Diferencia entre revisiones de «Torre de Alcalalí»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
La''' Torre de [[Alcalalí]]''' ([[provincia de Alicante]], España), llamada también '''Torre y Palacio señorial de Rois de Liori''', es una torre defensiva de origen [[arquitectura islámica|islámico]] construida en el siglo XIV, la cual se sitúa adosada entre dos edificios.
La''' Torre de [[Alcalalí]]''' ([[provincia de Alicante]], España), llamada también '''Torre y Palacio señorial de Rois de Liori''', es una torre defensiva de origen [[arquitectura islámica|islámico]] construida en el siglo XIV, la cual se sitúa adosada entre dos edificios.


Se trata de una torre prismática de planta casi cuadrada de seis por ocho metros con base ataluzada y muros de mampostería reforzados en las esquinas con sillares.  
Se trata de una torre prismática de planta casi cuadrada de seis por ocho metros con base ataluzada y muros de mampostería reforzados en las esquinas con sillares.


En sus paramentos se distribuyen sus escasos huecos de diferentes tamaños, algunos de ellos cegados, contando con un acceso a nivel del primer piso en su cara oeste, bajo el que se situaba el aljibe abovedado.  
En sus paramentos se distribuyen sus escasos huecos de diferentes tamaños, algunos de ellos cegados, contando con un acceso a nivel del primer piso en su cara oeste, bajo el que se situaba el aljibe abovedado.


En el espacio interior, de pequeñas dimensiones, hay una escalera helicoidal que comunica sus cinco pisos.  
En el espacio interior, de pequeñas dimensiones, hay una escalera helicoidal que comunica sus cinco pisos.


== Referencia ==
== Referencia ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/515422