Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Vito»

clean up, replaced: Gaspar Bechteler → Gaspar Bechteler, K. Bendl → K. Bendl, Rudolf II → Rudolf II, Wenceslao IV → Wenceslao IV, Castillo de Karlstein → Castillo de Karlstein, Giovanni Domenico Orsi → Giovanni Domen...
(clean up, replaced: defenestración de Praga → defenestración de Praga, Fernando I de Habsburgo → Fernando I de Habsburgo, Isabel de Pomerania → Isabel de Pomerania, Matias Arras → Matias Arras, [[Otak...)
(clean up, replaced: Gaspar Bechteler → Gaspar Bechteler, K. Bendl → K. Bendl, Rudolf II → Rudolf II, Wenceslao IV → Wenceslao IV, Castillo de Karlstein → Castillo de Karlstein, Giovanni Domenico Orsi → Giovanni Domen...)
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:StVitus netvaults.jpg|thumb|230px|Las naves de crucería sobre el coro]]
[[Archivo:StVitus netvaults.jpg|thumb|230px|Las naves de crucería sobre el coro]]
[[Archivo:Praga przypory.jpg|230px|thumb|Cubierta, arbotantes y pináculos (Vista desde la torre principal)]]
[[Archivo:Praga przypory.jpg|230px|thumb|Cubierta, arbotantes y pináculos (Vista desde la torre principal)]]
La '''catedral de San Vito''' ('''Chrám Svatého Víta o Katedrála Svatého Víta''', en checo) es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad de [[Praga]] ([[República Checa]]). Forma parte del conjunto artístico monumental del [[Castillo de Praga]] y es la mayor muestra del [[Arte gótico]] de la ciudad. Desde 1989 está dedicada a San Vito, [[Venceslao I de Bohemia|San Venceslao]] y San Adalberto. Ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también enterrados todos los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. La catedral, aunque católica, es de propiedad estatal desde el inicio de su construcción en el siglo XIV.
La '''catedral de San Vito''' ('''Chrám Svatého Víta o Katedrála Svatého Víta''', en checo) es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad de [[Praga]] ([[República Checa]]). Forma parte del conjunto artístico monumental del [[Castillo de Praga]] y es la mayor muestra del Arte Gótico de la ciudad. Desde 1989 está dedicada a San Vito, [[Venceslao I de Bohemia|San Venceslao]] y San Adalberto. Ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también enterrados todos los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. La catedral, aunque católica, es de propiedad estatal desde el inicio de su construcción en el siglo XIV.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 18: Línea 18:
En 1526 Fernando I de Habsburgo se convirtió en el primer Habsburgo coronado como rey de Bohemia. De esta época data la ''Galería de la Música'', obra de [[Bonifacio Wolmut]], de estilo manierista, con bóvedas neogóticas, así como la capilla de San Adalberto que posteriormente fue destruída. En 1566 [[Maximiliano II|Maximiliano II de Habsburgo]] encargó el ''Panteón Real'' dedicado a la [[Casa de Habsburgo]] y a sus predecesores en el trono de Bohemia, se terminó en 1589.
En 1526 Fernando I de Habsburgo se convirtió en el primer Habsburgo coronado como rey de Bohemia. De esta época data la ''Galería de la Música'', obra de [[Bonifacio Wolmut]], de estilo manierista, con bóvedas neogóticas, así como la capilla de San Adalberto que posteriormente fue destruída. En 1566 [[Maximiliano II|Maximiliano II de Habsburgo]] encargó el ''Panteón Real'' dedicado a la [[Casa de Habsburgo]] y a sus predecesores en el trono de Bohemia, se terminó en 1589.


El 23 de mayo de 1618 se produjo la defenestración de Praga, que daría comienzo a la Guerra de los Treinta Años‏‎. En 1619 los radicales [[Calvino|calvinistas]] causaron grandes desperfectos en la catedral que tuvo que volver a consagrarse en febrero de 1621, después de la derrota checa en la batalla de la Montaña Blanca. [[Gaspar Bechteler]] talló los relieves de madera que commemoran la defenestración y sus consecuencias.  
El 23 de mayo de 1618 se produjo la defenestración de Praga, que daría comienzo a la Guerra de los Treinta Años‏‎. En 1619 los radicales [[Calvino|calvinistas]] causaron grandes desperfectos en la catedral que tuvo que volver a consagrarse en febrero de 1621, después de la derrota checa en la batalla de la Montaña Blanca. Gaspar Bechteler talló los relieves de madera que commemoran la defenestración y sus consecuencias.  


En 1644 Leopoldo Guillem, obispo de [[Olomue]], hizo restaurar un candelabro románico de la capìlla de San Juan Bautista que, supuestamente, procedía del Templo de Jerusalén.
En 1644 Leopoldo Guillem, obispo de Olomue, hizo restaurar un candelabro románico de la capìlla de San Juan Bautista que, supuestamente, procedía del Templo de Jerusalén.


Con la llegada del barroco, el emperador Leopoldo I de Habsburgo colocó la primera piedra de una nave diseñada por [[Giovanni Domenico Orsi]], pero las obras tuvieron que interrumpirse en 1675 por falta de presupuesto. De la misma forma fracasó el proyecto de Johann F. Schor. De esta época datan las estatuas de los santos patronos checos que hay en la capilla de San Juan de Nepomuceno, obra de [[Rinaldo Ranzoni]], el retablo de San Segismundo de Frantisek Weis y la tumba de San Juan de Nepomuceno, obra maestra de [[Antonio Corradini]].
Con la llegada del barroco, el emperador Leopoldo I de Habsburgo colocó la primera piedra de una nave diseñada por Giovanni Domenico Orsi, pero las obras tuvieron que interrumpirse en 1675 por falta de presupuesto. De la misma forma fracasó el proyecto de Johann F. Schor. De esta época datan las estatuas de los santos patronos checos que hay en la capilla de San Juan de Nepomuceno, obra de [[Rinaldo Ranzoni]], el retablo de San Segismundo de Frantisek Weis y la tumba de San Juan de Nepomuceno, obra maestra de Antonio Corradini.


En 1844, Václav M. Pesina pidió que se acabara la catedral, hecho que no ocurriría hasta 1839 al constituirse una Sociedad que se interesó en ello. En 1862 [[Josef’O Kranner]] empezó los trabajos restaurando el presbiterio del que eliminó gran parte de los añadidos barrocos. Con motivo del retorno a Praga de las Joyas de la Corona Checa, se reformó la Cámara de la Corona; paralelamente se finalizaron las obras de la bóveda principal y de la fachada Oeste. El 28 de diciembre de 1929 se abrió al público la catedral totalmente acabada.
En 1844, Václav M. Pesina pidió que se acabara la catedral, hecho que no ocurriría hasta 1839 al constituirse una Sociedad que se interesó en ello. En 1862 [[Josef’O Kranner]] empezó los trabajos restaurando el presbiterio del que eliminó gran parte de los añadidos barrocos. Con motivo del retorno a Praga de las Joyas de la Corona Checa, se reformó la Cámara de la Corona; paralelamente se finalizaron las obras de la bóveda principal y de la fachada Oeste. El 28 de diciembre de 1929 se abrió al público la catedral totalmente acabada.
Línea 34: Línea 34:
=== Fachada Sur y Puerta Dorada ===
=== Fachada Sur y Puerta Dorada ===


Durante cinco siglos, la fachada Sur fue la entrada principal de la catedral. En ella destaca la ''Puerta Dorada'' que debe su nombre al fondo rojo y dorado de los mosaicos venecianos, obra de [[Niccoletto Semitecolo]], y en la que se representa el Juicio Final, obra excepcional en la Europa Occidental. En el centro de estos mosaicos se puede distinguir la figura de Jesucristo sobresaliendo en medio de los seis santos patronos de la República Checa. A ambos lados de Jesucristo se hallan representadas las ánimas salvadas y las condenadas. En ellas se puede reconocer al rey Carlos IV y a su última esposa Isabel de Pomerania. Para su realización se necesitaron más de 40.000 piezas. En 1967 y 1980 se intentaron restaurar sin llegar a lograrlo.
Durante cinco siglos, la fachada Sur fue la entrada principal de la catedral. En ella destaca la ''Puerta Dorada'' que debe su nombre al fondo rojo y dorado de los mosaicos venecianos, obra de Niccoletto Semitecolo, y en la que se representa el Juicio Final, obra excepcional en la Europa Occidental. En el centro de estos mosaicos se puede distinguir la figura de Jesucristo sobresaliendo en medio de los seis santos patronos de la República Checa. A ambos lados de Jesucristo se hallan representadas las ánimas salvadas y las condenadas. En ellas se puede reconocer al rey Carlos IV y a su última esposa Isabel de Pomerania. Para su realización se necesitaron más de 40.000 piezas. En 1967 y 1980 se intentaron restaurar sin llegar a lograrlo.


La torre principal, situada en esta fachada, fue construïda por Peter Parler. Tiene 99 m. De altura y está coronada por una cúpula renacentista de [[Pacassi]], fue construïda en 1770. La balaustrada es obra de Hans de Tirol y B. Wohlmüt y, lo mismo que la cúpula, es de estilo renacentista.
La torre principal, situada en esta fachada, fue construïda por Peter Parler. Tiene 99 m. De altura y está coronada por una cúpula renacentista de [[Pacassi]], fue construïda en 1770. La balaustrada es obra de Hans de Tirol y B. Wohlmüt y, lo mismo que la cúpula, es de estilo renacentista.
Línea 44: Línea 44:
=== Altar Mayor ===
=== Altar Mayor ===


Construido por [[J. Kranner]] entre 1868 y 1873, es de estilo neogótico, pero conserva detalles renacentistas del siglo XVII. Los relieves de madera fueron realizados por [[K. Bendl]] entre los años 1625 y 1650. El de la izquierda representa la huida de un rey de un invierno y el de la derecha una vista de Praga del año 1620.
Construido por J. Kranner entre 1868 y 1873, es de estilo neogótico, pero conserva detalles renacentistas del siglo XVII. Los relieves de madera fueron realizados por K. Bendl entre los años 1625 y 1650. El de la izquierda representa la huida de un rey de un invierno y el de la derecha una vista de Praga del año 1620.


=== Tumba de San Juan de Nepomuceno ===
=== Tumba de San Juan de Nepomuceno ===
Línea 52: Línea 52:
=== Panteón Real ===
=== Panteón Real ===


Al Panteón Real se accede por la Capilla de la Santa Cruz. En este rincón todavía pueden verse los restos de la antigua Rotonda de San Vito que se hallaba en el lugar que hoy ocupa la Catedral. En el Panteón Real se encuentran los restos de Carlos IV de Bohemia, sus hijos y su mujer; los del rey [[Wenceslao IV]], [[Ladislao el Póstumo]], Josep de Podebrady, [[Rudolf II]] y [[María Amelia]], hija de la emperatriz María Teresa de Habsburgo. Los sarcófagos fueron restaurados en 1935 por [[Kamil Roskot]], siguiendo la impronta del arte contemporáneo checo.
Al Panteón Real se accede por la Capilla de la Santa Cruz. En este rincón todavía pueden verse los restos de la antigua Rotonda de San Vito que se hallaba en el lugar que hoy ocupa la Catedral. En el Panteón Real se encuentran los restos de Carlos IV de Bohemia, sus hijos y su mujer; los del rey Wenceslao IV, Ladislao el Póstumo, Josep de Podebrady, Rudolf II y [[María Amelia]], hija de la emperatriz María Teresa de Habsburgo. Los sarcófagos fueron restaurados en 1935 por [[Kamil Roskot]], siguiendo la impronta del arte contemporáneo checo.


=== Oratorio Real ===
=== Oratorio Real ===
Línea 68: Línea 68:
Las Joyas de la Corona simbolizan la soberanía de los reyes de Bohemia y el pasado monárquico de la República Checa. La más antigua es la Corona de San Wenceslao, confeccionada para la coronación de Carlos IV y Blanca de Valois como reyes de Bohemia sucedida el 2 de septiembre de 1347. La corona fue dada como ofrenda a San Wenceslao (de aquí su nombre). El diseño de la Corona, con cuatro grandes flores de lis en la diadema que se cierra con dos arcos y una cruz parisina, se inspiró en la insignia real de la Casa de los Premislites, así como el de la corona de los reyes de Francia. La corona es de oro y está decorada con piedras preciosas; se guarda en un estuche de cuero con el escudo del rey Carlos IV, el àguila imperial y el escudo de la República.
Las Joyas de la Corona simbolizan la soberanía de los reyes de Bohemia y el pasado monárquico de la República Checa. La más antigua es la Corona de San Wenceslao, confeccionada para la coronación de Carlos IV y Blanca de Valois como reyes de Bohemia sucedida el 2 de septiembre de 1347. La corona fue dada como ofrenda a San Wenceslao (de aquí su nombre). El diseño de la Corona, con cuatro grandes flores de lis en la diadema que se cierra con dos arcos y una cruz parisina, se inspiró en la insignia real de la Casa de los Premislites, así como el de la corona de los reyes de Francia. La corona es de oro y está decorada con piedras preciosas; se guarda en un estuche de cuero con el escudo del rey Carlos IV, el àguila imperial y el escudo de la República.


La Cruz de la Coronación fue traída del [[Castillo de Karlstein]]. Es de oro y piedras preciosas y, además, contiene fragmentos de la Corona de Espinas de Jesucristo. Otra de las piezas de importancia es la espada de San Wenceslao, documentada, por primera vez, en 1333; y el cetro real que se empezó a utilizar a partir de la coronación de los reyes de la Casa de Habsburgo, reyes de Bohemia desde 1526.
La Cruz de la Coronación fue traída del Castillo de Karlstein. Es de oro y piedras preciosas y, además, contiene fragmentos de la Corona de Espinas de Jesucristo. Otra de las piezas de importancia es la espada de San Wenceslao, documentada, por primera vez, en 1333; y el cetro real que se empezó a utilizar a partir de la coronación de los reyes de la Casa de Habsburgo, reyes de Bohemia desde 1526.


=== Tesoro de la Catedral ===
=== Tesoro de la Catedral ===
Línea 81: Línea 81:
[[Archivo:St_Vitus_stained_glass.jpg|thumb|300px|right|Vitrales de la Catedral de San Vito]]
[[Archivo:St_Vitus_stained_glass.jpg|thumb|300px|right|Vitrales de la Catedral de San Vito]]


Los vitrales son de la época de la Primera República Checoslovaca por lo que, parte de su significado religioso contiene un importante simbolismo del [[Checoslovaquia|Estado Checoslovaco]] que, por aquel entonces, acababa de independizarse del Imperio Austrohúngaro. Después de obtener su financiación por parte de la burguesía checoslovaca, se recurrió a los principales maestros cristaleros de Bohemia que estaban profundamente influenciados por [[Josef Cibulka]]. La mayoría de los vitrales se deben a Frantisek Kysela y a sus alumnos de la Escuela de Artes Decorativas de Praga, entre los que destacan [[Cyril Bouda]] y [[Karel Svolinsky]]. Sobresalientes son los vitrales del presbiterio y los de la Puerta Dorada que representan el Juicio Final con referencias a la historia checa obras de [[Max Svabinsky]].
Los vitrales son de la época de la Primera República Checoslovaca por lo que, parte de su significado religioso contiene un importante simbolismo del [[Checoslovaquia|Estado Checoslovaco]] que, por aquel entonces, acababa de independizarse del Imperio Austrohúngaro. Después de obtener su financiación por parte de la burguesía checoslovaca, se recurrió a los principales maestros cristaleros de Bohemia que estaban profundamente influenciados por [[Josef Cibulka]]. La mayoría de los vitrales se deben a Frantisek Kysela y a sus alumnos de la Escuela de Artes Decorativas de Praga, entre los que destacan Cyril Bouda y Karel Svolinsky. Sobresalientes son los vitrales del presbiterio y los de la Puerta Dorada que representan el Juicio Final con referencias a la historia checa obras de [[Max Svabinsky]].
Una de las vidrieras está hecha por Alfons Mucha (Muja en checo , su firma aparece en la vidriera), se nota el estilo propio del artista y la diferencia respecto al resto de ellas ; entrando en la catedral la encontraremos en la zona izquierda.
Una de las vidrieras está hecha por Alfons Mucha (Muja en checo , su firma aparece en la vidriera), se nota el estilo propio del artista y la diferencia respecto al resto de ellas ; entrando en la catedral la encontraremos en la zona izquierda.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451337