Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

→‎Trabajo en la basílica: clean up, replaced: Jaime Sancho → Jaime Sancho, Palomino → Palomino
(→‎Restauración: clean up, replaced: infraestructuras → Infraestructuras)
(→‎Trabajo en la basílica: clean up, replaced: Jaime Sancho → Jaime Sancho, Palomino → Palomino)
Línea 77: Línea 77:
[[Archivo:Valenciabasilicabove.jpg|right|300px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
[[Archivo:Valenciabasilicabove.jpg|right|300px|thumb|Foto de la cúpula de la Basílica donde se ven claramente los frecos de Palomino.]]
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
Pasó entonces a ocuparse de la bóveda de la Basílica de la Virgen, en la que, siguiendo la moda de finales del siglo XVII, se pretendía reformar su aspecto interior.  
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".|[[Jaime Sancho]] delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}
{{Cita|se trataba de convertir "el cofre cerrado" que era entonces aquel templo elíptico de inspiración renacentista en un "patio abierto".|Jaime Sancho delegado del Patrimonio del Arzobispado de Valencia.}}


[[Palomino]] fue el encargado de poner el cielo a ese claustro (con sus balcones y columnas) que vemos hoy en el interior de la Basílica. Sus capiteles muestran todavía el negro efecto provocado por el humo de los cirios y que hacía prácticamente invisible la obra del pintor cordobés (en especial en la zona superior del altar).
Palomino fue el encargado de poner el cielo a ese claustro (con sus balcones y columnas) que vemos hoy en el interior de la Basílica. Sus capiteles muestran todavía el negro efecto provocado por el humo de los cirios y que hacía prácticamente invisible la obra del pintor cordobés (en especial en la zona superior del altar).


No se conoce con certeza qué tiempo le llevó la cúpula, aunque Sancho considera que no debió gastar más de un año por las exigencias propias del trabajo al fresco: la última capa de enlucido se ha de aplicar la víspera de plasmar el dibujo, pues el temple ha de penetrar en la masa.  
No se conoce con certeza qué tiempo le llevó la cúpula, aunque Sancho considera que no debió gastar más de un año por las exigencias propias del trabajo al fresco: la última capa de enlucido se ha de aplicar la víspera de plasmar el dibujo, pues el temple ha de penetrar en la masa.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448619