Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pablo (Zaragoza)»

m
cambio a hovergallery
m (clean up)
m (cambio a hovergallery)
Línea 16: Línea 16:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Zaragoza - San Pablo - Torre.jpg|thumb|200px|Torre de San Pablo.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Zaragoza - San Pablo - Torre.jpg|{{AltC|Torre de San Pablo.}}</hovergallery></div> 
La iglesia de San Pablo, en el siglo XIV, fue un templo de una sola nave de cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería y cuyos contrafuertes generaban estrechas capillas con bóveda de cañón apuntado transversales al eje de la nave única. La cabecera remataba en un ábside poligonal de cinco lados. En los muros se abrían ventanas ojivales, una por cada tramo y por cada lienzo del ábside.
La iglesia de San Pablo, en el siglo XIV, fue un templo de una sola nave de cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería y cuyos contrafuertes generaban estrechas capillas con bóveda de cañón apuntado transversales al eje de la nave única. La cabecera remataba en un ábside poligonal de cinco lados. En los muros se abrían ventanas ojivales, una por cada tramo y por cada lienzo del ábside.


Línea 32: Línea 32:


También se reformó la decoración del interior. Consta en 1571 la de las ventanas del templo, que el maestro Juan de Miraso ornó con decoración renacentista de yesería.
También se reformó la decoración del interior. Consta en 1571 la de las ventanas del templo, que el maestro Juan de Miraso ornó con decoración renacentista de yesería.
[[Archivo:Puerta del Fosal (Iglesia de San Pablo, Zaragoza).jpg|thumb|200px|Puerta del Fosal.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Puerta del Fosal (Iglesia de San Pablo, Zaragoza).jpg|{{AltC|Puerta del Fosal.}}</hovergallery></div> 
Además de todo ello, en 1587 se abre una nueva portada a los pies, necesaria tras haberse remodelado este espacio al exterior, convertido en la actual plazuela de San Pablo. Recibió el nombre de Puerta del Fosal y, posteriormente, de Puerta de los Ajusticiados.
Además de todo ello, en 1587 se abre una nueva portada a los pies, necesaria tras haberse remodelado este espacio al exterior, convertido en la actual plazuela de San Pablo. Recibió el nombre de Puerta del Fosal y, posteriormente, de Puerta de los Ajusticiados.


Línea 38: Línea 38:
{{clear}}
{{clear}}
== Torre campanario ==
== Torre campanario ==
[[Archivo:Torre y linternas de San Pablo.jpg|thumb|200px|Torre mudéjar y linternas de las capillas del lado sur.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre y linternas de San Pablo.jpg|{{AltC|Torre mudéjar y linternas de las capillas del lado sur.}}</hovergallery></div> 
La torre es de planta octogonal con dos torres embutidas una dentro de la otra. En el espacio entre estos, discurre una escalera de bóveda de hiladas de aproximación. Tanto el edificio de la iglesia como la de la torre está realizada en ladrillo y presenta, en esta última, decoración mudéjar de espigas, arquillos apuntados y de frisos de rombos.
La torre es de planta octogonal con dos torres embutidas una dentro de la otra. En el espacio entre estos, discurre una escalera de bóveda de hiladas de aproximación. Tanto el edificio de la iglesia como la de la torre está realizada en ladrillo y presenta, en esta última, decoración mudéjar de espigas, arquillos apuntados y de frisos de rombos.


Línea 81: Línea 81:
{{clear}}
{{clear}}
==== La Claustra ====
==== La Claustra ====
[[Archivo:Zaragoza - San Pablo - Torre desde el interior.jpg|thumb|200px|<small>Vista de los cuerpos inferiores de la torre y uno de los contrafuertes semicirculares desde el interior de la Claustra</small>]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Zaragoza - San Pablo - Torre desde el interior.jpg|{{AltC|<small>Vista de los cuerpos inferiores de la torre y uno de los contrafuertes semicirculares desde el interior de la Claustra</small>}}</hovergallery></div> 
El espacio de los pies está convertido en dependencias de uso eclesiástico. Este espacio es denominado en la documentación de su ampliación como «La claustra».
El espacio de los pies está convertido en dependencias de uso eclesiástico. Este espacio es denominado en la documentación de su ampliación como «La claustra».


Línea 99: Línea 99:
==== Cabecera ====
==== Cabecera ====
Como se dijo, la circunda tras el presbiterio y el ábside del diseño inicial, un a modo de [[deambulatorio]] formado por tramos de bóvedas de crucería.
Como se dijo, la circunda tras el presbiterio y el ábside del diseño inicial, un a modo de [[deambulatorio]] formado por tramos de bóvedas de crucería.
[[Archivo:Detalle rejería iglesia de San Pablo (Zaragoza).jpg|thumb|200px|Detalle de la rejería gótica de la Capilla de la Virgen del Pilar (1529)]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Detalle rejería iglesia de San Pablo (Zaragoza).jpg|{{AltC|Detalle de la rejería gótica de la Capilla de la Virgen del Pilar (1529)}}</hovergallery></div> 
*'''Capilla de la Virgen del Pilar'''. Al otro lado del altar encontramos la capilla de la Virgen del Pilar, antigua capilla del Corpus. Destaca la reja que la cierra, de 1529, fruto de los talleres de Jaime Tejedor en estilo gótico. El retablo es de comienzos del siglo XVI y se ha atribuido, erróneamente, a la mano de Damián Forment.
*'''Capilla de la Virgen del Pilar'''. Al otro lado del altar encontramos la capilla de la Virgen del Pilar, antigua capilla del Corpus. Destaca la reja que la cierra, de 1529, fruto de los talleres de Jaime Tejedor en estilo gótico. El retablo es de comienzos del siglo XVI y se ha atribuido, erróneamente, a la mano de Damián Forment.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/629213