Diferencia entre revisiones de «Palacio de Torre Tagle»

m
añade clear
Sin resumen de edición
m (añade clear)
Línea 8: Línea 8:


Los materiales empleados en la construcción del Palacio de Torre Tagle fueron traídos desde España, Panamá y Centroamérica.
Los materiales empleados en la construcción del Palacio de Torre Tagle fueron traídos desde España, Panamá y Centroamérica.
 
{{clear}}
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
== Descripción de la fachada y determinación de su estilo ==
La fachada del Palacio de Torre Tagle, es de estilo barroco andaluz y muestra pórticos y arcos de piedra tallada y dos artísticos balcones moriscos de madera, de cedro y caoba, tallada.
La fachada del Palacio de Torre Tagle, es de estilo barroco andaluz y muestra pórticos y arcos de piedra tallada y dos artísticos balcones moriscos de madera, de cedro y caoba, tallada.
Línea 23: Línea 23:


Los muros del zaguán están decorados con azulejos sevillanos y el techo está notablemente artesonado.
Los muros del zaguán están decorados con azulejos sevillanos y el techo está notablemente artesonado.
 
{{clear}}
== Descripción de su interior ==
== Descripción de su interior ==
El zaguán conduce hacia un primer patio, de entrada espaciosa, amplio, luminoso y rodeado por balaustradas elegantes, arcadas y columnas de estilo morisco, concebido como el centro vital de todo el conjunto arquitectónico que gravita hacia él.
El zaguán conduce hacia un primer patio, de entrada espaciosa, amplio, luminoso y rodeado por balaustradas elegantes, arcadas y columnas de estilo morisco, concebido como el centro vital de todo el conjunto arquitectónico que gravita hacia él.
Línea 36: Línea 36:


El segundo patio fue usado para las caballerizas, servicios y cocheras, con carrozas de la época.
El segundo patio fue usado para las caballerizas, servicios y cocheras, con carrozas de la época.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
La mansión se construyó durante el principio del [[siglo XVIII]] y fue terminada en [[1735]] para don '''José Bernardo de Tagle Bracho''' a quien, el [[26 de noviembre]] de [[1730]], el Rey Felipe V de España, en virtud de sus extensos servicios a la Corona, otorgó el título de ''Marqués de Torre Tagle'', convirtiéndolo así en el fundador de ese Marquesado.
La mansión se construyó durante el principio del [[siglo XVIII]] y fue terminada en [[1735]] para don '''José Bernardo de Tagle Bracho''' a quien, el [[26 de noviembre]] de [[1730]], el Rey Felipe V de España, en virtud de sus extensos servicios a la Corona, otorgó el título de ''Marqués de Torre Tagle'', convirtiéndolo así en el fundador de ese Marquesado.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623672