Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Santa Cruz de la Zarza»

sin resumen de edición
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


==Historia==
==Historia==
Donde más se aprecia la antigüedad es en la planta baja, en todo lo que componen los calabozos, los cuales fueron utilizados hasta el año 1950. Su construcción puede datar de los siglo XV|siglos XV o siglo XVI|XVI.  
Donde más se aprecia la antigüedad es en la planta baja, en todo lo que componen los calabozos, los cuales fueron utilizados hasta el año 1950. Su construcción puede datar de los siglos XV o XVI.  


En el año 1576, en la relación que mandó hacer el rey Felipe II, ya aparecen las declaraciones de los alcaldes ordinarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza mencionando dicho edificio.  
En el año 1576, en la relación que mandó hacer el rey Felipe II, ya aparecen las declaraciones de los alcaldes ordinarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza mencionando dicho edificio.  
Línea 15: Línea 15:
*[[Iglesia de Santiago Apóstol (Santa Cruz de la Zarza)]]
*[[Iglesia de Santiago Apóstol (Santa Cruz de la Zarza)]]
*[[Iglesia de San Miguel Arcángel (Santa Cruz de la Zarza)]]
*[[Iglesia de San Miguel Arcángel (Santa Cruz de la Zarza)]]
{{Casas consistoriales}}
{{Casas consistoriales}}{{XII}}{{XV-S}}
{{O}} [[Categoría:Toledo]]
[[Categoría:Santa Cruz de la Zarza]]{{P-Toledo}}
[[Categoría:Santa Cruz de la Zarza]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/92236