Diferencia entre revisiones de «Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe»

m
añade clear
m (→‎Parroquia de Capuchinas: cambio a hovergallery)
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


Éste es el principal recinto católico de América y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a la '''Virgen de Guadalupe''', el recinto está conformado por varios templos y edificios entre los cuales destacan:
Éste es el principal recinto católico de América y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a la '''Virgen de Guadalupe''', el recinto está conformado por varios templos y edificios entre los cuales destacan:
 
{{clear}}
=== Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe ===
=== Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe ===


Línea 10: Línea 10:


También conocida como "Nueva" Basílica de Santa María de Guadalupe, es el templo principal del santuario, esta Basílica dedicada a la '''Virgen de Guadalupe''' fue diseñada por los arquitectos Mexicanos [[Pedro Ramírez Vázquez]] y Fray Gabriel Chávez de la Mora, e inaugurada el 12 de octubre de 1976. Fue construida para sustituir el edificio de la antigua basílica que sufría de graves daños en su estructura debido al hundimiento por su gran peso sobre el suelo blando del lugar.
También conocida como "Nueva" Basílica de Santa María de Guadalupe, es el templo principal del santuario, esta Basílica dedicada a la '''Virgen de Guadalupe''' fue diseñada por los arquitectos Mexicanos [[Pedro Ramírez Vázquez]] y Fray Gabriel Chávez de la Mora, e inaugurada el 12 de octubre de 1976. Fue construida para sustituir el edificio de la antigua basílica que sufría de graves daños en su estructura debido al hundimiento por su gran peso sobre el suelo blando del lugar.
 
{{clear}}
=== Templo Expiatorio a Cristo Rey ===
=== Templo Expiatorio a Cristo Rey ===


Línea 20: Línea 20:


En 1979 inician el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y el Consejo Episcopal Mexicano un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Este proyecto al igual que el proyecto de recuperación de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]] y el de la Torre de Pisa en Italia consiste en evitar la caída de edificios con estructuras pesadas contraídos sobre suelos blandos que sufren de hundimiento no uniforme levantando lentamente la estructura con gatos hidráulicos y posteriormente sustituyendo el suelo blando con pilotes de concreto. Aunque aún no se termina este proyecto de recuperación su primer (y principal) etapa concluyó en el año 2000 con un costo de varios millones de dólares.
En 1979 inician el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y el Consejo Episcopal Mexicano un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Este proyecto al igual que el proyecto de recuperación de la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]] y el de la Torre de Pisa en Italia consiste en evitar la caída de edificios con estructuras pesadas contraídos sobre suelos blandos que sufren de hundimiento no uniforme levantando lentamente la estructura con gatos hidráulicos y posteriormente sustituyendo el suelo blando con pilotes de concreto. Aunque aún no se termina este proyecto de recuperación su primer (y principal) etapa concluyó en el año 2000 con un costo de varios millones de dólares.
 
{{clear}}
=== Capilla del Pocito ===
=== Capilla del Pocito ===


Línea 34: Línea 34:


En 1815 el insurgente José María Morelos‏‎ se le permitió como última voluntad ir a orar a la virgen de Guadalupe en este templo antes de ser ejecutado en una población cercana en el actual municipio de Ecatepec de Morelos.
En 1815 el insurgente José María Morelos‏‎ se le permitió como última voluntad ir a orar a la virgen de Guadalupe en este templo antes de ser ejecutado en una población cercana en el actual municipio de Ecatepec de Morelos.
 
{{clear}}
=== Parroquia de Capuchinas ===
=== Parroquia de Capuchinas ===


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624110