Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Llorenç del Munt»

Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
La iglesia tiene tres naves, con un  [[transepto]]  en el centro que sostiene el [[cimborrio]] bajo los [[arco toral|arcos torales]]. Es, por tanto,  un ejemplo de la construcción religiosa catalana del románico. Para la construcción se utilizaron piedras de la misma montaña, de color rojizo. No tiene ningún tipo de lujo en cuanto a ornamentos artísticos. El edificio actual, reconstruido entre el final del siglo XIX y mitad del siglo XX, respeta la estructura original construida  en el  siglo XI.  Esto lo convierte en uno  de los pocos monasterios románicos puros existentes en la actualidad.
La iglesia tiene tres naves, con un  [[transepto]]  en el centro que sostiene el [[cimborrio]] bajo los [[arco toral|arcos torales]]. Es, por tanto,  un ejemplo de la construcción religiosa catalana del románico. Para la construcción se utilizaron piedras de la misma montaña, de color rojizo. No tiene ningún tipo de lujo en cuanto a ornamentos artísticos. El edificio actual, reconstruido entre el final del siglo XIX y mitad del siglo XX, respeta la estructura original construida  en el  siglo XI.  Esto lo convierte en uno  de los pocos monasterios románicos puros existentes en la actualidad.


== Galería fotográfica ==
== Otras imágenes ==
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
Image:Monasterio San Llorenç del Munt.JPG|Ábside
Image:Monasterio San Llorenç del Munt.JPG|Ábside
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/115006