Diferencia entre revisiones de «Lonja de Santa Pola»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:A5K01FG4.Jpg|right|300px|right]]  
[[Archivo:A5K01FG4.Jpg|right|300px|right]]
La '''lonja''', proyectada en 1991 por Iñigo Magro y Miguel del Rey, se inscribe en el entorno del puerto de Santa Pola (Provincia de Alicante, España).
La '''lonja''', proyectada en 1991 por Iñigo Magro y Miguel del Rey, se inscribe en el entorno del puerto de Santa Pola (Provincia de Alicante, España).


Línea 17: Línea 17:
Especial énfasis se pone en la idea de "lonja como lugar de transacciones e intercambio" que se materializa simbólicamente en un gran sala pabellón de subastas.
Especial énfasis se pone en la idea de "lonja como lugar de transacciones e intercambio" que se materializa simbólicamente en un gran sala pabellón de subastas.


También está presente en este edificio el elemento Lecorbusiano de la cubierta- parasol. En este caso se trata de una cubierta para la sala de subastas, espacio protagonista, que es invadida a su alrededor por volúmenes independientes o cajas "festivamente coloreadas" en alguna de sus caras. El tratamiento pictórico de la fachada con pinceladas de colores básicos nos remite al lenguaje neoplástico.  
También está presente en este edificio el elemento Lecorbusiano de la cubierta- parasol. En este caso se trata de una cubierta para la sala de subastas, espacio protagonista, que es invadida a su alrededor por volúmenes independientes o cajas "festivamente coloreadas" en alguna de sus caras. El tratamiento pictórico de la fachada con pinceladas de colores básicos nos remite al lenguaje neoplástico.


El edificio podría haberse resuelto como un simple contenedor donde se albergaran todas las funciones, y sin embargo los autores optan por una solución más compleja, menos sobria y más fragmentaria, menos racionalista y más neoplástica. El resultado, tras un juego malabarístico de fuerzas, de volúmenes y colores, recupera la armonía serena deseada.
El edificio podría haberse resuelto como un simple contenedor donde se albergaran todas las funciones, y sin embargo los autores optan por una solución más compleja, menos sobria y más fragmentaria, menos racionalista y más neoplástica. El resultado, tras un juego malabarístico de fuerzas, de volúmenes y colores, recupera la armonía serena deseada.
Línea 24: Línea 24:
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="165px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="165px" perrow="2">
Archivo:A5K01PA1.Jpg  
Archivo:A5K01PA1.Jpg
Archivo:A5K01PA2.Jpg  
Archivo:A5K01PA2.Jpg
Archivo:A5K01PA3.Jpg  
Archivo:A5K01PA3.Jpg
Archivo:A5K01PP1.Jpg  
Archivo:A5K01PP1.Jpg
Archivo:A5K01PP2.Jpg  
Archivo:A5K01PP2.Jpg
Archivo:A5K01PS1.Jpg  
Archivo:A5K01PS1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A5K01FD1.Jpg  
Archivo:A5K01FD1.Jpg
Archivo:A5K01FD2.Jpg  
Archivo:A5K01FD2.Jpg
Archivo:A5K01FD4.Jpg  
Archivo:A5K01FD4.Jpg
Archivo:A5K01FG1.Jpg  
Archivo:A5K01FG1.Jpg
Archivo:A5K01FG2.Jpg  
Archivo:A5K01FG2.Jpg
Archivo:A5K01FG3.Jpg  
Archivo:A5K01FG3.Jpg
Archivo:A5K01FI1.Jpg  
Archivo:A5K01FI1.Jpg
Archivo:A5K01FI2.Jpg  
Archivo:A5K01FI2.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513873