Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Miguel Arcángel (Val de la Sabina)»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> » por «350px]] »)
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Ermita de San Miguel-Val de la Sabina-Ademuz.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Ermita de San Miguel-Val de la Sabina-Ademuz.jpg|right|350px]]
La '''ermita de San Miguel Arcángel''' está situada en la localidad de Val de la Sabina, municipio de [[Ademuz]], (provincia de Valencia, España).
La '''ermita de San Miguel Arcángel''' está situada en la localidad de Val de la Sabina, municipio de [[Ademuz]], (provincia de Valencia, España).
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
De las ermitas diseminadas por las aldeas del término de Ademuz, la de san Miguel Arcángel es la que cuenta con una mayor antigüedad.
De las ermitas diseminadas por las aldeas del término de Ademuz, la de san Miguel Arcángel es la que cuenta con una mayor antigüedad.
Línea 9: Línea 9:


La ermita de san Miguel Arcángel constituye uno de los poquísimos edificios religiosos existentes en la comarca que son de fundación laica. Efectivamente, su institución se debió a la rama de los Castellblanc de Ademuz. Todavía siglos después, en 1767, un clérigo beneficiado de la [[Iglesia de San Pedro y San Pablo (Ademuz)|iglesia de san Pedro y san Pablo]] de Ademuz, Francisco Blasco de Castellblanc, legaba en su testamento cierta cantidad de dinero para ''adornar la ermita del Señor San Miguel'', construida y fundada por sus antepasados en la masía del Val.
La ermita de san Miguel Arcángel constituye uno de los poquísimos edificios religiosos existentes en la comarca que son de fundación laica. Efectivamente, su institución se debió a la rama de los Castellblanc de Ademuz. Todavía siglos después, en 1767, un clérigo beneficiado de la [[Iglesia de San Pedro y San Pablo (Ademuz)|iglesia de san Pedro y san Pablo]] de Ademuz, Francisco Blasco de Castellblanc, legaba en su testamento cierta cantidad de dinero para ''adornar la ermita del Señor San Miguel'', construida y fundada por sus antepasados en la masía del Val.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
El edificio es de gran sencillez, de planta rectangular y nave única, sin capillas laterales. Lo más destacado de su interior es el presbiterio que se halla cubierto por una bóveda de crucería gótica. La nave se cubre con una sencilla techumbre de madera a dos aguas. En el lado de la Epístola se abre la pequeña sacristía y en el lado opuesto todavía se conserva su púlpito. En el exterior destacan los contrafuertes que refuerzan los muros del presbiterio y su portada, consistente en un austero arco de medio punto flanqueado por dos escenas en cerámica del Calvario, y coronada por una pequeña espadaña.
El edificio es de gran sencillez, de planta rectangular y nave única, sin capillas laterales. Lo más destacado de su interior es el presbiterio que se halla cubierto por una bóveda de crucería gótica. La nave se cubre con una sencilla techumbre de madera a dos aguas. En el lado de la Epístola se abre la pequeña sacristía y en el lado opuesto todavía se conserva su púlpito. En el exterior destacan los contrafuertes que refuerzan los muros del presbiterio y su portada, consistente en un austero arco de medio punto flanqueado por dos escenas en cerámica del Calvario, y coronada por una pequeña espadaña.
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* Eslava Blasco, Raúl: ''Ademuz y su patrimonio histórico-artístico''. Ademuz, 2007. ISBN 978-84-606-4251-0
* Eslava Blasco, Raúl: ''Ademuz y su patrimonio histórico-artístico''. Ademuz, 2007. ISBN 978-84-606-4251-0
Línea 18: Línea 18:
{{Ermitas}}
{{Ermitas}}
{{XV}}
{{XV}}
[[Categoría:Ademuz]]
[[Carpeta:Ademuz]]
{{P-Valencia}}
{{P-Valencia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622265