Diferencia entre revisiones de «Iglesia de las Santas Justa y Rufina (Toledo)»

m
clean up
(clean up)
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


Una vez consagrado el templo al culto cristiano, debió levantarse su ábside, cuyas características formales llevarían a relacionarlo con el de la Iglesia del Cristo de la Luz y, por lo tanto, a datarlo con una cronología similar: Finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII. De esta forma, se insertaría en la primera fase del mudéjar toledano, definida por Gómez-Moreno.
Una vez consagrado el templo al culto cristiano, debió levantarse su ábside, cuyas características formales llevarían a relacionarlo con el de la Iglesia del Cristo de la Luz y, por lo tanto, a datarlo con una cronología similar: Finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII. De esta forma, se insertaría en la primera fase del mudéjar toledano, definida por Gómez-Moreno.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===


Línea 35: Línea 35:
{{XVI-S}}
{{XVI-S}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
[[Categoría:Alonso de Covarrubias]]
[[Carpeta:Alonso de Covarrubias]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622608