfi se convirtió en la referencia base para la arquitectura populista de más de una década del neorealismo italiano, del cual el edificio de viviendas INA en Via Tiburtino de Roma (1949-1954), se convirtió en el símbolo. Se utilizaron materiales tradicionales, más baratos y más duros, y la recuperación del virtuosismo artesanal expresó un significativo deseo de comunicación. La misma premisa caracteriza el edificiod e tres plantas para UNRRA (1950) en Popoli, las torres en el Viale Etiopia (1950-54), Roma, en Cerignola (1959) y numerosos otros desarrollos de viviendas INA para Nápoles (1956),  Belluno (1960) y Terni (1949).
 
Se retiró a Terni después de 1941, una ciudad para la que había realizado varias propuestas de planificación urbana, la primera de ellas en 1945, y planes detallados para su centro histórico desde 1968. Entre los muchos edificios que diseñó se encuentran la escuela media en la Via Fratti (1952-1961) y su propia casa, la Casa Lina (1966) en Marmore.
 
Murió suicidándose.
 
==Referencias==
*http://www.answers.com/topic/mario-ridolfi-3
{{Arquitectos}}{{Italia}}{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/263460
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.