Diferencia entre revisiones de «Villas palladianas»

m
Texto reemplazado: «siglo XV» por «siglo XV»
m (Texto reemplazado: «,[[» por «, [[»)
m (Texto reemplazado: «siglo XV» por «siglo XV»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales. La recuperación de los niveles de prosperidad precedentes en la campaña fue probablemente lento, y data de los años 1540, con el crecimiento del mercado urbano de los productos alimentidios y la decisión a nivel gubernativo de liberar Venecia y el Véneto de la dependencia del cereal importado, y especialmente de aquel que provenía del siempre peligroso Imperio otomano. Esta enorme inversión en agricultura y en las estructuras necesarias para la producción agrícola aceleró el paso. Durante decenios los propietarios de terrenos habían adquirido constantemente, bajo el estable gobierno veneciano, pequeñas parcelas, y habían consolidado sus dominios no sólo a través de la adquisición, sino también el intercambio de grandes poderes con los otros propietarios. Las inversiones en irrigación y el drenaje acrecentó ulteriormente el rédito de los ricos latifundistas.
La reputación de Palladio a los inicios, e incluso después de su muerte, se funda en su habilidad como diseñador de villas. Durante la guerra de la liga de Cambrai (1509-1517) resultaron muy dañadas las casas y las infraestructuras rurales. La recuperación de los niveles de prosperidad precedentes en la campaña fue probablemente lento, y data de los años 1540, con el crecimiento del mercado urbano de los productos alimentidios y la decisión a nivel gubernativo de liberar Venecia y el Véneto de la dependencia del cereal importado, y especialmente de aquel que provenía del siempre peligroso Imperio otomano. Esta enorme inversión en agricultura y en las estructuras necesarias para la producción agrícola aceleró el paso. Durante decenios los propietarios de terrenos habían adquirido constantemente, bajo el estable gobierno veneciano, pequeñas parcelas, y habían consolidado sus dominios no sólo a través de la adquisición, sino también el intercambio de grandes poderes con los otros propietarios. Las inversiones en irrigación y el drenaje acrecentó ulteriormente el rédito de los ricos latifundistas.


Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del [[siglo XV]] (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.
Las villas de Pallacio, esto es, las casas de los propietarios fundiarios, respondían a la necesidad de un nuevo tipo de residencia rural. Sus diseños reconocen implícitamente que no era necesario tener un gran palacio en el campo modelado directamente sobre aquellos de la ciudad, como son de hecho muchas villas de finales del siglo XV (como la enorme [[Villa Thiene|villa da Porto en Thiene]]). Cualquiera más pequeña, a menudo de una sola planta principal habitable, era apta como centro para controlar la actividad productiva de la que derivaba probablemente la mayor parte del rédito del propietario, y para impresionar a los usuarios y vecinos además de para entretener a huéspedes importantes. Estas residencias aunque fueron a menudo más pequeñas que las villas precedentes, eran igualmente eficaces en relación con el fin de establecer una presencia social y política en el campo y estaban adaptadas para el reposo, la caza y para huir de la ciudad, siempre potencialmente malsana.


Las [[fachada]]s, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].
Las [[fachada]]s, dominadas por [[frontón (arquitectura)|frontones]] normalmente decorados con los símbolos del propietario, anunciaban una poderosa presencia en un territorio vasto y llano, y no tenían necesidad, para ser visibles, de tener la altura de los palacios ciudadanos. Sus logias ofrecían un lugar placentero y a la sombra para entretenerse, conversar o la ejecución musical, actividades que se pueden ver celebradas en las decoraciones de la villa como, por ejemplo, en [[villa Caldogno]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654025