Diferencia entre revisiones de «Fray Lorenzo de San Nicolás»

→‎Biografía: clean up, replaced: 1656 → 1656
(clean up, replaced: 1679 → 1679, Jarandilla de la Vera → Jarandilla de la Vera)
(→‎Biografía: clean up, replaced: 1656 → 1656)
Línea 6: Línea 6:
Después de varios traslados, Juan Martín ingresó en el convento de los agustinos descalzos de Jarandilla de la Vera, y poco después, envió al pequeño Lorenzo a Madrid a estudiar arquitectura con un maestro de obras. Cuando Lorenzo regresaba viajaba junto a su padre, fray Juan de Nuestra Señora de O, maestro de obras de la orden.  
Después de varios traslados, Juan Martín ingresó en el convento de los agustinos descalzos de Jarandilla de la Vera, y poco después, envió al pequeño Lorenzo a Madrid a estudiar arquitectura con un maestro de obras. Cuando Lorenzo regresaba viajaba junto a su padre, fray Juan de Nuestra Señora de O, maestro de obras de la orden.  


En 1609, a la edad de 16 años, ingresó en la orden agustina conforme a los deseos de su padre, sin dejar de lado su formación como arquitecto. En [[1635]] fue ordenado sacerdote. Fue en esta época, y hasta [[1656]] cuando realizó la mayoría de sus obras. Sin embargo, su mayor contribución a la arquitectura del [[siglo XVII|XVII]] fue su tratado de arquitectura, ''Arte y Vso de Architectvra'', publicado en dos partes, la primera en 1639 y la segunda en [[1665]]. Esta obra gozó de gran prestigio entre los arquitectos de obras eclesiásticas de distintas congregaciones, como fue el caso del arquitecto capuchino Fray [[Domingo de Petrés]], quien la pidió a España (el único ejemplar que tenía su congregación) para poder consultarla en Colombia, donde desarrolló la mayor parte de su obra arquitectónica.
En 1609, a la edad de 16 años, ingresó en la orden agustina conforme a los deseos de su padre, sin dejar de lado su formación como arquitecto. En [[1635]] fue ordenado sacerdote. Fue en esta época, y hasta 1656 cuando realizó la mayoría de sus obras. Sin embargo, su mayor contribución a la arquitectura del [[siglo XVII|XVII]] fue su tratado de arquitectura, ''Arte y Vso de Architectvra'', publicado en dos partes, la primera en 1639 y la segunda en [[1665]]. Esta obra gozó de gran prestigio entre los arquitectos de obras eclesiásticas de distintas congregaciones, como fue el caso del arquitecto capuchino Fray [[Domingo de Petrés]], quien la pidió a España (el único ejemplar que tenía su congregación) para poder consultarla en Colombia, donde desarrolló la mayor parte de su obra arquitectónica.
   
   
Sus tratados y las obras importantes que realizó le sirvieron para ser considerado un arquitecto prestigioso en España. Se le concedieron diversos títulos de honor, tales como maestro mayor de la Alhambra y de la catedral de Granada, ninguno de los cuales aceptó, aunque sí formó parte de la junta asesora de las obras de la Villa de Madrid y del Patronato Real.  
Sus tratados y las obras importantes que realizó le sirvieron para ser considerado un arquitecto prestigioso en España. Se le concedieron diversos títulos de honor, tales como maestro mayor de la Alhambra y de la catedral de Granada, ninguno de los cuales aceptó, aunque sí formó parte de la junta asesora de las obras de la Villa de Madrid y del Patronato Real.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456400