Diferencia entre revisiones de «Estación de autobuses de Pamplona»

Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Promotor: Ayuntamiento de Pamplona.  
*Promotor: Ayuntamiento de Pamplona.  
*Autores del Proyecto: Area de Proyectos Estratégicos y Obras del Ayuntamiento de Pamplona. *Arquitectos: Manuel Blasco Blanco, Luis Tabuenca González y Manuel Sagastume Ruiz.  
*Autores del Proyecto: Area de Proyectos Estratégicos y Obras del Ayuntamiento de Pamplona.
*Arquitectos: Manuel Blasco Blanco, Luis Tabuenca González y Manuel Sagastume Ruiz.  
*Dirección de obra y asistencia técnica: IDOM Arquitecto  
*Dirección de obra y asistencia técnica: IDOM Arquitecto  
**D.O: Jesús Armendáriz.  
**D.O: Jesús Armendáriz.  
Línea 11: Línea 12:
*Instalaciones: Iturralde y Sagües.  
*Instalaciones: Iturralde y Sagües.  
*Arqueología: Gabinete Trama.
*Arqueología: Gabinete Trama.
==Descripción==
==Descripción==
La obra incluyó la restauración uno de los [[revellín|revellines]] de la [[Ciudadela de Pamplona]], más concretamente, el de Santa Lucía, que con la construcción de los cuarteles del ejército a finales del siglo XIX fue enterrado y sobre el cual había un aparcamiento de coches hasta el comienzo de las obras de la nueva estación.
La obra incluyó la restauración uno de los [[revellín|revellines]] de la [[Ciudadela de Pamplona]], más concretamente, el de Santa Lucía, que con la construcción de los cuarteles del ejército a finales del siglo XIX fue enterrado y sobre el cual había un aparcamiento de coches hasta el comienzo de las obras de la nueva estación.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/113556