Diferencia entre revisiones de «Machu Picchu»

50 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
|Nombre     = Santuario histórico de Machu Picchu
|Nombre   = Santuario histórico de Machu Picchu
|Imagen     = Peru_Machu_Picchu_Sunrise_2.jpg
|Imagen   = Peru_Machu_Picchu_Sunrise_2.jpg
|Tamaño     = 300
|Tamaño   = 300
|Pie         = <small>Vista de sur a norte. A la izquierda se ve el sector Hanan de la ciudad (con la estructura piramidal de la colina del Intihuatana) y a la derecha el sector Oriente, separadas por la plaza principal. Al fondo el Cerro Huayna Picchu. La imagen está tomada desde lo alto del sector agrícola, al sur del complejo.</small>
|Pie     = <small>Vista de sur a norte. A la izquierda se ve el sector Hanan de la ciudad (con la estructura piramidal de la colina del Intihuatana) y a la derecha el sector Oriente, separadas por la plaza principal. Al fondo el Cerro Huayna Picchu. La imagen está tomada desde lo alto del sector agrícola, al sur del complejo.</small>
|Coor       = {{Coor dm|13|7|S|72|35|W|}}
|Coor   = {{Coor dm|13|7|S|72|35|W|}}
|País       = {{PER}}
|País   = {{PER}}
|Tipo       = Mixto
|Tipo   = Mixto
|Criterios   = C (i)(iii) N (vii)(ix)
|Criterios = C (i)(iii) N (vii)(ix)
|ID         = 274
|ID     = 274
|Región     = Latinoamérica
|Región   = Latinoamérica
|Año         = 1983
|Año     = 1983
|Extensión   =  
|Extensión =  
|Extensiones =
|Extensiones =
|Peligro     =  
|Peligro   =  
}}
}}
[[Archivo:Llama,_peru,_machu_picchu.jpg|200px|thumb|Vista de una llama frente a Machu Picchu]]
[[Archivo:Llama,_peru,_machu_picchu.jpg|200px|thumb|Vista de una llama frente a Machu Picchu]]
Línea 35: Línea 35:
Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la ribera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu.<ref>Glave y Remy 1983 : 4</ref> Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos corre el río Vilcanota-Urubamba. Las ruinas incas se encuentran a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho contando con 172 edificios en su área urbana.
Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la ribera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu.<ref>Glave y Remy 1983 : 4</ref> Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos corre el río Vilcanota-Urubamba. Las ruinas incas se encuentran a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho contando con 172 edificios en su área urbana.


Las ruinas propiamente dichas están dentro de un territorio intangible del Sistema Nacional De Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)<ref>o dicho de otro modo, el sistema de Parques Nacionales del Perú, bajo el control del Instituto Nacional de Recursos Naturales ([http://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htm INRENA])</ref> llamado Santuario Histórico de Machu Picchu que se extiende sobre una superficie de 32.592 hectáreas, (80,535 acres o 325.92&nbsp;km²) de la cuenca del río Vilcanota-Urubamba (el ''Willka mayu'' o "río sagrado" de los incas). El Santuario Histórico protege una serie de especies biológicas en peligro de extinción y varios establecimientos incas<ref>Entre los que podemos mencionar a Patallacta, Quente y Torontoy en el fondo del Valle y las ruinas de Runkuracay, Sayaqmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna, Intipata y muchas otras en las laderas de las montañas cercanas, además de una red de caminos incas y antiguos complejos agrícolas</ref> entre los cuales Machu Picchu es considerado principal.
Las ruinas propiamente dichas están dentro de un territorio intangible del Sistema Nacional De Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)<ref>o dicho de otro modo, el sistema de Parques Nacionales del Perú, bajo el control del Instituto Nacional de Recursos Naturales ([http://www.inrena.gob.pe/index_inicio.htm INRENA])</ref> llamado Santuario Histórico de Machu Picchu que se extiende sobre una superficie de 32.592 hectáreas, (80,535 acres o 325.92&nbsp;km²) de la cuenca del río Vilcanota-Urubamba (el ''Willka mayu'' o "río sagrado" de los incas). El Santuario Histórico protege una serie de especies biológicas en peligro de extinción y varios establecimientos incas<ref>Entre los que podemos mencionar a Patallacta, Quente y Torontoy en el fondo del Valle y las ruinas de Runkuracay, Sayaqmarca, Phuyupatamarca, Wiñay Wayna, Intipata y muchas otras en las laderas de las montañas cercanas, además de una red de caminos incas y antiguos complejos agrícolas</ref> entre los cuales Machu Picchu es considerado principal.


=== Formas de acceso ===
=== Formas de acceso ===
Línea 58: Línea 58:
Hacia 1440 durante su campaña hacia Vilcabamba la quebrada de Picchu fue conquistada por Pachacútec‏‎,<ref>Según Rowe eso se infiere de las crónicas del siglo XVI de Martín de Murúa y de Miguel Cabello Valboa (Rowe 1990: 143)</ref> primer Emperador inca (1438-1470). El emplazamiento de Machu Picchu debió impresionar al monarca por sus peculiares características dentro de la geografía sagrada cusqueña<ref>El tema ha sido estudiado en Reinhard (1991) donde el autor encuentra abundantes indicios de alineaciones y relaciones visibles desde Machu Picchu entre montañas consideradas sagradas, Huacas y el recorrido del sol en fechas clave del calendario andino</ref> y por ello habría mandado a construir allí, hacia 1450, un complejo urbano con edificaciones de gran lujo civiles y religiosas.<ref>La fecha proviene de dos fuentes: por un lado los documentos presentados por Glave y Remy (1983) y John Rowe (1990) que sugieren que Pachacútec hizo construir Machu Picchu en la década de 1450 y por otro el fechado radiocarbónico obtenido por Reinaldo Chohfi y Rainer Berger en el recinto 6 de las Colcas de Machu Picchu (Valencia y Gibaja 1992: 317)</ref>
Hacia 1440 durante su campaña hacia Vilcabamba la quebrada de Picchu fue conquistada por Pachacútec‏‎,<ref>Según Rowe eso se infiere de las crónicas del siglo XVI de Martín de Murúa y de Miguel Cabello Valboa (Rowe 1990: 143)</ref> primer Emperador inca (1438-1470). El emplazamiento de Machu Picchu debió impresionar al monarca por sus peculiares características dentro de la geografía sagrada cusqueña<ref>El tema ha sido estudiado en Reinhard (1991) donde el autor encuentra abundantes indicios de alineaciones y relaciones visibles desde Machu Picchu entre montañas consideradas sagradas, Huacas y el recorrido del sol en fechas clave del calendario andino</ref> y por ello habría mandado a construir allí, hacia 1450, un complejo urbano con edificaciones de gran lujo civiles y religiosas.<ref>La fecha proviene de dos fuentes: por un lado los documentos presentados por Glave y Remy (1983) y John Rowe (1990) que sugieren que Pachacútec hizo construir Machu Picchu en la década de 1450 y por otro el fechado radiocarbónico obtenido por Reinaldo Chohfi y Rainer Berger en el recinto 6 de las Colcas de Machu Picchu (Valencia y Gibaja 1992: 317)</ref>


Se cree que Machu Picchu tuvo una población móvil como la mayoría de Llactas incas, que oscilaba entre 300 y 1.000 habitantes<ref>http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> pertenecientes a una élite (posiblemente miembros de la ''Panaca'' de Pachacutec)<ref>Lumbreras 2005 : http://machupicchu.perucultural.org.pe/presentacion.htm</ref> y ''Acllas''. Se ha demostrado que la fuerza agrícola estuvo compuesta por colonos ''Mitimaes'' (Mitmaqkuna) procedentes de diferentes rincones del imperio.<ref>Los estudios osteológicos de Eaton en 1912 y su revisión por Verano (Burger et. al. 2003) son concluyentes en cuanto a que había en Machu Picchu pobladores tanto de la costa norte peruana como del Altiplano boliviano. Este hecho también fue notado por Chávez Ballón (1961) en su conocido estudio sobre la cerámica de Machu Picchu. La explicación más razonable es que se trataba de mitmaqkuna o mitimaes, colonos reclutados por el estado por cuestiones políticas (castigo o premio) para habitar y trabajar en ciertas zonas del imperio alejadas de sus tierras de origen</ref>
Se cree que Machu Picchu tuvo una población móvil como la mayoría de Llactas incas, que oscilaba entre 300 y 1.000 habitantes<ref>http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> pertenecientes a una élite (posiblemente miembros de la ''Panaca'' de Pachacutec)<ref>Lumbreras 2005 : http://machupicchu.perucultural.org.pe/presentacion.htm</ref> y ''Acllas''. Se ha demostrado que la fuerza agrícola estuvo compuesta por colonos ''Mitimaes'' (Mitmaqkuna) procedentes de diferentes rincones del imperio.<ref>Los estudios osteológicos de Eaton en 1912 y su revisión por Verano (Burger et. al. 2003) son concluyentes en cuanto a que había en Machu Picchu pobladores tanto de la costa norte peruana como del Altiplano boliviano. Este hecho también fue notado por Chávez Ballón (1961) en su conocido estudio sobre la cerámica de Machu Picchu. La explicación más razonable es que se trataba de mitmaqkuna o mitimaes, colonos reclutados por el estado por cuestiones políticas (castigo o premio) para habitar y trabajar en ciertas zonas del imperio alejadas de sus tierras de origen</ref>


Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y del "refugio secreto" de los emperadores incas carece de asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban una región densamente poblada que incrementó espectacularmente su productividad agrícola a partir de la ocupación inca en 1440.<ref>Los trabajos del Proyecto Cusichaca (Kendall, 1988: 100) indican que se producía un 90% de excedentes agrícolas en el área. ¿Qué se hacía de ellos? Todo indica que abastecían al aún más poblado Valle Sagrado y a la relativamente cercana capital inca en Cusco</ref> Los incas construyeron allí muchos centros administrativos, los más importantes de los cuales fueron Patallacta y Quente Marca,<ref>Kendall, 1988: 99</ref> y abundantes complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo. Machu Picchu dependía de estos complejos para su alimentación pues los campos del sector agrario de la ciudad habrían resultado insuficientes para abastecer a la población.<ref>Valencia y Gibaja: 324</ref> La comunicación intrarregional era posible gracias a las redes de caminos incas: 8 caminos llegaban a Machu Picchu.<ref>Valencia y Gibaja 1992: 22</ref> La pequeña urbe de Picchu, se llegó a diferenciar de las poblaciones vecinas por la singular calidad de sus principales edificios.
Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y del "refugio secreto" de los emperadores incas carece de asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban una región densamente poblada que incrementó espectacularmente su productividad agrícola a partir de la ocupación inca en 1440.<ref>Los trabajos del Proyecto Cusichaca (Kendall, 1988: 100) indican que se producía un 90% de excedentes agrícolas en el área. ¿Qué se hacía de ellos? Todo indica que abastecían al aún más poblado Valle Sagrado y a la relativamente cercana capital inca en Cusco</ref> Los incas construyeron allí muchos centros administrativos, los más importantes de los cuales fueron Patallacta y Quente Marca,<ref>Kendall, 1988: 99</ref> y abundantes complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo. Machu Picchu dependía de estos complejos para su alimentación pues los campos del sector agrario de la ciudad habrían resultado insuficientes para abastecer a la población.<ref>Valencia y Gibaja: 324</ref> La comunicación intrarregional era posible gracias a las redes de caminos incas: 8 caminos llegaban a Machu Picchu.<ref>Valencia y Gibaja 1992: 22</ref> La pequeña urbe de Picchu, se llegó a diferenciar de las poblaciones vecinas por la singular calidad de sus principales edificios.
Línea 70: Línea 70:
[[Archivo:Machu-picchu-c10.jpg|230px|Roca labrada bajo el templo del Sol que da ingreso al llamado Mausoleo Real. Algunos autores como Lumbreras sugieren que podría haber estado destinado a la momia de Pachacútec.|thumb|right]]
[[Archivo:Machu-picchu-c10.jpg|230px|Roca labrada bajo el templo del Sol que da ingreso al llamado Mausoleo Real. Algunos autores como Lumbreras sugieren que podría haber estado destinado a la momia de Pachacútec.|thumb|right]]


La guerra civil inca (1531-32) y la irrupción española en el Cusco en 1534 debieron afectar considerablemente la vida de Machu Picchu. La masa campesina de la región estaba compuesta principalmente por ''mitmas'', colonos de diferentes naciones conquistadas por los incas llevados a la fuerza hasta ese lugar. Ellos aprovecharon la caída del sistema económico cusqueño para retornar a sus tierras de origen.<ref>Valencia y Gibaja 1992, 324 ; Kauffman 2006, 64; Lumbreras 2006 : http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/actividades1.htm</ref> La resistencia inca dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba<ref>Kauffman, 2006: 67.</ref> y es muy probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad. Documentos de la época indican que la región estaba llena de "despoblados" en ese entonces.<ref>Un funcionario español en su viaje al reino de Vilcabamba en 1565 describió las inmediaciones del puente de Choquechaca, -camino principal de la zona en los primeros tiempos coloniales- como lleno de "despoblados". Rowe, 1990: 140</ref> Picchu habría seguido habitada y su registro no se perdió dado que incluso fue considerada como una población tributaria de la encomienda española de Ollantaytambo.<ref>Cuyo primer encomendero fue nada menos que el conquistador Hernando Pizarro (Glave y Remy, 1983: 6</ref> Eso no necesariamente significa que los españoles visitaran Machu Picchu con frecuencia; de hecho sabemos que el tributo de Picchu era entregado a los españoles una vez por año en el pueblo de Ollantaytambo y no "recogido" localmente.<ref>Rowe, 1990: 142</ref> De todas maneras está claro que los españoles conocían el lugar, aunque no hay indicios de que apreciasen su importancia pasada. Los documentos coloniales incluso mencionan el nombre de quien era ''Curaca'' (acaso el último) de Machu Picchu en 1568 : Juan Mácora.<ref name="Glave y Remy, 1983: 247"/> Que se llame "Juan" indica que había sido, al menos nominalmente, bautizado y por tanto sometido a la influencia española.
La guerra civil inca (1531-32) y la irrupción española en el Cusco en 1534 debieron afectar considerablemente la vida de Machu Picchu. La masa campesina de la región estaba compuesta principalmente por ''mitmas'', colonos de diferentes naciones conquistadas por los incas llevados a la fuerza hasta ese lugar. Ellos aprovecharon la caída del sistema económico cusqueño para retornar a sus tierras de origen.<ref>Valencia y Gibaja 1992, 324 ; Kauffman 2006, 64; Lumbreras 2006 : http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/actividades1.htm</ref> La resistencia inca dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba<ref>Kauffman, 2006: 67.</ref> y es muy probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad. Documentos de la época indican que la región estaba llena de "despoblados" en ese entonces.<ref>Un funcionario español en su viaje al reino de Vilcabamba en 1565 describió las inmediaciones del puente de Choquechaca, -camino principal de la zona en los primeros tiempos coloniales- como lleno de "despoblados". Rowe, 1990: 140</ref> Picchu habría seguido habitada y su registro no se perdió dado que incluso fue considerada como una población tributaria de la encomienda española de Ollantaytambo.<ref>Cuyo primer encomendero fue nada menos que el conquistador Hernando Pizarro (Glave y Remy, 1983: 6</ref> Eso no necesariamente significa que los españoles visitaran Machu Picchu con frecuencia; de hecho sabemos que el tributo de Picchu era entregado a los españoles una vez por año en el pueblo de Ollantaytambo y no "recogido" localmente.<ref>Rowe, 1990: 142</ref> De todas maneras está claro que los españoles conocían el lugar, aunque no hay indicios de que apreciasen su importancia pasada. Los documentos coloniales incluso mencionan el nombre de quien era ''Curaca'' (acaso el último) de Machu Picchu en 1568 : Juan Mácora.<ref name="Glave y Remy, 1983: 247"/> Que se llame "Juan" indica que había sido, al menos nominalmente, bautizado y por tanto sometido a la influencia española.


Otro documento<ref>Ibid.</ref> indica que el Inca Titu Cusi Yupanqui, que reinaba entonces en Vilcabamba, pidió que Fraile‏‎s Agustinos acudieran a evangelizar "Piocho" hacia 1570. No se conoce ningún lugar de la zona que se oiga parecido a "Piocho" que no sea "Piccho" o "Picchu", lo que hace suponer a Lumbreras que los famosos "extirpadores de idolatrías" podrían haber llegado al sitio y haber tenido que ver con la destrucción e incendio del Torreón del Templo del Sol.<ref>http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/desocupa.htm</ref>
Otro documento<ref>Ibid.</ref> indica que el Inca Titu Cusi Yupanqui, que reinaba entonces en Vilcabamba, pidió que Fraile‏‎s Agustinos acudieran a evangelizar "Piocho" hacia 1570. No se conoce ningún lugar de la zona que se oiga parecido a "Piocho" que no sea "Piccho" o "Picchu", lo que hace suponer a Lumbreras que los famosos "extirpadores de idolatrías" podrían haber llegado al sitio y haber tenido que ver con la destrucción e incendio del Torreón del Templo del Sol.<ref>http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/desocupa.htm</ref>


El soldado español Baltasar de Ocampo escribió a fines del siglo XVI sobre un poblado "en lo alto de una montaña" de edificios "suntuosísimos" y que albergaba un gran [[acllahuasi]] (''Casa de las escogidas'') en los últimos años de las resistencia inca. La descripción breve que hace de sus ambientes nos remite a Picchu. Lo más interesante es que Ocampo dice que se llama "Pitcos". El único lugar de nombre parecido es "Vitcos", un sitio inca en Vilcabamba completamente diferente al descrito por Ocampo. El otro candidato es, naturalmente, Picchu.<ref>Valcárcel 1968</ref> No se sabe hasta hoy si se trata del mismo lugar o no. Ocampo indica que en este lugar se habría criado Tupac Amaru, sucesor de Titu Cusi y último Inca de Vilcabamba.
El soldado español Baltasar de Ocampo escribió a fines del siglo XVI sobre un poblado "en lo alto de una montaña" de edificios "suntuosísimos" y que albergaba un gran [[acllahuasi]] (''Casa de las escogidas'') en los últimos años de las resistencia inca. La descripción breve que hace de sus ambientes nos remite a Picchu. Lo más interesante es que Ocampo dice que se llama "Pitcos". El único lugar de nombre parecido es "Vitcos", un sitio inca en Vilcabamba completamente diferente al descrito por Ocampo. El otro candidato es, naturalmente, Picchu.<ref>Valcárcel 1968</ref> No se sabe hasta hoy si se trata del mismo lugar o no. Ocampo indica que en este lugar se habría criado Tupac Amaru, sucesor de Titu Cusi y último Inca de Vilcabamba.
Línea 88: Línea 88:
=== Redescubrimiento de Machu Picchu (¿1894?-1911) ===
=== Redescubrimiento de Machu Picchu (¿1894?-1911) ===
[[Archivo:Machupicchu_hb10.jpg|thumb|300px|Machu Picchu al arribo de Hiram Bingham en 1911.]]
[[Archivo:Machupicchu_hb10.jpg|thumb|300px|Machu Picchu al arribo de Hiram Bingham en 1911.]]
Las primeras referencias directas actualmente conocidas sobre el sitio de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902 guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.<ref>Mould 2003, 57</ref> Los visitantes dejaron un ''graffiti'' con sus nombres en uno de los muros del '''Templo de las Tres Ventanas''' que fue posteriormente verificado por varias personas.<ref>Hiram Bingham encontró el ''graffiti'' en 1911 como él mismo lo reconoce en su libro de 1922 (http://www.gutenberg.org/files/10772/10772-h/10772-h.htm). Luis Cossío lo vio en 1912. Posteriormente sería borrado por Bingham por obvios fines de conservación, aunque hay quienes con suspicacia sugieren que simplemente quiso eliminar a Lizárraga de la historia, quedando él solo como único "descubridor". En sus notas personales, en todo caso, Bingham llama a Lizárraga "descubridor de Machu Picchu" (Mould 2003: 56) aunque los autores contemporáneos cuestionen la idoneidad de ese título</ref> Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894.<ref>http://www.arqueologiamericana.com.br/artigos/artigo_06.htm   y http://www.labyrinthia.com/bingham.htm</ref> Lizárraga le mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no han sido hasta hoy investigadas.<ref>Mould de Pease cita numerosos indicios que a su juicio ameritan investigar la historia de Lizárraga dada su supuesta afición a coleccionar "tesoros"; Mould 2003.</ref>
Las primeras referencias directas actualmente conocidas sobre el sitio de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902 guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.<ref>Mould 2003, 57</ref> Los visitantes dejaron un ''graffiti'' con sus nombres en uno de los muros del '''Templo de las Tres Ventanas''' que fue posteriormente verificado por varias personas.<ref>Hiram Bingham encontró el ''graffiti'' en 1911 como él mismo lo reconoce en su libro de 1922 (http://www.gutenberg.org/files/10772/10772-h/10772-h.htm). Luis Cossío lo vio en 1912. Posteriormente sería borrado por Bingham por obvios fines de conservación, aunque hay quienes con suspicacia sugieren que simplemente quiso eliminar a Lizárraga de la historia, quedando él solo como único "descubridor". En sus notas personales, en todo caso, Bingham llama a Lizárraga "descubridor de Machu Picchu" (Mould 2003: 56) aunque los autores contemporáneos cuestionen la idoneidad de ese título</ref> Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894.<ref>http://www.arqueologiamericana.com.br/artigos/artigo_06.htm y http://www.labyrinthia.com/bingham.htm</ref> Lizárraga le mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no han sido hasta hoy investigadas.<ref>Mould de Pease cita numerosos indicios que a su juicio ameritan investigar la historia de Lizárraga dada su supuesta afición a coleccionar "tesoros"; Mould 2003.</ref>
[[Archivo:Bingham1922 Mausoleo de Machu Picchu.jpg|thumb|200px|right|Uno de los ayudantes de Hiram Bingham junto a una de las grandes hornacinas del Mausoleo Real, en la cueva bajo del Templo del Sol. 1911.]]
[[Archivo:Bingham1922 Mausoleo de Machu Picchu.jpg|thumb|200px|right|Uno de los ayudantes de Hiram Bingham junto a una de las grandes hornacinas del Mausoleo Real, en la cueva bajo del Templo del Sol. 1911.]]


Línea 127: Línea 127:
|}}</ref>
|}}</ref>


En 2007, el gobierno del Perú decretó el día 7 de julio como el "Día del Santuario Histórico de Machu Picchu, Nueva Maravilla del Mundo", debido a que el 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las [[Nuevas maravillas del mundo]].
En 2007, el gobierno del Perú decretó el día 7 de julio como el "Día del Santuario Histórico de Machu Picchu, Nueva Maravilla del Mundo", debido a que el 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las [[Nuevas maravillas del mundo]].


En septiembre de 2007, la universidad de Yale manifestó que devolverá 4.000 piezas arqueológicas encontradas por Hiram Bingham‏‎ y que actuará como promotor de su exhibición en un museo itinerante y finalmente en un museo en el Cusco.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/6998408.stm Yale to return Peruvian artefacts. BBC News. 17/07/2007]</ref>
En septiembre de 2007, la universidad de Yale manifestó que devolverá 4.000 piezas arqueológicas encontradas por Hiram Bingham‏‎ y que actuará como promotor de su exhibición en un museo itinerante y finalmente en un museo en el Cusco.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/6998408.stm Yale to return Peruvian artefacts. BBC News. 17/07/2007]</ref>
Línea 154: Línea 154:
Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un "foso" usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.
Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un "foso" usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.


La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de edificios denominados por un número entre el 1 y el 18. Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961 que la divide en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña.
La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de edificios denominados por un número entre el 1 y el 18. Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961 que la divide en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña.


El segundo eje en importancia de la ciudad forma cruz con el anterior, atravesando prácticamente todo el ancho de las ruinas de este a oeste: Consiste en dos elementos: una ancha y larga escalinata que hace las veces de "calle principal" y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella.
El segundo eje en importancia de la ciudad forma cruz con el anterior, atravesando prácticamente todo el ancho de las ruinas de este a oeste: Consiste en dos elementos: una ancha y larga escalinata que hace las veces de "calle principal" y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella.
Línea 172: Línea 172:


;Plaza sagrada
;Plaza sagrada
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El '''Templo de las Tres ventanas''', cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el '''Templo Principal''', de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El '''Templo de las Tres ventanas''', cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el '''Templo Principal''', de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.


;Intihuatana
;Intihuatana
Línea 283: Línea 283:
*{{Ref-internet|
*{{Ref-internet|
|Autor = BINGHAM, Hiram  
|Autor = BINGHAM, Hiram  
|Título = INCA LAND. Explorations in the Highlands of Peru
|Título = INCA LAND. Explorations in the Highlands of Peru
|Año = 1923
|Año = 1923
|Lugar = Cambridge, EEUU
|Lugar = Cambridge, EEUU
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/478185