Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
 
Línea 16: Línea 16:
#'''Máscaras grotescas''' y ''putti'', a menudo sustentando [[balcón|balcones]], o decorando varias bandas del [[entablamento]] de un edificio. Estas máscaras serias o sonrientes son una reliquia de la arquitectura siciliana anterior al Siglo XVII (ilustraciones 2 a 9).
#'''Máscaras grotescas''' y ''putti'', a menudo sustentando [[balcón|balcones]], o decorando varias bandas del [[entablamento]] de un edificio. Estas máscaras serias o sonrientes son una reliquia de la arquitectura siciliana anterior al Siglo XVII (ilustraciones 2 a 9).
#'''Balcones''', complementados casi siempre por [[balaustrada]]s de hierro forjado, después de 1633 (Ilustración 2) y por balaustradas planas antes de esa fecha (ilustración 6).
#'''Balcones''', complementados casi siempre por [[balaustrada]]s de hierro forjado, después de 1633 (Ilustración 2) y por balaustradas planas antes de esa fecha (ilustración 6).
#'''Escalinata externa'''. La mayoría de las villas y ''palazzi'' fueron diseñados para permitir la entrada ceremonial de carruajes a través de una arcada en la [[fachada]] principal, que daba acceso al patio interior. Una intrincada escalera doble llevaba desde el patio al [[piano nobile]], constituyendo la entrada principal a las habitaciones de recepción en el primer piso. El vuelo simétrico de los escalones giraba hacia dentro y hacia afuera hasta cuatro veces. Debido a la topografía escarpada de algunos sitios, era necesario acercarse a las iglesias mediante varios desniveles, que generalmente se transformaban en largas escaleras rectas de mármol, objetos decorativos en sí mismos (ilustración 9) a la manera de las escaleras de la Piazza Spagna, en [[Roma]].
#'''Escalinata externa'''. La mayoría de las villas y ''palazzi'' fueron diseñados para permitir la entrada ceremonial de carruajes a través de una arcada en la fachada principal, que daba acceso al patio interior. Una intrincada escalera doble llevaba desde el patio al [[piano nobile]], constituyendo la entrada principal a las habitaciones de recepción en el primer piso. El vuelo simétrico de los escalones giraba hacia dentro y hacia afuera hasta cuatro veces. Debido a la topografía escarpada de algunos sitios, era necesario acercarse a las iglesias mediante varios desniveles, que generalmente se transformaban en largas escaleras rectas de mármol, objetos decorativos en sí mismos (ilustración 9) a la manera de las escaleras de la Piazza Spagna, en [[Roma]].
#'''Fachadas curvas''', cóncavas o convexas (ilustraciones 1 a 6). Ocasionalmente en una villa o ''palazzo'', la escalera externa se ubicaba dentro del espacio creado por la curva.
#'''Fachadas curvas''', cóncavas o convexas (ilustraciones 1 a 6). Ocasionalmente en una villa o ''palazzo'', la escalera externa se ubicaba dentro del espacio creado por la curva.
#'''El campanario siciliano''', que no se emplazaba sobre la iglesia en una torre como era común en Italia, sino en la misma fachada, a menudo montado sobre el [[frontón (arquitectura)|frontón]], mostrando claramente una o más campanas dentro de sus propias arcadas, como en la Collegiata de Catania (ilustración 1). En una gran iglesia con muchas campanas, esto resultaba usualmente en una arcada profusamente esculpida y decorada en el punto máximo de la fachada principal (ilustración 9). Estos campanarios son una de las características más marcadas de la arquitectura barroca siciliana.
#'''El campanario siciliano''', que no se emplazaba sobre la iglesia en una torre como era común en Italia, sino en la misma fachada, a menudo montado sobre el [[frontón (arquitectura)|frontón]], mostrando claramente una o más campanas dentro de sus propias arcadas, como en la Collegiata de Catania (ilustración 1). En una gran iglesia con muchas campanas, esto resultaba usualmente en una arcada profusamente esculpida y decorada en el punto máximo de la fachada principal (ilustración 9). Estos campanarios son una de las características más marcadas de la arquitectura barroca siciliana.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673745