Diferencia entre revisiones de «Sestos»

4 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: batalla de Egospótamos → Batalla de Egospótamos
m (→‎top: limpieza, replaced: Cares → Cares)
(→‎top: clean up, replaced: batalla de Egospótamos → Batalla de Egospótamos)
Línea 5: Línea 5:
Después de la Batalla de Micala los atenienses querían recuperar el Quersoneso y asediaron Sestos donde se habían hecho fuertes los persas, pero que no estaba bien preparada para la defensa. La guarnición persa resistió durante meses hasta que en la primavera del 478 a. C. los atenienses entraron allí cuando el hambre hizo rebelarse a los habitantes; el gobernador persa Artaictes y la mayor parte de los persas huyeron de noche y los habitantes abrieron las puertas.
Después de la Batalla de Micala los atenienses querían recuperar el Quersoneso y asediaron Sestos donde se habían hecho fuertes los persas, pero que no estaba bien preparada para la defensa. La guarnición persa resistió durante meses hasta que en la primavera del 478 a. C. los atenienses entraron allí cuando el hambre hizo rebelarse a los habitantes; el gobernador persa Artaictes y la mayor parte de los persas huyeron de noche y los habitantes abrieron las puertas.


Permaneció en manos de [[Atenas]] hasta la [[batalla de Egospótamos]] (404 a. C.), y entonces como otras ciudades del Quersoneso pasó a los espartanos, aliados de los persas; cuando estalló la guerra entre Esparta y Persia, Sestos, tomó el partido de los espartanos y rechazó la orden de Farnabazo de expulsar a la guarnición lacedemonia. Entonces fue asediada por [[Conón (general)|Conón]] (394 a. C.), pero no pudo ser ocupada.  
Permaneció en manos de [[Atenas]] hasta la Batalla de Egospótamos (404 a. C.), y entonces como otras ciudades del Quersoneso pasó a los espartanos, aliados de los persas; cuando estalló la guerra entre Esparta y Persia, Sestos, tomó el partido de los espartanos y rechazó la orden de Farnabazo de expulsar a la guarnición lacedemonia. Entonces fue asediada por [[Conón (general)|Conón]] (394 a. C.), pero no pudo ser ocupada.  


En el 387 a. C., conforme a la Paz de Antálcidas, recuperó su independencia, pero los persas no tardaron en imponer su dominio y cuando vuelve a ser mencionada estaba bajo dominio del sátrapa [[Ariobarzanes]], que estaba en guerra con el rey Cotis de los Odrisios (c. 362 a. C.). Éste asedió la ciudad pero hubo de levantar el asedio ante las fuerzas unidas de [[Timoteo]] y de Agesilao II.  
En el 387 a. C., conforme a la Paz de Antálcidas, recuperó su independencia, pero los persas no tardaron en imponer su dominio y cuando vuelve a ser mencionada estaba bajo dominio del sátrapa [[Ariobarzanes]], que estaba en guerra con el rey Cotis de los Odrisios (c. 362 a. C.). Éste asedió la ciudad pero hubo de levantar el asedio ante las fuerzas unidas de [[Timoteo]] y de Agesilao II.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458356