Diferencia entre revisiones de «Palacio de Mon»

m
Texto reemplazado: «tambien» por «también»
m (Texto reemplazado: «Asturias» por «Asturias»)
m (Texto reemplazado: «tambien» por «también»)
 
Línea 5: Línea 5:
El de Mon es un palacio de planta irregular, estructurado en torno a un patio central. La fachada principal, orientada al sur, presenta un cuerpo central de menor altura, entre dos torres de planta cuadrada. La torre de la derecha, orientada al sureste, está construida a base de mampuesto y constituye el núcleo originario del palacio, datando probablemente del siglo XVI, mientras que el resto del edificio, levantado a finales del siglo XVII o Siglo XVIII|XVIII, fue construido con [[sillar]]es.
El de Mon es un palacio de planta irregular, estructurado en torno a un patio central. La fachada principal, orientada al sur, presenta un cuerpo central de menor altura, entre dos torres de planta cuadrada. La torre de la derecha, orientada al sureste, está construida a base de mampuesto y constituye el núcleo originario del palacio, datando probablemente del siglo XVI, mientras que el resto del edificio, levantado a finales del siglo XVII o Siglo XVIII|XVIII, fue construido con [[sillar]]es.


La parte más significativa es el cuerpo central, donde se encuentra la entrada principal flanqueada por ventanas adinteladas. En el piso superior de la fachada principal se coloca un voladizo con balaustradas de hierro forjado y dos grandes escudos de armas. En el primero de ellos, partido, en el cuartel de la derecha, las armas de la casa de Valledor, en la bordura " La casa de Valledor es antigua y de gran valor, cavalleros de este apellido, no le pongais en olvido"; en el cuartel de la izquierda las armas de la casa de Ibias, en la bordura "Ibias Ibias, Dios me ayude". En el segundo, tambien partido, en el cuartel de la derecha, las armas de la casa de Mon, en la bordura "Estas armas y blasón son de la casa de Mon, como fuerte las gané y así las defenderé"; y en el cuartel de la izquierda las armas de la casa de Velarde, en la bordura "Velarde que la sierpe mató con la infanta se casó".
La parte más significativa es el cuerpo central, donde se encuentra la entrada principal flanqueada por ventanas adinteladas. En el piso superior de la fachada principal se coloca un voladizo con balaustradas de hierro forjado y dos grandes escudos de armas. En el primero de ellos, partido, en el cuartel de la derecha, las armas de la casa de Valledor, en la bordura " La casa de Valledor es antigua y de gran valor, cavalleros de este apellido, no le pongais en olvido"; en el cuartel de la izquierda las armas de la casa de Ibias, en la bordura "Ibias Ibias, Dios me ayude". En el segundo, también partido, en el cuartel de la derecha, las armas de la casa de Mon, en la bordura "Estas armas y blasón son de la casa de Mon, como fuerte las gané y así las defenderé"; y en el cuartel de la izquierda las armas de la casa de Velarde, en la bordura "Velarde que la sierpe mató con la infanta se casó".
En la fachada posterior, sobre la puerta, una labra más pequeña con las armas de Mon.
En la fachada posterior, sobre la puerta, una labra más pequeña con las armas de Mon.
Las cubiertas son de [[pizarra]], como es habitual en la zona, a dos y a cuatro vertientes.
Las cubiertas son de [[pizarra]], como es habitual en la zona, a dos y a cuatro vertientes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676916