Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Valbuena»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:


== Historia ==
== Historia ==
El 5 de Febrero de 1143, Estefanía de Ermengol,<ref>Estefanía era hija de Ermengol V, conde de Urgel y de María, hija del conde Ansúrez. Se casó dos veces, la primera con Fernando García y la segunda con Rodrigo González de Lara.</ref> nieta del conde Ansúrez (señor y repoblador de [[Valladolid]]) fundó un monasterio a orillas del río Duero, no muy lejos de la propia Valladolid, con voluntad de que lo gobernaran los monjes benedictinos, y al que dotó con la concesión del núcleo de Valbuena y Mombiedro.  
El 5 de Febrero de 1143, Estefanía de Ermengol,<ref>Estefanía era hija de Ermengol V, conde de Urgel y de María, hija del conde Ansúrez. Se casó dos veces, la primera con Fernando García y la segunda con Rodrigo González de Lara.</ref> nieta del conde Ansúrez (señor y repoblador de [[Valladolid]]) fundó un monasterio a orillas del río Duero, no muy lejos de la propia Valladolid, con voluntad de que lo gobernaran los monjes benedictinos, y al que dotó con la concesión del núcleo de Valbuena y Mombiedro.
{{Cita|Ego Stephania, humilis comitissa, bona memora, Armengoldi Comitis filia, quia iustium est xenodochia construere monasteri […] Facta carta in Vallebona. Era M.C.L.XXXI, mense februario XV kalendas, martis…|}}
{{Cita|Ego Stephania, humilis comitissa, bona memora, Armengoldi Comitis filia, quia iustium est xenodochia construere monasteri […] Facta carta in Vallebona. Era M.C.L.XXXI, mense februario XV kalendas, martis…|}}
El monasterio fue consagrado a Santa María, como era costumbre en los monasterios del Císter, y como segundos titulares a, San Martín de Tours, San Silvestre y Todos los Santos.  
El monasterio fue consagrado a Santa María, como era costumbre en los monasterios del Císter, y como segundos titulares a, San Martín de Tours, San Silvestre y Todos los Santos.


En 1151 llegaron los monjes benedictinos cistercienses de la abadía [[Francia|francesa]] de Berdona para repoblar la zona y hacerse cargo del monasterio. Su primer abad se llamó Martín, a quien sucedió en 1151, Ebrardo, también monje francés y en 1163 bajo el reinado de Alfonso VIII, el abad Guillermo. Desde su fundación, el monasterio de Valbuena dependió siempre de esta abadía francesa, hasta que en 1430, con la reforma de la Congregación de Castilla<ref>La reforma del císter, como las reformas anteriores de benedictinos, había degenerado y era preciso volver a la regla estricta de San Benito.</ref> pasó a depender del [[monasterio de Poblet]].
En 1151 llegaron los monjes benedictinos cistercienses de la abadía [[Francia|francesa]] de Berdona para repoblar la zona y hacerse cargo del monasterio. Su primer abad se llamó Martín, a quien sucedió en 1151, Ebrardo, también monje francés y en 1163 bajo el reinado de Alfonso VIII, el abad Guillermo. Desde su fundación, el monasterio de Valbuena dependió siempre de esta abadía francesa, hasta que en 1430, con la reforma de la Congregación de Castilla<ref>La reforma del císter, como las reformas anteriores de benedictinos, había degenerado y era preciso volver a la regla estricta de San Benito.</ref> pasó a depender del [[monasterio de Poblet]].
Línea 36: Línea 36:
'''Exterior del edificio'''. El edificio está construido en piedra muy buena de sillería, reforzado por [[contrafuerte]]s prismáticos en su lado norte. A lo largo del alero corre una hilada de [[canecillo]]s simples sin ninguna escultura y en el [[ábside]] central, justo por debajo de los ventanales, corre una moldura que lo divide en dos hemiciclos. Al exterior, los ábsides laterales menores apenas muestran su forma circular por estar casi tapados por las dos capillas laterales cuadradas que fueron adosadas en el siglo XIII. En el muro norte, en la zona correspondiente al [[crucero (arquitectura)|crucero]] puede verse una puerta ojival tapiada, que en el interior está tapada por un [[retablo]] [[barroco]]. Fue la puerta de salida cuando iban a enterrar a algún monje. El lugar de enterramiento era la zona de los ábsides. Por encima de esta puerta hay dos arcos doblados de medio punto muy peraltados que cobijan un gran óculo de luz. La puerta principal de acceso se encuentra en el testero de poniente, a los pies del templo. Es una puerta austera con [[arquivolta]]s de arcos apuntados y sin adornos, típica del císter. Por encima hay un gran arco que también enmarca un óculo o [[rosetón]] con [[moldura]]s muy simples.
'''Exterior del edificio'''. El edificio está construido en piedra muy buena de sillería, reforzado por [[contrafuerte]]s prismáticos en su lado norte. A lo largo del alero corre una hilada de [[canecillo]]s simples sin ninguna escultura y en el [[ábside]] central, justo por debajo de los ventanales, corre una moldura que lo divide en dos hemiciclos. Al exterior, los ábsides laterales menores apenas muestran su forma circular por estar casi tapados por las dos capillas laterales cuadradas que fueron adosadas en el siglo XIII. En el muro norte, en la zona correspondiente al [[crucero (arquitectura)|crucero]] puede verse una puerta ojival tapiada, que en el interior está tapada por un [[retablo]] [[barroco]]. Fue la puerta de salida cuando iban a enterrar a algún monje. El lugar de enterramiento era la zona de los ábsides. Por encima de esta puerta hay dos arcos doblados de medio punto muy peraltados que cobijan un gran óculo de luz. La puerta principal de acceso se encuentra en el testero de poniente, a los pies del templo. Es una puerta austera con [[arquivolta]]s de arcos apuntados y sin adornos, típica del císter. Por encima hay un gran arco que también enmarca un óculo o [[rosetón]] con [[moldura]]s muy simples.


'''Interior del edificio'''. Tiene planta de [[cruz latina]], con tres [[naves (arquitectura)|naves]], de mayor altura la central. Consta de cuatro tramos más el [[crucero (arquitectura)|crucero]] que está pegado a la cabecera y que sobresale en planta. Las bóvedas de las naves son de crucería simple y se apoyan en arcos apuntados que a su vez se apoyan en gruesos pilares cruciformes. Estos pilares se ven reforzados por ocho semicolumnas adosadas y cuatro columnas acodilladas. Todas estas columnas y semicolumnas van coronadas por [[capitel]]es vegetales que se adornan con hojas de palma o de acantos con bolas, muy austeros como corresponde a una ornamentación cisterciense.  
'''Interior del edificio'''. Tiene planta de [[cruz latina]], con tres [[naves (arquitectura)|naves]], de mayor altura la central. Consta de cuatro tramos más el [[crucero (arquitectura)|crucero]] que está pegado a la cabecera y que sobresale en planta. Las bóvedas de las naves son de crucería simple y se apoyan en arcos apuntados que a su vez se apoyan en gruesos pilares cruciformes. Estos pilares se ven reforzados por ocho semicolumnas adosadas y cuatro columnas acodilladas. Todas estas columnas y semicolumnas van coronadas por [[capitel]]es vegetales que se adornan con hojas de palma o de acantos con bolas, muy austeros como corresponde a una ornamentación cisterciense.


La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares siendo más desarrollado el central que está cubierto por bóveda de cuarto de esfera. En los extremos están los dos [[absidiolo]]s de planta cuadrada añadidos en el siglo XIII. Estos espacios están cubiertos por Bóveda de Crucería. El hueco de los ventanales abocinados está tapado con [[alabastro]]. En el ábside central está la capilla mayor donde se muestra un retablo barroco. En el centro del crucero se levanta un [[cimborrio]] que se apoya en [[trompa (arquitectura)|trompas]].  
La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares siendo más desarrollado el central que está cubierto por bóveda de cuarto de esfera. En los extremos están los dos [[absidiolo]]s de planta cuadrada añadidos en el siglo XIII. Estos espacios están cubiertos por Bóveda de Crucería. El hueco de los ventanales abocinados está tapado con [[alabastro]]. En el ábside central está la capilla mayor donde se muestra un retablo barroco. En el centro del crucero se levanta un [[cimborrio]] que se apoya en [[trompa (arquitectura)|trompas]].


Existe un [[coro (arquitectura)|coro]] alto a los pies cuya construcción del siglo XVI dio como consecuencia una altura inferior en los dos primeros tramos de la iglesia. Antes de este añadido, esta parte de la iglesia correspondía a los conversos.
Existe un [[coro (arquitectura)|coro]] alto a los pies cuya construcción del siglo XVI dio como consecuencia una altura inferior en los dos primeros tramos de la iglesia. Antes de este añadido, esta parte de la iglesia correspondía a los conversos.
Línea 80: Línea 80:
*MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José . ''Provincia de Valladolid. Guías artísticas de España''. Editorial Aries.
*MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José . ''Provincia de Valladolid. Guías artísticas de España''. Editorial Aries.
*ÁLVAREZ PALENZUELA, V. A. ''Monasterios cistercienses en Castilla, siglos XII y XIII''.
*ÁLVAREZ PALENZUELA, V. A. ''Monasterios cistercienses en Castilla, siglos XII y XIII''.
*REPRESA, Amando. ''Valladolid y sus comarcas''. Ámbito Ediciones S.A., Valladolid 1991. ISBN 84-86770-49-1  
*REPRESA, Amando. ''Valladolid y sus comarcas''. Ámbito Ediciones S.A., Valladolid 1991. ISBN 84-86770-49-1
*VALDEÓN BARUQUE, J. ''Historia general de la Edad Media, siglos XI al XV''. Editorial Moretón, 1971.
*VALDEÓN BARUQUE, J. ''Historia general de la Edad Media, siglos XI al XV''. Editorial Moretón, 1971.
*HERRERA MARCOS, Jesús, ''Arquitectura y simbolismo del románico en Valladolid''. Edita Ars Magna, 1997. Diputación de Valladolid. ISBN 84-923230-0-0
*HERRERA MARCOS, Jesús, ''Arquitectura y simbolismo del románico en Valladolid''. Edita Ars Magna, 1997. Diputación de Valladolid. ISBN 84-923230-0-0
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514177