Diferencia entre revisiones de «Trencadís»

94 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplazado: «Referencias\}\} \*(.*) » por «Referencias}} {{Ref|$1}} »)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Park Güell - Banco.jpg|{{AltC|respaldo de banco sobre la sala hipóstila del Parque Güell, de Gaudí}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Park Güell - Banco.jpg|right|350px|respaldo de banco sobre la sala hipóstila del Parque Güell, de Gaudí]]
[[Archivo:Reptil Parc Guell Barcelona.jpg|right|350px|Reptil en el Parque Güell, de Gaudí]]
[[Archivo:Reptil Parc Guell Barcelona.jpg|right|350px|Reptil en el Parque Güell, de Gaudí]]
El '''trencadís''' es una especie de mosaico realizado con fragmentos cerámicos unidos con argamasa, utilizado como recubrimiento decorativo de suelos y paredes que se utiliza desde antiguo y típico de la arquitectura modernista.
El '''trencadís''' es una especie de mosaico realizado con fragmentos cerámicos unidos con argamasa, utilizado como recubrimiento decorativo de suelos y paredes que se utiliza desde antiguo y típico de la arquitectura modernista.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/693387