Diferencia entre revisiones de «Monumento a Felipe IV (Madrid)»

m
Texto reemplaza - '{{r' a '{{R'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{r' a '{{R')
Línea 42: Línea 42:
La estatua responde a una iniciativa del propio [[Felipe IV de España|Felipe IV]] ([[1605]]-[[1665]]), quien quiso contar con una escultura ecuestre similar a la existente en la [[Plaza Mayor de Madrid]], erigida en honor de su padre, el rey [[Felipe III de España|Felipe III]] ([[1578]]-[[1621]]). Esta figura fue fundida en [[bronce]] en el año [[1616]] por [[Juan de Bolonia]] ([[1529]]-[[1608]]) y [[Pietro Tacca]] ([[1577]]–[[1640]]).
La estatua responde a una iniciativa del propio [[Felipe IV de España|Felipe IV]] ([[1605]]-[[1665]]), quien quiso contar con una escultura ecuestre similar a la existente en la [[Plaza Mayor de Madrid]], erigida en honor de su padre, el rey [[Felipe III de España|Felipe III]] ([[1578]]-[[1621]]). Esta figura fue fundida en [[bronce]] en el año [[1616]] por [[Juan de Bolonia]] ([[1529]]-[[1608]]) y [[Pietro Tacca]] ([[1577]]–[[1640]]).


[[Felipe IV de España|Felipe IV]] manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Tal empeño lo materializó el [[Conde Duque de Olivares]], dando la orden expresa de que al monarca se le representara montado sobre un caballo encabritado y andando en corveta, un modelo hasta entonces inédito en el terreno de la escultura, dada su enorme dificultad técnica.<ref>{{ref-internet|  
[[Felipe IV de España|Felipe IV]] manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Tal empeño lo materializó el [[Conde Duque de Olivares]], dando la orden expresa de que al monarca se le representara montado sobre un caballo encabritado y andando en corveta, un modelo hasta entonces inédito en el terreno de la escultura, dada su enorme dificultad técnica.<ref>{{Ref-internet|  
|Autor = Varios
|Autor = Varios
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =  
Línea 64: Línea 64:
| id = ISBN: 84-87181-84-8}}</ref> Tacca trabajó seis años en la escultura, desde [[1634]] hasta [[1640]]. Dos años después fue trasladada a [[Madrid]] desde los talleres del artista en [[Florencia]], donde la estatua fue fundida en [[bronce]].  
| id = ISBN: 84-87181-84-8}}</ref> Tacca trabajó seis años en la escultura, desde [[1634]] hasta [[1640]]. Dos años después fue trasladada a [[Madrid]] desde los talleres del artista en [[Florencia]], donde la estatua fue fundida en [[bronce]].  


Según la tradición, el escultor italiano contó con el asesoramiento físico-matemático de [[Galileo Galilei]] ([[1564]]-[[1642]]), quien le sugirió que, para lograr que el caballo se sujetase solamente sobre dos patas, hiciera maciza la parte trasera de la escultura y hueca la delantera. Esta solución, pionera en el mundo del arte, impuso un nuevo modelo estatuario, que ha estado vigente durante los siglos [[siglo XVII|XVII]] y [[siglo XVIII|XVIII]].<ref>{{ref-internet|  
Según la tradición, el escultor italiano contó con el asesoramiento físico-matemático de [[Galileo Galilei]] ([[1564]]-[[1642]]), quien le sugirió que, para lograr que el caballo se sujetase solamente sobre dos patas, hiciera maciza la parte trasera de la escultura y hueca la delantera. Esta solución, pionera en el mundo del arte, impuso un nuevo modelo estatuario, que ha estado vigente durante los siglos [[siglo XVII|XVII]] y [[siglo XVIII|XVIII]].<ref>{{Ref-internet|  
|Autor = Varios
|Autor = Varios
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =  
Línea 99: Línea 99:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{reflist|2}}
{{Reflist|2}}


== Véase también ==
== Véase también ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/251048