Diferencia entre revisiones de «Biblioteca»

52 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Abd-al-Rahman III → Abd-al-Rahman III, Biblioteca Real → Biblioteca Real, Biblioteconomía → Biblioteconomía, Monte Casino → Monte Casino, UBC → UBC, Alençon → Alençon, biblioteca digital...
(clean up, replaced: alifato → Alifato, Biblioteca Ulpia → Biblioteca Ulpia, Iglesia cristiana → Iglesia cristiana, Ranganathan → Ranganathan, Al-Mamum → Al-Mamum, Bibliotecas escolares → Bibliotecas escolares, [[Gabr...)
(clean up, replaced: Abd-al-Rahman III → Abd-al-Rahman III, Biblioteca Real → Biblioteca Real, Biblioteconomía → Biblioteconomía, Monte Casino → Monte Casino, UBC → UBC, Alençon → Alençon, biblioteca digital...)
Línea 26: Línea 26:
A estos tres elementos acompaña un cuarto factor, el personal encargado de su gestión y que es pieza clave del conjunto.
A estos tres elementos acompaña un cuarto factor, el personal encargado de su gestión y que es pieza clave del conjunto.


Cuando hablamos de colección nos referimos a una realidad heterogénea y en constante evolución. Durante muchos siglos se limitó a los libros en principio manuscritos, luego impresos. Posteriormente se incorporaron las publicaciones periódicas y otros impresos. Luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, microfichas, etc. En un paso siguiente se incorporaron los ficheros electrónicos en soportes físicos almacenados en la biblioteca y hoy día gracias al desarrollo de las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas empiezan a tener acceso a documentos que nunca poseerán físicamente, pues se hallan albergados en servidores remotos, a veces en otros continentes. Ello ha dado origen a la aparición de un nuevo concepto, el de [[biblioteca digital]].
Cuando hablamos de colección nos referimos a una realidad heterogénea y en constante evolución. Durante muchos siglos se limitó a los libros en principio manuscritos, luego impresos. Posteriormente se incorporaron las publicaciones periódicas y otros impresos. Luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, microfichas, etc. En un paso siguiente se incorporaron los ficheros electrónicos en soportes físicos almacenados en la biblioteca y hoy día gracias al desarrollo de las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas empiezan a tener acceso a documentos que nunca poseerán físicamente, pues se hallan albergados en servidores remotos, a veces en otros continentes. Ello ha dado origen a la aparición de un nuevo concepto, el de Biblioteca digital.


Siguiendo al profesor García Gutiérrez, la organización se refiere a la aplicación de un conjunto de técnicas normalizadas ([[análisis documental]]), basadas en unos conocimientos científicos, a un conjunto documental con el objeto de hacerlo más controlable y utilizable en su posterior recuperación.  
Siguiendo al profesor García Gutiérrez, la organización se refiere a la aplicación de un conjunto de técnicas normalizadas ([[análisis documental]]), basadas en unos conocimientos científicos, a un conjunto documental con el objeto de hacerlo más controlable y utilizable en su posterior recuperación.  
Línea 34: Línea 34:
De los tres elementos mencionados, la moderna Biblioteconomía hace especial énfasis en el uso, esto es, en los usuarios, por ser la razón de ser de las bibliotecas; ya que los otros dos factores, la colección y su organización existen en función de la satisfacción de sus necesidades informativas. En este sentido observamos como a través de los tiempos el foco de atención ha pasado progresivamente de la colección y su conservación, a su organización y luego al uso de la misma.  
De los tres elementos mencionados, la moderna Biblioteconomía hace especial énfasis en el uso, esto es, en los usuarios, por ser la razón de ser de las bibliotecas; ya que los otros dos factores, la colección y su organización existen en función de la satisfacción de sus necesidades informativas. En este sentido observamos como a través de los tiempos el foco de atención ha pasado progresivamente de la colección y su conservación, a su organización y luego al uso de la misma.  


En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló sus cinco leyes de la Biblioteconomía que resumen a la perfección el espíritu de la moderna [[Biblioteconomía]]:
En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló sus cinco leyes de la Biblioteconomía que resumen a la perfección el espíritu de la moderna Biblioteconomía:


#Los libros están para usarse.
#Los libros están para usarse.
Línea 88: Línea 88:
Las primeras bibliotecas tuvieron una naturaleza más propia de un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en [[tabletas de barro]], un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-archivo de [[Mari (ciudad)|Mari]], [[Lagash]] y Ebla, así como la del rey asirio Assurbanipal.
Las primeras bibliotecas tuvieron una naturaleza más propia de un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en [[tabletas de barro]], un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-archivo de [[Mari (ciudad)|Mari]], [[Lagash]] y Ebla, así como la del rey asirio Assurbanipal.


En el antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de libros de los que se podía hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, [[jeroglífica]], [[hierática]] o [[demótica]], se recogía en rollos de papiro.
En el antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de libros de los que se podía hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, [[jeroglífica]], [[hierática]] o Demótica, se recogía en rollos de papiro.


En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del Alifato semítico, permitió democratizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la [[Biblioteca de Alejandría]] o la de [[Biblioteca de Pérgamo]], que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.  
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del Alifato semítico, permitió democratizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la [[Biblioteca de Alejandría]] o la de [[Biblioteca de Pérgamo]], que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.  
Línea 98: Línea 98:
===Edad Media===
===Edad Media===


En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. Bibliotecas de monasterios como [[Saint Gall]], Fulda, Reichenau, [[Monte Casino]], en Europa o Santo Domingo de Silos‏‎, San Millán de la Cogolla, Sahagún o [[Santa María de Ripoll]] en España, se convertieron en los centros del saber de su tiempo
En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. Bibliotecas de monasterios como Saint Gall, Fulda, Reichenau, Monte Casino, en Europa o Santo Domingo de Silos‏‎, San Millán de la Cogolla, Sahagún o [[Santa María de Ripoll]] en España, se convertieron en los centros del saber de su tiempo


A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población.
A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población.
[[Archivo:Chinguetti_biblio2.jpg|thumb|200px|Vista de la Biblioteca Coránica de Chinguetti [[Chinguetti]],[[Mauritania]].]]
[[Archivo:Chinguetti_biblio2.jpg|thumb|200px|Vista de la Biblioteca Coránica de Chinguetti Chinguetti,[[Mauritania]].]]
En Oriente, [[Bizancio]], actuó de nexo de unión con la cultura clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre el mundo árabe y eslavo y también sobre la atrasada Europa occidental. Aquí hubo grandes bibliotecas en monasterios y ciudades. El mundo árabe también creó sus bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de enseñanza coránica, madrasas. También aquí se crearon algunas de las mayores bibliotecas de su tiempo como la del califa Al-Mamum en Bagdad o [[Abd-al-Rahman III]] y su hijo Al Hakam II en [[Córdoba]].
En Oriente, [[Bizancio]], actuó de nexo de unión con la cultura clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre el mundo árabe y eslavo y también sobre la atrasada Europa occidental. Aquí hubo grandes bibliotecas en monasterios y ciudades. El mundo árabe también creó sus bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de enseñanza coránica, madrasas. También aquí se crearon algunas de las mayores bibliotecas de su tiempo como la del califa Al-Mamum en Bagdad o Abd-al-Rahman III y su hijo Al Hakam II en [[Córdoba]].


===Edad Moderna===
===Edad Moderna===
El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de [[Johannes Gutenberg]], y las luchas derivadas de la Reforma protestante, vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Fointaneblau o las creadas en Austria y Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II, modelo de las posteriores bibliotecas barrocas.
El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de [[Johannes Gutenberg]], y las luchas derivadas de la Reforma protestante, vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Fointaneblau o las creadas en Austria y Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II, modelo de las posteriores bibliotecas barrocas.
[[Archivo:Bibliotheque_alencon_670px.jpg|thumb|200px|Vista de la Bibliothèque de Alençon [[Alençon]],Francia.]]
[[Archivo:Bibliotheque_alencon_670px.jpg|thumb|200px|Vista de la Bibliothèque de Alençon Alençon,Francia.]]
En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas como la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé autor de Advis pour dresser una bibliothequè, considerado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía).
En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas como la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé autor de Advis pour dresser una bibliothequè, considerado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía).


Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Museo Británico, antecesora de la British Library actual y la [[Biblioteca Real]], germen de la Biblioteca Nacional {{España}}. En esta centuria nacen la [[Biblioteca Braidense]], en Milán, y la Real de Lisboa. También en este periodo nacieron las que serían andando el tiempo las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton.
Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Museo Británico, antecesora de la British Library actual y la Biblioteca Real, germen de la Biblioteca Nacional {{España}}. En esta centuria nacen la [[Biblioteca Braidense]], en Milán, y la Real de Lisboa. También en este periodo nacieron las que serían andando el tiempo las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton.


===Edad Contemporánea===
===Edad Contemporánea===
Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la [[biblioteca pública]], (public library).
Las revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la Biblioteca pública, (public library).


[[Archivo:Bibliotheque_nationale_de_France.jpg‎|thumb|200px|Vista de la Bibliothèque Nationale de France-París, Francia.]]
[[Archivo:Bibliotheque_nationale_de_France.jpg‎|thumb|200px|Vista de la Bibliothèque Nationale de France-París, Francia.]]
Línea 121: Línea 121:
#La concepción socialista, que ve en la biblioteca un instrumento esencial en la educación pero también de propaganda y de control ideológico de la sociedad.
#La concepción socialista, que ve en la biblioteca un instrumento esencial en la educación pero también de propaganda y de control ideológico de la sociedad.


A partir de 1989 con la caída del muro de Berlín, el modelo socialista entra en crisis y en la actualidad prácticamente ha desaparecido, salvo algunas excepciones, intentando adaptarse a los nuevos valores democráticos y a los continuos recortes presupuestarios. El modelo anglosajón se ha extendido por todo el mundo durante la 2ª mitad del siglo XX, y ha influido fuertemente en la Biblioteconomía actual, especialmente gracias a las doctrinas de la IFLA y de la UNESCO, con programas como la UAP (Universal Availability of Publications), [[UBC]] (Universal Bibliografic Control), [[PAC]] (Preservation and Conservation) o [[UDT]] (Universal Dataflow and Telecommunications). La concepción continental pervive todavía ejerciendo una gran influencia sobre las bibliotecas nacionales y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investigación y de carácter superior. Además ha influido aportando su carácter educativo a la biblioteca.
A partir de 1989 con la caída del muro de Berlín, el modelo socialista entra en crisis y en la actualidad prácticamente ha desaparecido, salvo algunas excepciones, intentando adaptarse a los nuevos valores democráticos y a los continuos recortes presupuestarios. El modelo anglosajón se ha extendido por todo el mundo durante la 2ª mitad del siglo XX, y ha influido fuertemente en la Biblioteconomía actual, especialmente gracias a las doctrinas de la IFLA y de la UNESCO, con programas como la UAP (Universal Availability of Publications), UBC (Universal Bibliografic Control), PAC (Preservation and Conservation) o UDT (Universal Dataflow and Telecommunications). La concepción continental pervive todavía ejerciendo una gran influencia sobre las bibliotecas nacionales y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investigación y de carácter superior. Además ha influido aportando su carácter educativo a la biblioteca.


==Cita==
==Cita==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450958