Diferencia entre revisiones de «Leon Battista Alberti»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Leon Battista Alberti 2.jpg|thumb|240 px|Leon Battista Alberti]]
[[Imagen:Leon Battista Alberti 2.jpg|thumb|240 px|Leon Battista Alberti]]
'''Leon Battista Alberti''' ([[Génova]], [[Italia]], 14 de febrero de 1404 - [[Roma]], 20 de abril de 1472 fue un arquitecto, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras artísticas más polifacéticas del [[Renacimiento]].  
'''Leon Battista Alberti''' ([[Génova]], [[Italia]], 14 de febrero de 1404 - [[Roma]], 20 de abril de 1472 fue un arquitecto, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras artísticas más polifacéticas del [[Renacimiento]].  
Hijo de Lorenzo Alberti, miembro de una rica familia de comerciantes y banqueros. Recibió una esmerada formación en la escuela de Barsizia (Padua) y en la Universidad de Bolonia. Estudió griego, matemáticas, ciencias físicas, filosofía, música, pintura y escultura.
Tras la muerte de su padre en 1421, sufrió problemas de tipo económico debido a las diferencias con su familia. Por ello, decidió comenzar la carrera eclesiástica. En 1432, se trasladó a Roma. Allí fue nombrado secretario del papa Eugenio IV y aprovechó la estancia para estudiar los monumentos de la Antigüedad clásica.
En 1434 se incorporó a corte papal establecida en Florencia. Se introdujo en los ambientes humanísticos y culturales de la ciudad y entabló amistad con algunos artistas del momento como Brunelleschi, Donatello y Masaccio.


Alberti pertenece a la segunda generación de artistas del Renacimiento, de la que fue una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en ''De statua'' expone las proporciones del cuerpo humano, en ''De pictura'' proporciona la primera definición de la [[perspectiva]] científica y por último en ''De re ædificatoria'' (obra que termina en 1450) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar.
Alberti pertenece a la segunda generación de artistas del Renacimiento, de la que fue una figura emblemática, por su dedicación a las más variadas disciplinas. Se mostró constantemente interesado por la búsqueda de reglas, tanto teóricas como prácticas, capaces de orientar el trabajo de los artistas; en sus obras menciona algunos cánones. Por ejemplo, en ''De statua'' expone las proporciones del cuerpo humano, en ''De pictura'' proporciona la primera definición de la [[perspectiva]] científica y por último en ''De re ædificatoria'' (obra que termina en 1450) describe toda la casuística relativa a la arquitectura moderna, subrayando la importancia del proyecto, los diversos tipos de edificios siguiendo las funciones que deben desempeñar.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/84807