343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'faraón' a 'Faraón') |
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|') |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
Según dicen, fue el propio Federico II quien participó el los planes de construcción de la fortaleza. Originalmente el castillo recibió el nombre de la cercana iglesia "Santa Maria del Monte", aunque esta estuviera ya abandonada. Bajo ese mismo nombre también se hace referencia al edificio en el único documento conservado del emperador Federico II relacionado con la construcción. | Según dicen, fue el propio Federico II quien participó el los planes de construcción de la fortaleza. Originalmente el castillo recibió el nombre de la cercana iglesia "Santa Maria del Monte", aunque esta estuviera ya abandonada. Bajo ese mismo nombre también se hace referencia al edificio en el único documento conservado del emperador Federico II relacionado con la construcción. | ||
[[Imagen:casteldelmontepln.png|thumb| | [[Imagen:casteldelmontepln.png|thumb|*|137px|Planta del castel.]] | ||
El castillo esta lleno de simbolismos difíciles de resolver y entender. Su forma de corona no es casual, sino una representación consciente de la corona del emperador. Ocho esquinas también tiene la capilla de la corona de [[Aquisgrán]], donde Federico II fue coronado. | El castillo esta lleno de simbolismos difíciles de resolver y entender. Su forma de corona no es casual, sino una representación consciente de la corona del emperador. Ocho esquinas también tiene la capilla de la corona de [[Aquisgrán]], donde Federico II fue coronado. | ||
La forma octogonal también se puede relacionar con las decoraciones de la [[Arquitectura islámica|arquitectura musulmana]]. | La forma octogonal también se puede relacionar con las decoraciones de la [[Arquitectura islámica|arquitectura musulmana]]. |