Diferencia entre revisiones de «Arquitectura etrusca»

m
cambio a hovergallery
m (→‎Arquitectura defensiva: cambio a hovergallery)
m (cambio a hovergallery)
Línea 5: Línea 5:


Los etruscos fueron constructores considerables en piedra, madera y otros materiales de templos, casas, tumbas y murallas, así como puentes y carreteras. Las únicas estructuras que permanecen en cantidad en algo como su condición original son las tumbas y las paredes, pero a través de la arqueología y otras fuentes, tenemos mucha información sobre lo que alguna vez existió.
Los etruscos fueron constructores considerables en piedra, madera y otros materiales de templos, casas, tumbas y murallas, así como puentes y carreteras. Las únicas estructuras que permanecen en cantidad en algo como su condición original son las tumbas y las paredes, pero a través de la arqueología y otras fuentes, tenemos mucha información sobre lo que alguna vez existió.
 
{{clear}}
==Territorio==
==Territorio==
<center><hovergallery widths=798px heights=500px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=500px perrow=1>
Expansão etrusca-es.svg
Expansão etrusca-es.svg
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
==Vestigios==
==Vestigios==
La arquitectura etrusca solo puede reconocerse a través de los pocos restos aún erigidos o integrados en construcciones más recientes (las del Renacimiento italiano ):
La arquitectura etrusca solo puede reconocerse a través de los pocos restos aún erigidos o integrados en construcciones más recientes (las del Renacimiento italiano ):
Línea 19: Línea 19:
* Grandes necrópolis que emergen del suelo (Cerveteri) o enterradas (Monterozzi) que, copiando los interiores etruscos, nos ilustran sobre sus detalles.
* Grandes necrópolis que emergen del suelo (Cerveteri) o enterradas (Monterozzi) que, copiando los interiores etruscos, nos ilustran sobre sus detalles.
* Frontones desprendidos de templos (Caballos alados de Tarquinia).
* Frontones desprendidos de templos (Caballos alados de Tarquinia).
 
{{clear}}
==Características==
==Características==
La piedra fue el material básico empleado por los etruscos en su arquitectura y, aunque de mala calidad, la usaron como refuerzo para basamentos y otras construcciones. El mármol no fue usado y la madera fue útil para las cubiertas. Asimismo se usaron las tapias y el ladrillo cocido.
La piedra fue el material básico empleado por los etruscos en su arquitectura y, aunque de mala calidad, la usaron como refuerzo para basamentos y otras construcciones. El mármol no fue usado y la madera fue útil para las cubiertas. Asimismo se usaron las tapias y el ladrillo cocido.
Línea 39: Línea 39:


No existen edificios etruscos propiamente dichos si no son algunos muros y alguna puerta como la de Perusa y de los restos de tumbas, como las de Castel D’Asso. Pero se han descubierto multitud de galerías subterráneas o criptas funerarias como las de Corneto, Volterra, Cervetere, etc. que, a veces, tienen su cubierta de falsa cúpula y revelan grande reminiscencias egipcias y micenaicas. De ellas y de otros lugares de Etruria se han extraído numerosos objetos de [[cerámica]] y Orfebrería que guardan los museos y en los cuales se advierte poderosa la inspiración griega ya de Asia ya de Europa. Por los dibujos que se pueden ver en algunas vasijas etruscas, consta que daba entrada a sus [[templo]]s un [[pórtico]] de los llamados ''in antis'', como los primitivos pórticos griegos. En [[Roma]], se conservan todavía como primera construcción de los etruscos la célebre Cloaca máxima, conducto abovedado que data de la época de Tarquino Prisco (siglo VI a. C.)
No existen edificios etruscos propiamente dichos si no son algunos muros y alguna puerta como la de Perusa y de los restos de tumbas, como las de Castel D’Asso. Pero se han descubierto multitud de galerías subterráneas o criptas funerarias como las de Corneto, Volterra, Cervetere, etc. que, a veces, tienen su cubierta de falsa cúpula y revelan grande reminiscencias egipcias y micenaicas. De ellas y de otros lugares de Etruria se han extraído numerosos objetos de [[cerámica]] y Orfebrería que guardan los museos y en los cuales se advierte poderosa la inspiración griega ya de Asia ya de Europa. Por los dibujos que se pueden ver en algunas vasijas etruscas, consta que daba entrada a sus [[templo]]s un [[pórtico]] de los llamados ''in antis'', como los primitivos pórticos griegos. En [[Roma]], se conservan todavía como primera construcción de los etruscos la célebre Cloaca máxima, conducto abovedado que data de la época de Tarquino Prisco (siglo VI a. C.)
 
{{clear}}
== Urbanismo==
== Urbanismo==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Marzabotto.jpg|{{AltC|Restos de la ciudad de Marzabotto}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Marzabotto.jpg|{{AltC|Restos de la ciudad de Marzabotto}}</hovergallery></div>   
Línea 64: Línea 64:
Russellae (6)-small.jpg|{{Alt|Muralla de Ruselae}}
Russellae (6)-small.jpg|{{Alt|Muralla de Ruselae}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
== Arquitectura residencial==
== Arquitectura residencial==
[[Archivo:Ricostruzione capanna.jpg|right|250px|thumb|Sección longitudinal de una casa etrusca del período Arcaico.]]
[[Archivo:Ricostruzione capanna.jpg|right|250px|thumb|Sección longitudinal de una casa etrusca del período Arcaico.]]
Línea 80: Línea 80:
ViviendaEtrusca.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la casa etrusca. (Siglo II a. C.)}}
ViviendaEtrusca.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la casa etrusca. (Siglo II a. C.)}}
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>{{clear}}
===Materiales===
===Materiales===
La cimentación se realizaba mediante sillares de grandes dimensiones correctamente escuadrados, colocados en seco y en el mayor de los casos se componían de grandes mampuestos aglomerados con barro. En ocasiones, la cimentación más modesta se realizaba con ladrillo de adobe, al igual que los muros de carga, pero en todos los casos, en su coronación o en el arranque de los muros, se colocaban unas primeras hiladas de mampuestos de piedra tosca.
La cimentación se realizaba mediante sillares de grandes dimensiones correctamente escuadrados, colocados en seco y en el mayor de los casos se componían de grandes mampuestos aglomerados con barro. En ocasiones, la cimentación más modesta se realizaba con ladrillo de adobe, al igual que los muros de carga, pero en todos los casos, en su coronación o en el arranque de los muros, se colocaban unas primeras hiladas de mampuestos de piedra tosca.
Línea 89: Línea 89:


Desde el punto de vista estructural la casa etrusca presenta la novedad de la utilización de dos grandes vigas paralelas que a modo de puente soportaban la cubierta del atrium y descansaban sobre los muros salvando la luz entre ellos sin soportes en las esquinas del impluvium. Esta estructura fue conocida, ya en tiempo de los romanos, como el ''Cavoedium tuscanicum''.
Desde el punto de vista estructural la casa etrusca presenta la novedad de la utilización de dos grandes vigas paralelas que a modo de puente soportaban la cubierta del atrium y descansaban sobre los muros salvando la luz entre ellos sin soportes en las esquinas del impluvium. Esta estructura fue conocida, ya en tiempo de los romanos, como el ''Cavoedium tuscanicum''.
 
{{clear}}
==Arquitectura religiosa==
==Arquitectura religiosa==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Etruscan temple Orvieto.jpeg|{{AltC|Ruinas de un templo en Volsinies, Orvieto.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Etruscan temple Orvieto.jpeg|{{AltC|Ruinas de un templo en Volsinies, Orvieto.}}</hovergallery></div>   
Línea 104: Línea 104:
TemploEtrusco.jpg|{{Alt|Maqueta de templo etrusco según la descripción de Vitrubio}}
TemploEtrusco.jpg|{{Alt|Maqueta de templo etrusco según la descripción de Vitrubio}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
==Arquitectura funeraria==
==Arquitectura funeraria==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>NecropolisCerveteri.jpg|{{AltC|Necrópolis de la Banditaccia, Cerveteri}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>NecropolisCerveteri.jpg|{{AltC|Necrópolis de la Banditaccia, Cerveteri}}</hovergallery></div>   
Línea 130: Línea 130:
Archivo:Populonia Necropoli di San Cerbone Tomba.jpg|{{Alt|Edículo: Mausoleo de Populonia.}}
Archivo:Populonia Necropoli di San Cerbone Tomba.jpg|{{Alt|Edículo: Mausoleo de Populonia.}}
2010-08-13 Cerveteri Necropoli Banditaccia 100 0360 Tumulo.jpg|{{Alt|Túmulo en la necrópolis de la Banditaccia, Cerveteri}}
2010-08-13 Cerveteri Necropoli Banditaccia 100 0360 Tumulo.jpg|{{Alt|Túmulo en la necrópolis de la Banditaccia, Cerveteri}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>{{clear}}
===Necrópolis de la Banditaccia===
===Necrópolis de la Banditaccia===
La necrópolis de la Banditaccia  se encuentra al noroeste de Cerveteri (Provincia de Roma), y en sus cerca de 400 hectáreas de extensión se encuentran miles de sepulturas, de las más antiguas del periodo vilanoviano (Siglo IX a. C.) a las más «recientes» del periodo etrusco (Siglo III a. C.).  
La necrópolis de la Banditaccia  se encuentra al noroeste de Cerveteri (Provincia de Roma), y en sus cerca de 400 hectáreas de extensión se encuentran miles de sepulturas, de las más antiguas del periodo vilanoviano (Siglo IX a. C.) a las más «recientes» del periodo etrusco (Siglo III a. C.).  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620225