Diferencia entre revisiones de «Templete de San Pietro in Montorio»

m
→‎top: pasa a imagen hover
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (→‎top: pasa a imagen hover)
Línea 11: Línea 11:


La edificación es de planta circular, e imita a los ''martyria'' orientales, pues de hecho es un ''martyrium''. Dispone de una columnata que envuelve a la ''cella'', cubierta por una cúpula semiesférica. Esta columnata conforma un [[peristilo]]. También hay una clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como un ''[[tholos]]'' griego.
La edificación es de planta circular, e imita a los ''martyria'' orientales, pues de hecho es un ''martyrium''. Dispone de una columnata que envuelve a la ''cella'', cubierta por una cúpula semiesférica. Esta columnata conforma un [[peristilo]]. También hay una clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como un ''[[tholos]]'' griego.
[[Archivo:SaintPierre3.JPG|thumb|200px|Sección de San Pietro in Montorio.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>SaintPierre3.JPG|{{AltC|Sección de San Pietro in Montorio.}}</hovergallery></div>


El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de [[orden toscano]] o dórico romano, rematado por un [[entablamento]] dórico ([[metopa]]s y [[triglifo]]s), coronado por una [[balaustrada]]. Tiene en total 48 metopas donde había representada una figura de busto repetida cuatro veces. El muro de la ''cella'', con dos cuerpos, tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos a[[dintel]]ados (puertas y ventanas), separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del peristilo.
El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de [[orden toscano]] o dórico romano, rematado por un [[entablamento]] dórico ([[metopa]]s y [[triglifo]]s), coronado por una [[balaustrada]]. Tiene en total 48 metopas donde había representada una figura de busto repetida cuatro veces. El muro de la ''cella'', con dos cuerpos, tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos a[[dintel]]ados (puertas y ventanas), separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del peristilo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/625666