Diferencia entre revisiones de «Parque de la Villette»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:paris_parc_de_la_villette_cité_des_sciences_la_géode_folie_200501.jpg|thumb|right|300px|Vista del Parc de la Villette. Al fondo vemos ''la Cité des sciences'', en un segundo plano, ''la Géode'', y en primer plano, un ''Follie'']]
[[Archivo:paris_parc_de_la_villette_cité_des_sciences_la_géode_folie_200501.jpg|thumb|right|300px|Vista del Parc de la Villette. Al fondo vemos ''la Cité des sciences'', en un segundo plano, ''la Géode'', y en primer plano, un ''Follie'']]
Situado en el [[XIXe arrondissement]] de París (Francia), el '''Parque de La Villette''' (en francés ''Parc de la Villete'') es el mayor [[parque]] de la capital francesa (25 [[hectárea]]s) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el [[Cementerio de Père-Lachaise]]). La realización [[arquitectura]]l del parque corrió a cargo de [[Bernard Tschumi]], en 1982. Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de [[ganado]] de la ciudad.
Situado en el [[XIXe arrondissement]] de París (Francia), el '''Parque de La Villette''' (en francés ''Parc de la Villete'') es el mayor [[parque]] de la capital francesa (25 [[hectárea]]s) y el segundo mayor espacio verde de la capital (tras el [[Cementerio de Père-Lachaise]]). La realización [[arquitectura]]l del parque corrió a cargo de [[Bernard Tschumi]], en 1982. Ocupa el lugar del viejo matadero y mercado de [[ganado]] de la ciudad.


Línea 10: Línea 10:
=== Proyecto ===
=== Proyecto ===


[[Imagen:Paris parc de la villette01.jpg|thumb|220px|Vista del canal artificial de agua y de la zona norte del parque.]]
[[Archivo:Paris parc de la villette01.jpg|thumb|220px|Vista del canal artificial de agua y de la zona norte del parque.]]


El concurso del Parque de la Villette se celebró en 1982 y fue organizado por franceses. Se presentaron arquitectos de renombre internacional como [[Peter Eisenman]]. El arquitecto suizo se presentó porque se consideraba francés y se sentía de algún modo comprometido. Invitó a algunos arquitectos para que diseñaran elementos del parque. Este espacio verde se incluye dentro de un plan de mejora de París impulsado por el entonces Presidente de Francia [[Mitterrand]]. Se llevaron a cabo demoliciones de edificios desfasados como los antiguos mataderos de los que solo se conserva el Hall de Bueyes, el edificio donde se sacrificaban estos animales. El solar libre que dejaron estos mataderos es donde se construyó el Parque de la Villette, ubicado en el noreste del centro de París, haciendo límite con el lado interior de la autopista de circunvalación Périphérique. Hay varios edificios situados dentro del parque que no forman parte del proyecto de Tschumi.  
El concurso del Parque de la Villette se celebró en 1982 y fue organizado por franceses. Se presentaron arquitectos de renombre internacional como [[Peter Eisenman]]. El arquitecto suizo se presentó porque se consideraba francés y se sentía de algún modo comprometido. Invitó a algunos arquitectos para que diseñaran elementos del parque. Este espacio verde se incluye dentro de un plan de mejora de París impulsado por el entonces Presidente de Francia [[Mitterrand]]. Se llevaron a cabo demoliciones de edificios desfasados como los antiguos mataderos de los que solo se conserva el Hall de Bueyes, el edificio donde se sacrificaban estos animales. El solar libre que dejaron estos mataderos es donde se construyó el Parque de la Villette, ubicado en el noreste del centro de París, haciendo límite con el lado interior de la autopista de circunvalación Périphérique. Hay varios edificios situados dentro del parque que no forman parte del proyecto de Tschumi.  
Línea 18: Línea 18:
=== Diseño del parque ===
=== Diseño del parque ===


[[Imagen:ViletteRad.jpg|thumb|220px|Vista del Parque de la Villette.]]
[[Archivo:ViletteRad.jpg|thumb|220px|Vista del Parque de la Villette.]]


El diseño del Parque de la Villette parte del Canal artificial de agua llamado l’Ourcq, el cual lo atraviesa de este a oeste, por lo que también se le llama “Eje este-oeste”. Tschumi utilizó tres sistemas geométricos independientes y superpuestos en la superficie del parque para diseñarlo. El primero de ellos es el sistema de puntos, el cual está constituido por una serie de [[folie]]s (pequeños edificios) ordenados en una cuadrícula de 100 metros de lado. La orientación de esta retícula la da el canal, que tiene un trazado recto.  
El diseño del Parque de la Villette parte del Canal artificial de agua llamado l’Ourcq, el cual lo atraviesa de este a oeste, por lo que también se le llama “Eje este-oeste”. Tschumi utilizó tres sistemas geométricos independientes y superpuestos en la superficie del parque para diseñarlo. El primero de ellos es el sistema de puntos, el cual está constituido por una serie de [[folie]]s (pequeños edificios) ordenados en una cuadrícula de 100 metros de lado. La orientación de esta retícula la da el canal, que tiene un trazado recto.  
Línea 26: Línea 26:
=== Folies del parque ===
=== Folies del parque ===


[[Imagen:Parcvillettesousmarin.jpg|thumb|220px|Una de las docenas de filies que hay en el parque.]]
[[Archivo:Parcvillettesousmarin.jpg|thumb|220px|Una de las docenas de filies que hay en el parque.]]


Como hemos visto antes, la estructura de puntos está compuesta por folies. Están colocadas en una cuadrícula en la que hay una separación de 100 metros entre ellas. Para nombrarlas, Tschumi decide otorgar a cada una de ellas un nombre compuesto por una letra y un número, como si fuesen coordenadas. La parrilla en la que están las folies es independiente de la forma y ubicación de los edificios, por eso todas las folies están construidas aunque tengan que ubicarse junto a la fachada de algún inmueble. Únicamente se omite la construcción de las folies que estarían dentro de la Ciudad de las Ciencias.  
Como hemos visto antes, la estructura de puntos está compuesta por folies. Están colocadas en una cuadrícula en la que hay una separación de 100 metros entre ellas. Para nombrarlas, Tschumi decide otorgar a cada una de ellas un nombre compuesto por una letra y un número, como si fuesen coordenadas. La parrilla en la que están las folies es independiente de la forma y ubicación de los edificios, por eso todas las folies están construidas aunque tengan que ubicarse junto a la fachada de algún inmueble. Únicamente se omite la construcción de las folies que estarían dentro de la Ciudad de las Ciencias.  
Línea 36: Línea 36:
==== Folies destacadas ====
==== Folies destacadas ====


[[Imagen:Parc-de-la-villette.jpg|thumb|220px|Varias folies se alinean junto al canal de agua.]]
[[Archivo:Parc-de-la-villette.jpg|thumb|220px|Varias folies se alinean junto al canal de agua.]]


Tschumi realizó una gran cantidad de dibujos de folies para diseñarlas y determinar sus usos. Éstas las diseña a partir de un cubo al que va quitando volúmenes para determinar formas. De esta manera, salen folies más parecidas a un cubo y otras con menos volumen. «La Casa Vacía» es un libro escrito por Tschumi en el que hay láminas de tipo grabado que muestran cómo se forman y organizan las folies del Parque de la Villette. Hay una lámina en la que muestra la evolución que sufren tres superficies: una de ellas representa la parte construida de la folie, otra la parte cubierta y la tercera la parte abierta. Las dos primeras superficies, que son mucho más pequeñas que la tercera, explotan y se hacen añicos, al mismo tiempo que se van colocando en una cuadrícula. De esta manera, los trozos de partes cubiertas y partes construidas se mezclan entre sí y terminan colocadas en una cuadrícula. Es una explicación metafórica de la forma y distribución de las folies del parque. Algunas de ellas resultan ser muy interesantes y visitadas.  
Tschumi realizó una gran cantidad de dibujos de folies para diseñarlas y determinar sus usos. Éstas las diseña a partir de un cubo al que va quitando volúmenes para determinar formas. De esta manera, salen folies más parecidas a un cubo y otras con menos volumen. «La Casa Vacía» es un libro escrito por Tschumi en el que hay láminas de tipo grabado que muestran cómo se forman y organizan las folies del Parque de la Villette. Hay una lámina en la que muestra la evolución que sufren tres superficies: una de ellas representa la parte construida de la folie, otra la parte cubierta y la tercera la parte abierta. Las dos primeras superficies, que son mucho más pequeñas que la tercera, explotan y se hacen añicos, al mismo tiempo que se van colocando en una cuadrícula. De esta manera, los trozos de partes cubiertas y partes construidas se mezclan entre sí y terminan colocadas en una cuadrícula. Es una explicación metafórica de la forma y distribución de las folies del parque. Algunas de ellas resultan ser muy interesantes y visitadas.  
Línea 46: Línea 46:
=== Paseos y pasarelas del parque ===
=== Paseos y pasarelas del parque ===


[[Imagen:Paris - Parc de la Villette - Géode.JPG|thumb|200px|Pasarelas elevadas pasan junto a [[La Géode]].]]
[[Archivo:Paris - Parc de la Villette - Géode.JPG|thumb|200px|Pasarelas elevadas pasan junto a [[La Géode]].]]


El sistema lineal se articula en torno al camino recto que es casi perpendicular al canal y a otro recto que transcurre paralelo al canal y limitando con éste. Además de estos dos hay caminos de trazado curvo a los que Tschumi llama «paseos cinéticos». Los dos caminos rectos tienen una [[marquesina]] que los protege de la lluvia. Las estructuras de las folies y de las marquesinas las diseñó el ingeniero estructural [[Peter Rice]].  
El sistema lineal se articula en torno al camino recto que es casi perpendicular al canal y a otro recto que transcurre paralelo al canal y limitando con éste. Además de estos dos hay caminos de trazado curvo a los que Tschumi llama «paseos cinéticos». Los dos caminos rectos tienen una [[marquesina]] que los protege de la lluvia. Las estructuras de las folies y de las marquesinas las diseñó el ingeniero estructural [[Peter Rice]].  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/236750